Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Elric de Melniboné

Cosas que no verás en castellano: Michael Moorcock´s Elric: The Balanze lost

Sí. Sí. Esto lo publicó Panini. Listillos. PERO NO completo. Es una maxiserie, o sea, una miniserie de 12 nº (jerga del siglo pasado), que se recopiló en 3 tomos. En castellano falta el último. Por ventas o por temas de dchos., sólo lo sabe Panini ya que España es un estado donde los responsables jamás tienen que dar explicaciones . Así que la cosa se quedó colgada en el cada vez más lejano 2013, como todo el que pilló los tomos en castellano sabe. Debido a que las cosas en mi palacio van despacio no fue hasta las Navidades pasadas que me hice con el tomo que (me) faltaba... El guionista de la maxiserie es C. Roberson, un  escritor que parece que ahora fundamentalmente lo es de cómics, faceta por la que le conocemos por aquí (pero yo de lo suyo sólo he leído esto), que además es fan de  Moorcock . Su trabajo en esta maxiserie es mediocre a pesar de empezar bastante bien. Quizás le perjudicó el conocer y venerar la obra del escritor inglés, prácticamente desconocida e...

Critiquita 396: Elric: El Trono del Rubí, J. Blondel y D. Poli, Yermo Ediciones 2013

Parece que la propaganda del PP ha prendido en el mundo editorial del Cómic en España. A pesar de la crisis y a pesar del pesimismo últimamente han aparecido nuevas editoriales. La razón es que el panorama editorial español es muy reducido, hay muchos tipos de cómics que no se publican y también aún quedan muchas buenas obras por publicar o reeditar. Como las  majors , Planeta y Panini, sólo quieren franquicias y  mainstream , Norma se ha divorciado de lo que fue su bandera durante años, la BD de género, y la antigua Glenat está en una grave crisis, ha quedado un hueco muy grande que, por lo visto, ha hecho atreverse a algunos aficionados a profesionalizarse totalmente seguros de que o editan ellos sus comics favoritos o aquí no se van a ver. Así, si Ninth quiere traer al genial Toppi , Yermo, creada por un editor con experiencia, quiere traernos tanto BD actual de género como cómic  mainstream   alternativo. Hoy nos ocupamos de Elric. Este es uno de los per...

Critiquita 384: Los 6 viajes de Lone Sloane, Druillet, EDT 2013

Druillet es uno de los renovadores del cómic a la francesa. Le teníamos totalmente olvidado por aquí. Afortunadamente EDT, aprovechando la recuperación en Francia de las primeras obras de este autor, nos lo acerca para que aquellos que no sabíamos de él podamos conocer a uno de los autores europeos de Cómic más importantes de finales del siglo XX. Los 6 viajes de Lone Sloane es impresionante y algo terrible. Lo percibimos primero, naturalmente, por el dibujo. Es tosco pero alucinante. Un delirio gráfico según Hergé . Atormentado y sádico (negros, filos, puntas, máscaras) diría yo ( Druillet ha adaptado Salambó y se dispone a adaptar La Divina Comedia ). Lo sintetiza perfectamente ese motivo repartido por todo el cómic consistente en un rostro prisionero en un círculo perfecto que grita ultrasónicamente. Lo más llamativo del cómic es que transgrede la tradición narrativa francobelga. Se acerca más a la tradición narrativa estadounidense. Las razones de esto son 1º, que Dru...

Elric de Melniboné en los cómics españoles

Al principio pensé en hacer un post sobre los personajes de Moorcock en los cómics españoles. Después desestimé la idea porque me iba a llevar demasiado tiempo para un texto que no iban a leer más de 100 personas (sí seguidores, son ustedes miembros de una minoría muy exclusiva). Al final readapté mi propósito a hablar sólo de los cómics de Elric de Melniboné publicados en España en vista de que mi enésima relectura de los cómics de ese personaje editados aquí concluía a la vez que Panini editaba el último cómic del personaje. Presentaré los cómics editados en España, más o menos la mitad de los que hay, en orden cronológico según la historia de Elric y no según su año de primera edición, ya estadounidense ya española. Pero antes una breve introducción sobre el autor y el personaje, ya saben que siempre escribo de más. Moorcock , un inglés progresista comprometido cuya juventud transcurrió en los 60, es un mal escritor. Por ello cuesta leerle hoy pues estam...

Critiquita 252: Elric la forja de un hechicero y Siegfried

Elric (yo lo leo como Élric, no sé si será correcto), la forja de un hechicero, M. Moorcock y W. Simonson, Planeta DeAgostini 2008.  Este cómic lo he comprado como fan del Multiverso/Elric que soy y, una vez leído, sólo encuentro esa justificación para leerlo (y tenerlo). No es un cómic que esté mal, pero es que tampoco es lo suficientemente extraordinario como para que compense los 18€ que le ha puesto PDA. Es un cómic profesional, con esto quiero decir que es mediocre pero competente y entretenido y, el tema es que a mi eso se me antoja escaso por ese dinero. En fin, con este cómic Moorcock recupera en forma de precuela a su pj más exitoso años después de que se acordase de él por última vez en forma de novelas, hace un buen puñado de años. Moorcock escribe igual que siempre, con sencillez y amenidad, y te cuenta una historia inspirada en la mitología que trata de superar los manidos y pueriles esquemas maniqueos de la Fantasía traduciendo el Bien y el Mal en Orden y Cao...

El Conan de Barry Windsor Smith (relecturas LV)

Con tanto calor, la piscina y el desencanto blogueril que me asola este año, no he podido escribir, si quiera, un post la semana pasada. Aunque seguro que no se ha notao. Le acaba de llegar la hora de la relectura (una década más o menos después de la última) a la edición de forum de "Conan el bárbaro". La cole a color de Conan de Marvel, una cole tan buena, que los de Dark Horse la están recuperando, y PDA la está editando en formato libro, con un color por ordenador que no le favorece, aunque seguro que mucha gente lo disfruta igual. Esta cole es la que más me ha marcado en la vida. Fue la primera que empecé hacer, 8 años tenía yo, y debido a su longevidad (llegó al nº 216, ninguna cole española lo ha conseguido y, visto lo visto, conseguirá) estuvo conmigo hasta mis 18 años o así. Además, durante mucho tiempo fue la columna central de mi coleccionismo comiqueril. A partir de ella, por sus anuncios o su proximidad en el kiosko con otros cómics, fui ampliando los títu...

Post 100: Critiquita 57: El misterio del Lobo Blanco, M. Moorcock, Martínez Roca 1989

Esta es el 3º libro de la saga de Elric de Melniboné. Me he saltado el 2º sin darme cuenta, pero como me he leído al menos 4 veces la saga entera pues que no me importa. Pero el siguiente libro que critique sera el 2º. El libro recoge 4 relatos autoconclusivos pero con Continuidad. El primero es una especie de prólogo en el que Moorcock nos habla del origen de los Reinos Jóvenes. No voy a decir de que va el segundo, porque os estropearía uno de los acontecimientos cruciales de la saga. En el tercero Elric parte a la busqueda del "Libro de los Dioses Muertos" para buscar respuesta sobre la Vida que necesita Elric para, según él, no enloquecer. En el último Elric intenta expulsar de los Reinos Jóvenes al bufón de los Dioses del Caos o estos sufrirán consecuencias terribles. Este libro es quizás el más flojo de la serie, pero uno de los más importantes por lo que en él se narra. Los relatos no son un prodigio de imaginación, ni de narración, ni de literatura, pero en ellos Moorc...

Relecturas XV: Elric de Melniboné, M. Moorcock, Martínez Roca 1986

Esta novela es el principio de una de las sagas más influyentes del género Fantástico y producto de uno de sus mejores escritores. La saga sigue la senda menos frecuentada del género, aquella en la que se huye del héroe íntegro y del mundo conservador y tradicional de cuento, donde plebeyos y reyes estan contentísimos con la sociedad donde viven. Así, en esta saga no hay un mal o un bien definido, el prota es un antihéroe, el mundo es más verosímil, etc. Para comprobar la influencia de estas novelas baste con decir que, las novelas del género más populares de hoy en día, Juego de Tronos y la saga de Geralt de Rivia, no se entenderían sin estas. El mundo de Juego de Tronos tiene un antecedente claro en los Reinos Jóvenes y Geralt no es más que una variación de Elric. Esta primera novela relata la lucha por el trono de Melniboné entre Elric, el atípico rey, y su primo Yyrkoon, el tradicionalista usurpador. Una terrible lucha que tendrá nefastas consecuencias para los Reinos Jóvenes y par...

Lectores