
En este tomo, la JSA debe pedir refuerzos porque es incapaz de derrotar a una trinidad maligna (Mordru, Eclipso y Obsidian). Lo mejor es que, a la JSA, le esta costando derrotarlos más de 5 números!
Un tomo más de Goyer y Johns en donde se evidencia que todo esta pensando desde hace mucho tiempo y que se disfruta más, si los conocimientos sobre DC del lector son superiores a los elementales. JSA es una cole más o menos como las de Busiek, pensada a largo plazo, bien integrada, con pj bien definidos, con argumentos interesantes, vamos una historia bien construida y desarrollada, pero al igual que las de Busiek, carecen de chispa. Los números, aunque este pasando el fin del mundo (como en este tomo), no emocionan. Los diálogos son grises, no transmiten mucha emoción y eso es la gran pega de esta colección, que termina aburriendo, no por que las historias sean malas sino porque no hay emoción, no hay chispa, todo esta en el mismo tono monocorde, lo cual lleva inevitablemente a la habituación y esta al aburrimiento. Lo mismo que me pasó con los vengatas de Busiek, me esta pasando con esta JSA, todo me empieza a paracer monótono. Seguro que menos planificación y más improvisación mejoraba el asunto.
En cuanto a la parte gráfica, 2 dibujantes. El primero es Velluto, que cumple con su estilo noventero, rígido y limitado. Del resto se ocupa Kirk, el habitual. Que sigue con su estilo sencillote, limpio, con bastantes recursos pero sin apenas fondos y con una narrativa poco fluida. Para mi no es una buena elección para esta cole, porque esta se merece un dibujante mejor y además, su estilo es igual de monótono que el de los guionistas con lo cual no se arregla el problema.
La edición de PdA como siempre correcta y sin artículos (muy necesarios para esta colección), pero por fin pone las portadas delante de cada número! No sé que es lo que ha motivado este gigantesco cambio editorial, pero en fin es reconfortante ver como la lógica se impone.
Pues eso, una cole pasable, pues no destaca por nada, ni pasará a la historia por la calidad desplegada en ella por sus autores. Una cole sólo apta para consumo interno, una pena porque da para más.
A ver si alguien me puede aclarar este lío culebronesco importante para la trama de la JSA. Debo entender qué el Halcón (Hank Hall) es hermano de Hawkman (Carter Hall)? Cuándo los Hawk tuvieron a Hector Hall? Lo digo porque esta muy crecido y en la JLA/JLE los Hall no parecen tener un hijo. Qué coño pasa con Lyta Hall?? Lo último que sabía es que Hector Hall se lo carga Sandman (y supongo que ha resucitado por misterios mágicos relaciondos con el Destino) y Lyta es la madre del nuevo Sandman, por lo que esta viva entonces, porqué dice Paloma que nunca existió? Cómo Paloma y Halcón han tenido un hijo que parece mayor que sus padres? Porqué si Lyta no existió, Nabu dice que esta en un lugar feliz? Qué cojones ha pasado? Por cierto que gran diseño de pj es el de la Dama Fantasma, ella sí que sabe.
Comentarios
A veces nos quejamos de que no se tenga en cuenta la continuidad y otras de que se tiene demasiado en cuenta... aunque supongo que no es eso, sino que se tiene en cuenta pero se hacen demasiadas referencias a ella o es necesario conocerla para comprender la historia. Supongo que hay pocos cómics actuales que sean fieles a la continuidad y hagan mención a cosas del pasado sin que sea necesario volver a leer la historias de referencia o buscar información (y eso será porque el guionista dirá que, ya que hizo el esfuerzo de escarbar...).