Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Western

Videados 150: Cara a cara, S. Sollima 1967

Este film es el mejor Spaguetti Western  de la Historia después de El bueno, el feo y el malo . Igual exagero, pero teniendo en cuenta que ya me he videado casi todo lo relevante desa variante, o sea, que he visto varias de las pelis que son colocadas por expertos y fanes en tal puesto; creo que es complicado que mequivoque.  Lo que hace la industria del entretenimiento es explotar los éxitos. Unas veces eso es estirarlos y otras veces es copiarlos. Así el tema de los 3 protas fue algo quexplotó mucho el Western posLeone (que sospecho que lo sacó de Cielo amarrillo ). Entre otras cosas porque el que los due los sean de 2 pero haya 3 le da a la cosa una tensión que los mediocres tienen difícil de conseguir por otros medios. Así  Cara a cara podría haberse titulado El bandido, el detective y el profesor. Queste rollo profesional evoque a Sade (obispo, banquero, duque y juez) no es casual pues esta peli es una fábula moral. Ciertamente que todo lo clásico son fábulas moral...

Videados 134: Por un puñado de dólares, S. Leone 1964

La década más decisiva para el Occidente actual ha sido la de los 60 del siglo XX. Durante esos años cambió todo en él. En los 60 el occidental pasa de clásico a moderno. En ese sentido es como la de los 90 dese mismo siglo para euroriente. Llegó a esos cambios no en línea recta y sabiendo bien a dónde iba como creen algunos, y por supuesto no por ser dirigida por la Providencia, sino más bien como el agua que se abre paso por donde puede en su camino hacia abajo. El tema es que al Poder no le interesaba que los 60 llegasen. Pese a ello a principios del siglo XX el torrente ya era lo suficientemente grande para acabar con los importantes restos de la Edad Moderna, el Imperio Austrohúngaro, el Reino de Prusia (disfrazado de Imperio Alemán), el Imperio Ruso y el Imperio Turco, que aún quedaban. Este fluir se vio interrumpido por el Crack del 1929 , gran ejemplo de que Occidente camina a ciegas, lo que resucitó los rescoldos de la Edad Moderna: Hitler nació en el siglo XIX y combatió para...

Bone tomahawk y otras

Pasó la XIII Muestra Syfy que a pesar de los cambios presentaba una selección típica. Por ello no me he movido de mi media de 3 pelis. Demasiado cine juvenil, cutre, mediocre y convencional. Un retrato del público mayoritario de la Muestra. El cartel no es de fiar porque no es la típica comedia romántica ñoña. La chica satélite y el chico vaca La fui a ver sólo por el cartel, cosa que nunca hago. Así que fue toda una sorpresa. La peli es una excusa donde meter todos los chistes sobre un chico vaca, un joven transformado mágicamente en vaca lechera, que se les ocurrieron a los autores del film en un brainstorming loco, a lo mejor suscitado trabajando en una producción convencional y ordinaria, y seguramente hoy mítico entrellos a la hora de comer pan en su casa. Así, la comedia romántica al uso, pero con sensibilidad oriental que es más poética que la occidental, ntros. ya estamos de vuelta, es usada por aquellos como hilo para engarzar todos los gags que se les ocurrieron,...

Blueberry de Charlier y Giraud

Como un 1/3 de esta cole me la regalaron cuando era peque. Me lo leí entonces, pero no me llenó mucho. Demasiado texto y poca acción. También pasó que el Oeste no me atrae. Aún así poco a poco me hice con los 1/3 que me faltaban. Quizás fue porque flipé y flipo con el tríptico "El tesoro de los confederados" , un cómic excepcional. Quizás pensaba, a ver si me voy a estar perdiendo una joya... El caso es que he releído Blueberry  varias veces y la conclusión siempre ha sido la misma, buen guión y magnífico dibujo pero no me encandila, demasiado texto y poca acción, y poca presencia femenina, y el Oeste no es una de mis ambientaciones preferidas. Eso sí,  "El tesoro de los confederados" es fabuloso, un Spaghetti Western  del calibre de  El bueno, el feo y el malo . Pero en mi última relectura, que ha sido a salto de mata, al haberse hecho por orden cronológico, como era habitual en los 80 las editoriales españolas se lanzaban a publicar títulos extranjeros con el ...

Cine político: Django desencadenado, Q. Tarantino 2012

CANDYLAND, REVISEMOS LA TRANSICIÓN Uno: Candyland es un nombre propio de un cuento infantil. Por ello está claro que en Django desencadenado  este no es un lugar geográfico o una localización puramente narrativa. Es una metáfora o una alegoría de algo. Que sea un nombre idílico sugiere que es la versión fantasiosa de una realidad menos perfecta. Dos: Contextualicemos Django desencadenado . Hace unos pocos años hubo un pequeño escándalo en EE.UU. a cuenta de un  sketch de un programa de sketches de un humorista negro. La polémica surgió porque en aquel se mataba a un esclavista del Sur. Por lo oído los blancos protestaron. El humorista se disculpó diciendo que lo hizo creyendo que matar a un esclavista era divertido. Claramente él pensó que en EE.UU. se equiparaba el nazismo con el esclavismo. Así, igual que nadie en aquel estado se ofende, bueno, una minoría muy marginal sí, porque se recree el asesinato de un nazi, nadie, salvo esa minoría...

4+1: Meek´s cutoff, Arqueología Experimental

La otra peli que vi en el 4+1 fue Meek´s cutoff (el atajo de Meek) del 2010. La ponían bien y su originalidad, intenciones y rigor histórico la hacían prometedora. Al final no resultó la cosa tan bien pero es interesante y diferente. No es un Western Los críticos de cine la presentan como un Western pero en realidad sólo lo es desde una mirada ignorante. El Oeste empieza en 1866. Cuando EE.UU. ha terminado su guerra civil. Es decir, cuando por fin puede centrarse en colonizar el Oeste, principalmente las tierras del interior, pues ya ha resuelto tanto su identidad como su forma de gobierno y, por tanto, puede mirar al futuro. Esta peli en cambio se sitúa en 1845. Una época tan diferente del Western que por no tener no tiene ni revólveres ni Winchester 73. Trata de un viaje de colonización a través de un territorio indio desértico, pero al ocuparse de un período pre Western Meek´s cutoff no tiene ninguno de los tropos ...

Videados 68: El bueno, el feo y el malo, S. Leone 1966

Para tres hombres la Guerra de Secesión no fue el infierno, fue un juego! Qué decir de esta peli? Qué decir de algo que es perfecto? Qué decir que no se haya dicho ya o que no haya pensado nadie tras verla? Es difícil, al menos para mi, hablar de una cosa tan evidentemente perfecta sin resultar redundante o de perogrullo. " El bueno, el feo y el malo " es en un clásico del Cine. Ha trascendido épocas y géneros. No es un gran western, tampoco una de las mejores pelis de los 60 o cualesquier otro calificativo-etiqueta reductora que se le pueda poner, ya que es algo único. Es una peli tan magnífica que estableció una cesura en la Historia del Cine. Un antes y un después. Es una de los films que provocaron la evolución del Cine Clásico al Moderno. Una peli con una sombra larguísima que llega hasta Tarantino y de él, a casi todos los directores de cine pop y comercial actuales. Pero lo excepcional de este film no es que es perfecto, pues eso no es raro, sino que, siendo abs...

Lectores