Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alan Davis

Alan Davis dio otra vez en el clavo

Esto está solo en la edición de El otro clavo de Planeta. Es una breve entrevista por mail quesa editorial le hizo a A. Davis con motivo de la edición dese cómic en España. 2006... Pongo la foto para que vean que no me lo invento. Cuando trabajé en Batman por primera vez ciertamente había un "modelo" a seguir. En esa época la Continuidad y la coherencia eran importantes. Y yo lo echo de menos... Creo que los lectores pierden interés por los personajes que están constantemente cambiando para satisfacer las limitaciones del nuevo equipo creativo o sus egos (como pueden ver la negrita es mía). Ha llegado el momento de valorar estas palabras porque ya ha pasado tiempo suficiente. Son del, repito, 2006. Antes de las nefandas Invasión secreta y Civil War . Evidentemente el tío fue certero porque al estar dentro veía las cosas mejor que aquellos que se pensaban que los personajes quescribía Bendis eran así, o sea, distintos a como solían ser, porquen realidad eran skrulles. L...

El Excalibur de A. Davis

Con el Excalibur de A. Davis  me refiero a los nºs 1 a 25, 42 a 52, 54 a 56 y 61 a 67 desa cole. Empecé con él por el extinto periódico El Sol. Que su suplemento juvenil incluyese los 5 1ºs nºs desta cole me permitió conocer a este supergrupo ya que a mi no me interesan los mutis y no conocía a A. Davis pues no me gusta Batman (lo 1º que seditó en España dibujao por él). Lo que leí me gustó mucho así que fui al kiosko. Allí mencontré con el nº 14, pero no empecé a hacer la cole porque no fui capaz de seguirla sin A. Davis  y este estuvo ausente desde el 18 hasta el 22, mucho para un adolescente. Sí me hice con las grapas que hay entre el nº 5 y 14. Cuando A. Davis volvió a Excalibur es cuando terminé la saga de las Dimensiones Alternativas (nºs 18 a 25) e hice la cole hasta el 58 porque forum no informó  cuando tocaba  de que iba a publicar en tomo el final de la 2ª etapa en Excalibur de A. Davis . Por eso  hasta este año no meenterao de que la historia del...

Alan Davis dio en El clavo con la pandemia

Disculpad que no ponga los originales pero para esto me parecía mejor que hablasen directamente las viñetas. Por estar releyéndome El clavo de A. Davis estos días me ha llamado la atención esas 2 viñetas de su nº 3. El cómic en cuestión es la típica historia superheroica de invasión extraterrestre dEEUU. Como mandan los cánones desde los 50 del siglo XX esta siempre viene precedida por la paranoia. Así, en El clavo también los invasores tratan de poner a los terrestres contra los superhéroes recalcando la gran cantidad destos dorigen extraterrestre (o no terrestre si esto se interpreta como fuera del mundo conocido) que tiene DC. Es una historia formulaica (que es más sosa en castellano porque en ese idioma alienígena no es la palabra favorita para decir extranjero) que neutraliza A. Davis con dinamismo y sorpresas. Principio aburrido, nudo emocionante y final flojeras dibujado con un estilo que no sé si es adecuado para como sentiende a los Superhéroes desde los 80, más grises y m...

Ni siquiera para los viejos nunca es tarde: La espada salvaje de Conan nº 6, R. Thomas y A. Davis, Marvel-Panini 2020

Esto me ha sorprendido. No esperaba gran cosa de él porque su guión es del mediocre R. Thomas, quencima está viejo, y l as páginas de A. Davis que habían trascendido no eran gran cosa , pero al final sorpresas te da la vida. El guión de R. Thomas es atractivo. El tío ha escrito bien una historia de 2 partes típica del cimmerio. Esto significa que ha sabido aunar los viejos tropos de la versión marvelita del personaje de REH con lo actual. El erotismo y el Conan putero ya no existen, pero sigue el mercenario timador. Las mujeres son menos carne y pusilánimes, pero siguen siendo otras. Menos civilización no significa más honradez y menos crueldad, pero sí más conocimiento y por ello es el civilizado el que siempre patea lo preternatural con perjudiciales consecuencias. La Era Hiboria ahora es Disney, es decir, ninguno tiene sangre en las venas así que ninguno puede sangrar cuando le rajan las tripas, pero el cimmerio se sigue peleando. Así pues R. Thomas ha hecho aquí una de sus...

Entran Conan, Quill y Hal en un bar...

Menudo vacío mabéis hecho en el post anterior :) Tengo que remontarme al 2010 para encontrar otra ocasión en la que he suscitado tan poco interés . En fin, hace ya unos 6 meses que comencé las grapas de La espada salvaje de Conan , El viejo Quill y Green Lantern , y mientras os daba cuenta deso pensé o decidí, no estoy seguro, en hacer este post . Los numos 1 siempre son insuficientes para valorar algo... A estas alturas Davis debería de dominar los sobacos o saber que no debe adoptar este punto de vista... La espada salvaje de Conan : pillé la 1ª historia desta cole sobre todo por el dibujo de Garney, que no me parece gran cosa pero su rudeza me parece atractiva y que encaja bien con Conan. Entonces no sabía que Duggan era un guionista mediocre y que no tenía ni idea del cimmerio (por lo poquísimo que sé de él y leyendo esta historia, el tipo ese conoce a ese personaje sólo por el Cine). Así, su historia, que ha ido de menos a más y su parte central es un plomo, es muy con...

Guía de lectura de los inhumanos X: El sarao de Atlantis

Cuando los inhumanos estaban enfilando el mismo camino que los eternos ocurrió algo que los salvó. No sé que motivos hubo para meterlos en el sarao de Atlantis más allá de que Attilán es una versión de la  Atlántida , pero eso les evitó el reinicio. La 2ª cole regular de Namor sestaba yendo a pique, así que su guionista ideó una gran historia que realmente revolviese las cosas. Pensó solo en el impacto ya que lo que se le ocurrió fue que Atlantis volviese a la superficie, y eso a la larga es mala idea porque los atlantes son seres marinos así que eso en realidad iba a aislar a Namor, y con los eternos y los inhumanos hemos aprendido que eso conduce a la muerte. El caso es que al pobre guionista le cancelaron la cole antes de poder terminar su historia-bomba. Pero su editor le pareció una buena idea así que luchó por ella y el editor de los 4F se la compró. Se acercaba el nº  400 daquella y la cosa estaba alicaída. Así también quedó incluida la otra cole de los Fantásticos. Pa...

Critiquita 443: Siempre Ultrón, A. Ewing y A. Davis, Marvel-Panini 2015

Esto es una explotación de la última peli de los Vengatas. En Marvel se decidió que había que poner en el mercado en el mes del estreno algunas grapillas con Ultrón escrito en la portada y así sacó un nº extra de las 3 cabeceras importantes por entonces de los Vengatas ( Vengadores , Nuevos Vengadores e Imposibles Vengadores ). Así, esto es un mero producto hecho siguiendo las pautas impuestas por la editorial (en realidad todo lo que se ha hecho por los menos los últimos 5 años parece que ha surgido de la mente del editor Breevort siendo los guionistas de turno sus negros), y por eso sus protas son los Vengatas de la peli: Viuda, Visión, Thor, Iron Man, Hulk y el Capi ... falta Ojo de Halcón, pero como el tema se enfoca al aficionado de toda la vida la cosa es friki. Los 2 1º son las versiones del pasado reciente, pero tenemos la Thor de un futuro postsecretwars y el Thor del final de la etapa de Simonson (y otro del futuro que tiene 2 brazos pero no lleva martillo...), el latas es e...

Critiquita 434: Relatos Marvel de Alan Davis, A. Davis, Marvel-Panini 2014

Este cómic se me pasó en su momento porque no sabía que tenía que ver con Clandestine, la creación de A. Davis. Ese título es absolutamente despistante. El tomo en cuestión incluye 3 anuales del 2012, un especial de 1990 y una historia corta de 1989. Los 3 1º están interrelacionados pues forman un relato que continúa las peripecias de los Destine y permanecían inéditos, mientras que el especial, protagonizado por Lobezno, y la historia corta, protagonizada por Hulka y guionizada por Claremont, ya fueron publicados en su momento (de la última estoy absolutamente seguro porque la tengo en una grapa de la cole de la prima de Hulk) y no tienen nada que ver con Clandestine. Por qué la mezcla? Había que engordar el tomo porque por COJONES tenía que editarse en 100% Marvel? La verdad es que es una decisión editorial incomprensible por sí misma. A santo de qué engordar un tomo con material añejo que no tiene nada que ver con la parte del león? En fin. Leyendo Clandestine es inevitable p...

Critiquita 372: Arde todo, K. Gillen, M. Fraction et al., Marvel-Panini 2013

"Arde todo" es la conclusión de las etapas de Gillen en Viaje al misterio y de Fraction en Thor . Es un crossover compuesto por 4 grapas de cada realizado a pachas de modo que aunque ponga en cada colección el nombre del guionista regular en realidad todo esa grapa no es de su autoría. "Arde todo" es un final digno a la etapa de Gillen y más que digno a la decepcionante y mala etapa de Fraction, quien sin duda ha querido aprovechar el buen trabajo de su compañero para maquillar un borrón muy oscuro en su producción pese a sus buenas y ambiciosas intenciones. Es otro nuevo Ragnarok en el que Surtur vuelve a salir a pasear. Sin embargo, hay que disculpar esta absoluta falta de originalidad porque es el mejor final para una etapa superheroica, máxime si es de Thor, dado el carácter cíclico del mainstream . Además, los guionistas terminan sus sendas etapas con epílogos que no son más que Eternos Retornos, el de Fraction menos ortodoxo que el d...

Lectores