Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como norma

Critiquita 542: Quién es ese pitufo?, Tebo, Norma 2024

Aunque el que las novedades cada vez tienen menos presencia en este blog es un hecho, no es menos cierto que sigo leyéndolas. Menos que antes porquel mercado comiquero español no sigue mi senda y además está en crisis, pero sigo leyendo novedades que no son reediciones. Por qué no lo habéis notado? Pues porque las que últimamente me han interesado han resultado ser mediocres. Ha habido cosas entretenidas e incluso interesantes, pero ninguna me ha motivado a pasar por aquí para daros cuenta della. Hasta esto. A mi los pitufos mencantan. L eyendo europeo juvenil es como yo  me hice lector de cómics. No entré a los superhéroes hasta mi adolescencia, y el cómic español nunca me ha atraído (sólo los 1ºs de Superlópez). Así pues, por eso, y porqu este cómic se aproxima a  los pitufos  de forma heterodoxa,  decidí echar un vistazo a Quién es ese pitufo? . Es muy importante lo 2º porque los del rabito azul   andan en decadencia desde que se fueron a las Olimpiadas de ...

Al final sí: Percevan nº 5, Léturgie y Luguy, Dargaud-Norma 2023

De esto ya hablé hace tiempo pero, por variar y porque precisamente ha pasado mucho tiempo, me voy a repetir. En el 2011 hablé de una nueva por entonces aventura de Percevan   (creo que es incorrecto convertir este nombre en una palabra aguda)  sin saber que Norma iba a parar de publicar la cole . En el 2018 volví hablar de la serie porque pensaba que la editorial había pasado de seguir con ella. En el 2023 recomento eso porque en el 2020 Norma nos sorprendió anunciando que retomaba Percevan . La había dado por perdida con pena porque, aunque es mediocre, quedaba poco por publicar. Así pues, mequivoqué. Esto sí lo íbamos a ver por aquí. Soy fiel a Percevan   por motivos sentimentales. Yo empecé con ella en los 80. No recuerdo ya cuándo pero no desde el principio (1984). Estoy seguro de que ya había varios nºs publicados cuando hice que mis padres me pillaran uno y de que yo tenía al menos 12, así que hablamos de 1987 o por ahí. Aparte de que me atrajo por ser Fantasía Me...

Superman antes de la 2ª Guerra Mundial

Hace un tiempo tuve la oportunidad de hacerme a buen precio con las 1ªs aventuras de Superman . No podía negarme a tener por fin las historias que comenzaron el género que ocupa más espacio en mis estanterías. Creo que sólo se han publicado, exceptuado la 1ª de todas, una vez en España al principio del siglo XXI, las 1ª por Norma y las siguientes por Planeta. Pero sólo las de Action Comics , las de Superman no. Y tampoco todas pues las historias de sus nº 2, 3, 4, 5 y 6 fueron el material de los nº 1 y 3 de la 2ª cole, y como los yankis decidieron republicarlas en el umbral del siglo XXI sólo en la recopilación de Superman en vez de en la que pertenecían o en ambas, y ntras. editoriales sólo imitan a los extranjeros, cuales chinos, no se publicaron aquí porque la recopilación de Action Comics  no tuvo éxito. Fue un fracaso porque Norma la editó carísima, hoy en día su precio original sigue siendo caro (224 páginas a color en cartoné con sobrecubiertas a 30€!! De los del 2005!), ...

Por completismo: Sláine: Los Libros de las Invasiones

Esta nueva aventura de Sláine se sitúa bastante después de lo último que vimos del mítico rey celta recreado por P. Mills , aunque las cosas parece que han cambiado poco pues este relato parece una versión del dibujado por Bisley, que es anterior a lo último que se publicó aquí, que es lo de Boudica. Esto es así porque el guionista inglés volvió a retomar aquí con imaginación y desparpajo el  Libro de las Invasiones , el relato mítico cristianizado con el que los irlandeses medievales se explicaban su Prehistoria. Así, no es una adaptación. No lo es porque P. Mills lo reformó mezclando la última de las 6 invasiones que Irlanda sufrió antes de la vikinga, aquella en la que llegaron las últimas tribus celtas que arribaron a la isla esmeralda, quizás huyendo de Roma (desde España, Francia o la isla de Gran Bretaña), con cuentos sobre los atlantes y mitos babilonios. Así y con su habitual ironía, crueldad, sordidez y un poco de machismo el guionista inglés consiguió un relato entret...

Lectores