Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CinePocoVisto

Videados 166: Maldita generación, G. Araki 1995

Otra cosa que saco del tintero debido al parón seudoinvoluntario deste agosto. Es algo que interesa muy poco pero es que quiero poner por escrito los pensamientos que me suscitó. Fui a verla sin saber que es un film confuso que sesfuerza más en intentar impactar o rechazar que en explicar o integrar. Aunque hoy se le valora más, el tiempo no pasa en vano nunca, veo que sigue sin comprenderse porque, como os digo, es bastante ilegible, lo que es el mayor pecado de una peli a ojos de la masa. Por eso no fue rentable pese a ser súper barata. Por lo que leo eso se tolera menos que el que sea provocativa y subversiva y tenga un final agrio más que amargo o trágico. Maldita generación se vendió como una peli alternativa de principios de los noventa  más , es decir, sexo, violencia y palabrotas. Y fracasó pese a  estar terriblemente influida por el Tarantino dentonces, sobre todo por Asesinos natos y Pulp Fiction , porque no es eso. Esa no fue la intención de su director. Maldita ...

Videados 165: La última reina, A. Bendimerad y D. Ounouri 2022

Espero questéis todavía ahí. No había planeado un silencio tan largo pero entre el calor, que tenía un montón de lectura pendiente que devolver a corto plazo y que el cambio climático sin precedentes destos días me ha resfriado, no he podido volver  hasta hoy . Lo hago con un tema caducado pero es que a mi esta peli me ha parecido notable. Como debe ser la 1ª argelina que sestrena comercialmente en España me dije de videarla ya que algo debía tener para haber podido superar las concertinas y los mares interiores que nos separan. Ese es mi criterio para ir a cine. Aunque confieso que lo decisivo es que no parecía un melodrama para señoras, que es el único tipo de peli no jolibudiense que sestrena en España. Parecía ser de aventuras y acción y, aunque eso suele ser bastante conservador y convencional, no anula las posibilidades de videar algo ligeramente exótico, novedoso y/o distinto. Ya desde el principio me llevé una sorpresa con La última reina porque no me había enterado de que...

CIO: Una gota de sangre para seguir amando, E. de la Iglesia 1973

Sin duda esta es una de las mejores pelis del Cine Español. Claro que lo dice/digo un miembro desa gran minoría que piensa que el Cine Español de momento es una MIERDA. También lo dice un masoquista puesto que he videado más de un centenar de pelis españolas (y seguramente me quedo corto), un nº demasiado grande para quien ha comprobado que lo normal es que sean malas porque lo habitual en España es ser un mal director, un mal guionista y un mal actor (esto último más bien es un mal de la democracia). Pero con esto no quiero decir que Una gota de sangre para seguir amando es una peli mediocre y por ello está entre las mejores dEspaña. No . Nononono.  Una gota de sangre para seguir amando es notable. Destacaría en cualquier cinematografía nacional. Otra española buenísima que a mi me gusta más: Fata Morgana . Es cierto que Una gota de sangre para seguir amando es bastante internacional, pero también tiene las típicas limitaciones del cine español: poco presupuesto y bastante torp...

MAGUSTAO: El vigía (Deedeh-ban), E. Hatamikia 1989

He estado un tiempo pensando en hacer este post porque, aunqueste film me parece notable, es dese tipo que casi nadie de por aquí (y del resto del mundo) interesa, así que no quería dedicarle un tiempo que no iba a ser recompensado con la atención suficiente (de dinero ni hablamos:). Pero dado que, a pesar de ser una peli iraní de 1989, es accesible, el post del Thor de Lee ha sido un exitazo (no como los de antes, con las cifras dahora) desde que les lloré y de que es una gran film, pues a final me he liado la manta a la cabeza. El vigía es una peli bélica iraní ambientada en la Guerra Irak-Irán, ya podíamos haberle buscado un nombre más chulo pero como no es ntra..., rodada  un año después de que terminase.  Ese conflicto, aunque me pilló vivo, me pilló niño, así que apenas sé algo de él. Para mi las guerras contemporáneas, o pos2ªGM, empiezan en la Guerra comunistas-muyahidines, esta la bautizo yo porque menudo nombre más simple tiene, que, aunquempezó antes que la ot...

Void (2016) explicada perfectamente

Como no tengo algo mucho mejor de lo que hablar ahora, voy a explicar Void  ya que he visto que hay gran dificultad en entenderla y no hencontrado que alguien la haya explicado bien. Cierto es que la peli no lo pone fácil. Si bien el problema de  Void  no es ser confusa sino ser mediocre ya que su ambición extendió cheques que su capacidad y presupuesto no pudieron pagar, es más un relato literario que uno audiovisual, es demasiado convencional para su propósito y no usa eficientemente su espectacularidad. La he videado porque decían que es una peli lovecraftiana decente pero he sido víctima (de nuevo) del mal moderno: demasiada gente sin criterio opina sobre cosas que desconoce sin que se le note su incapacidad e ignorancia porque habla poco y vagamente. Cierto es que el cine a lo Lovecraft es malo y que en este sentido Void está por encima de la media, lo cual es meritorio porquestá entre las más cortas en presupuesto y profesionalidad de su tipo, pero no es buena y e...

Videados 156: Sol blanco del desierto, V. Motyl 1970

Esta peli me ha gustado mucho. Me ha parecido notable en todos los sentidos. Pongo su título español aunque,  que yo sepa,  jamás se ha estrenado en España . Así el tal, traducción literal del ruso (por tanto es posible que en vez de blanco hubiese que decir deslumbrante, si bien la luz de Asia Central es blanca), no sé de dónde sale (tampoco que yo sepa hay edición española de  Sol blanco del desierto  en algún formato doméstico ). Antes de hablarles della necesito aclarar unas ideas porquesta peli veo que  hasta a los rusos  confunde.  CARTELAZO!!! La peli se sitúa en los 20 del siglo XX en lo que es hoy Uzbekistán. Lo que pasa es que a la mayoría les despista que se rodase en las orillas occidental y oriental del Mar Caspio, es decir, en Rusia y lo que es hoy Turkmenistán. Así pues si leen algún sitio que ocurre en lo que es hoy Kazajistán dejen de leer. De este modo el mar que sale en la peli hay que interpretar que es el de Aral.  - Olvídense...

Una orgía turcorromana

El péplum es un género conservador y a veces cristiano (la frontera entre él y el cine religioso normalmente es borrosa), por eso su relación con la carne femenina es ambivalente, interesada o morbosa. El conservador abomina la exhibición de la carne (y del pelo) pero no del sexo (porque hay que reproducirse mucho), por eso acaba admitiendo el erotismo. Así, en una ambiente muy conservador pudo reaparecer el péplum (en el  Cine Mudo apareció asociado a la relajación de las costumbres). No fue algo raro. El paso del Medievo al Renacimiento lo puede representar sin problemas la aparición del desnudo femenino en el Arte (Occidental; siempre hablamos de Occidente). No soy un experto así que puede que mequivoque en los detalles pero en el Arte Medieval sólo se admitía un desnudo femenino: el de Eva (acertaste:), si bien matizado como todos sabéis: el pelo tapaba los pechos (que ya de por sí largo, descubierto y suelto era, como los talibán demuestran, algo porno) y la parra el pubi...

Las feministas se adelantaron a Osama Bin Laden

El otro día me vi Born in Flames  sin tener apenas idea de qué iba a ver así que fue una sorpresa encontrarme con que es una peli bastante chorra pese a algún momento brillante y su furia y odio, mejor prueba de vida que la ternura y el amor. Cierto es que es casi amateur , que se hizo con 4 céntimos y que es política, pero que hoy sea involuntariamente cómica, su mayor aliciente para verla ahora, es de 1983 pero, se nota, fue concebida en 1978, es porque en el 2021 sus excesos son evidentes y por ello es un artefacto vanidoso e ingenuo. O sea, una flatulencia. Y los pedos femeninos siempre son hilarantes. La peli plantea una ucronía. Es decir, una línea temporal alternativa. En ella en EEUU ha triunfado el comunismo y todo va de puta madre. Entonces Born in Flames te dice que no. Pero te lo dice asumiendo que eres progre. Es decir, esta peli no te dice que la revolución incruenta estadounidense triunfadora no es una utopía porque sea facha. Born in Flames te dice que el comunism...

La Ilíada maorí (The Dead Lands)

Desta peli no tenía nipú hasta hace unos días. Ya no recuerdo como tropecé con ella, pero en cuanto me di cuenta de quera de maoríes para maoríes fui a verla porque a mi me interesan bastante las historias de los otros. Y me ha gustado. Por desgracia es mediocre y convencional pero está hecha con mucha sabiduría. Sus artífices saben como entretener y mantener la atención. Por eso su mayor pecado es su buenismo. Antes de proseguir he de decir que su mediocridad y convencionalidad en este caso es irreprochable. Es una peli en maorí que habla del pasado maorí, cuando estos no sabían que los blancos existían (aunque eso no se nota mucho porque más de la mitad de los actores son mestizos, e incluso puede que alguno sea totalmente europeo), y con actores totalmente desconocidos fuera de Nueva Zelanda. O sea, es una peli que manejó poco presupuesto porque era consciente de que al gran público mundial se la suda los maoríes. Los productores de The Dead Lands sabían que incluso la España chach...

Lectores