Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JLA*JLE

Pacheco sobre Giffen

JAMÁS! vamos a ver una mejor edición, dejando fuera la original evidentemente,  de  la 1ª miniserie de  Lobo   que la que en su momento hizo Zinco .  El nº 2 viene con este artículo de Pacheco que sigue estando interesante y perspicaz pese a estar algo obsoleto.

Critiquita 196: JLA*JLE nº 18, K. Giffen, J. M. DeMatteis y K. Maguire, Planeta DeAgostini 2007

Pues aquí se termina (definitivamente?) esta cole. Ha costado más de 18 meses, que eso se olvida pronto, y nos hemos tenido que tragar una serie de horrores que también se olvidan pronto, hasta que se relee la cole, aunque al fin PDA consiguió una edición perfecta (incluso con * y n. del t.) en la que sólo es discutible el tamaño (mal por Sears, Maguire y AH! pero bien por todos los demás). En fin, la verdad es que me da un poco de pena su cierre, porque comics tan entretenidos, bien hechos y que proporcionan mucha lectura por grapa, ya no se encuentran. En este tomo seguimos con la idea de los supercolegas, a partir de la cual, por fin, Giffen y DeMatteis logran plasmar la idea que les motivó a iniciar esta cole. Por fin logran escribir una auténtica sitcom que además, ocurre en el infierno (este tipo de cosas es lo que puede aportar el género a la sitcom), para terminar con una historia más superheroica, donde crean versiones alternativas, interesantes y atractivas (guiño y mueca sub...

Critiquita 191: JLA*JLE 17, Giffen, DeMatteis y Maguire, Planeta DeAgostini 2007

Bueno, pues aquí vengo con este tomo que podemos calificar de sobremesa. Terminada ya la comida, ahora queda prolongar el disfrute y comenzar la digestión con un par de tomos antes de levantarse de la mesa. El número 17 nos cuenta otro brillante plan de Max para sacar pasta con los superhéroes. Se inventa el concepto de superhéroe de barrio, más bien de calle (concepto interesante para una serie regular de perfil bajo). Es decir, unos superhéroes a los que cualquier hijo de vecino puede llamar para pedirles ayuda. Para ello, reúne a unos cuantos "amiguetes", momento en el cual empiezan todas las dificultades. Puff, menudo rollo de cómic. Me ha costado terminarlo y lo he hecho, sobre todo, gracias a Maguire, que esta tan bien que hace tragable el tostón que se marcaron Giffen y DeMatteis. Es una pena, pero aquí tenemos la peor cara de estos autores. Estoy seguro de que no les ha salido así por desidia, simplemente no estaban inspirados, por lo que nos brindan comicidad nula a ...

Critiquita 186: JLA*JLE nº 16, varios, Planeta DeAgostini 2007

Como no se me ocurre nada para introducir el post, vamos al grano directamente. Este tomo tiene menos páginas de lo habitual, pero eso no le impide tener un contenido muy variado. Tenemos el final de la saga "Rupturas", un laaargo epílogo de la misma, un número de presentación de la JLA postJLI, que no entiendo porque lo han incluido, las historias escamoteadas en el tomo 2 de esta cole y una historia corta que revisita años después, uno de los momentos más memorables de la cole, cuando Guy Gardner se da un golpe en la cabeza por culpa de un ratón, que creo que ocurre en el número 1 de este volumen de la JLA. En todo caso, se incluyó en el tomo 1. En este tomo hay una ensalada de guionistas, de los que por volumen no destaca ninguno. Giffen y DeMatteis dan carpetazo a su magna opus haciendo un buen trabajo clásico y renunciando a lo que les había hecho grandes, el humor. A mi esta "traición" no me ha parecido bien, pero no desmerece el conjunto, supone un buen colof...

Critiquita 183: JLA*JLE nº 15, varios, Planeta DeAgostini 2007

En este tomo, la cole comienza a dar sus últimos estertores. Termina en el siguiente pero, por obra y gracia del "bendito" completismo, PDA la alarga 2 tomos más, que esperamos que no desmerezcan el conjunto, para que así tengamos todos, todo el material relacionado con la parodia de la JLA (y del género en general) de Giffen y DeMatteis. En este tomo continua la saga "Rupturas", que se hace pesada en la parte central del tomo para luego remontar el vuelo (no hay nada como las hostias como panes para eso). Giffen y DeMatteis siguen, como conejitos de Duracell, ofreciendo comics entretenidos e interesantes, aunque en esta saga han dejado el humor y la parodia en casa. Saga que, cual fin de serie televisiva, hace desfilar a todos los pjs que han hecho grande a la cole. Esta bien planteada y estructurada, aunque la transición (31-2 JLE y 56-7 JLA) entre la primera parte (la de Byalia) y la segunda (los extremistas), es aburrida por estirar una situación sin añadirle in...

POST 300: Critiquita 178: JLA*JLE nº 14, varios, Planeta DeAgostini 2007

Cómo pasa el tiempo, sobre todo con este formato que agrupa 7-8 comics. Hace nada que empezamos esta cole y ya se esta acabando. Da un poco de vértigo ver como se lee tan rápido un trabajo que a sus autores llevó meses hacer, en fin. Este tomo contiene el final de la saga de Starro, bien llevada a pesar de su falta de originalidad. Luego comienza la macrosaga Rupturas, la última de esta etapa de la JLA y que se desarrolla en las dos coles. Comienza bien, ágil, dinámica, interesante y, como se hacían antes estas cosas, bebiendo de todo lo anterior de forma que, previsiblemente, la etapa quedará como un gran arco argumental cerrado y conclusivo. Giffen y DeMatteis en este tomo demuestran una vez más, que en aquella época mantuvieron el nivel constantemente. Aunque hay argumentos más originales que otros, aunque hay números más graciosos que otros y aunque, naturalmente, cada uno de nosotros prefiere unos episodios a otros, es innegable que el trabajo de estos dos autores siempre mantuvo ...

Critiquita 166: JLA*JLE nº 13, varios, Planeta DeAgostini 2007

Pues nada, la cole sigue avanzando y ya se empieza a vislumbrar el final. Ya centrándonos, este tomo en concreto es bastante atípico, Giffen y DeMatteis apenas salen, incluso la JLI apenas sale, pues la mayor parte del tomo son 2 Q uarterly de esos que se centran, como siempre, en aspectos secundarios de las series de la JLI. Primero tenemos 2 números de la JLE donde terminan la saga anterior que estaba destinada a que conociésemos más a Zorra Carmesí (que sigo pensando que no se debería haberle traducido su nome de guerre ) y ya tenemos los 2 Q uarterly con historias variadas protagonizadas Hielo, una por la Liga de la Injusticia (que es la mejor, con un nivel parecido a las anteriores) y otras historias, en general entretenidas a pesar de su mediocridad. En este número poco que comentar de Giffen y DeMatteis que estan bastante desaparecidos, sobre todo el primero. G. Jones hace unos guiones aceptables basándose en una idea bastante peregrina y floja de Giffen, que aunque tiene cosa...

Critiquita 160: JLA*JLE nº 12, varios, Planeta DeAgostini 2007

Aquí estoy de nuevo con esta cole. Con este tomo entramos en la recta final de esta, un semestre es lo que le queda. Este número viene sensiblemente menos cargado que los anteriores. Tenemos el final de la historia del Capitán Gloria, una entretenida y divertida historia que se ha alargado demasiado, luego tenemos el típico número de la cole en la que se saca a los supers de su contexto habitual (esta vez a los extraterrestres de la JLA), un especial que pone un punto y final a la historia de los extremistas, bastante bueno, sobre todo cuando se ríe de los traumas y problemas de los pjs de Marvel, pero pelín largo y por último, el comienzo de una historia que nos va a contar el origen de Zorra Carmesí (casi mejor no haber traducido el nombre, nunca sé si la estan insultando o no). Pues nada, Giffen y DeMatteis siguen haciendo un gran trabajo que, sin duda, cumple con su objetivo, el de hacer que la gente se divierta y se entretenga. Un trabajo muy completo y sólido por utilizar todas l...

Critiquita 150: JLA*JLE nº 11, varios, Planeta DeAgostini 2007

Pues nada, otro post más dedicado a esta estupenda colección, clásica y especial a la vez. (Puff, no sé que decir que no suene a viejo). Este número es variado como de costumbre. La primera historia es un buen chiste protagonizado por Nébula, la parodia viviente de Galactus, lo malo es que la excesiva prosa de DeMatteis y una extensión de más de una grapa, acaban haciendo el asunto un poco aburrido. Le sigue otra historia intrascendete sobre un día de compras de Hielo y Fuego, que esta bastante bien y es que, cuando sacas a los típicos villanos ridículos semiolvidados es imposible que salga algo malo. La siguiente, es una historia intrascendente de la JLE, que sirve para seguir dando más información inútil a los lectores sobre los futuros acontecimientos de la cole. Luego le sigue otra cita entre Hielo y Guy, flojo y peor que la anterior. Y por fin, la primera parte de la saga del General Gloria, que son grapas homenaje (con algo de parodia e ironía, como siempre) a los cómics de la Ed...

Critiquita 143: JLA*JLE nº 10, varios, PlanetaDeAgostini 2006

Pues nada seguimos con el 2006. Es curioso, pero si os fijáis siempre que PDA se retrasa con alguna de sus novedades, una de ellas siempre es un tomo de esta cole. No sé que les pasará con esta serie, pero parece que siempre la dejan para el final. Este es un tomo variado y de transición, pero no por ello de menor calidad que los anteriores. Trae dos historias intrascendentales de la JLE, el nº 1 de la JLQ (por lo visto una cole trimestral que contaba las andanzas del supergrupo de Booster y la exesposa de Max. Si que debió vender la JLI en su momento) sorprendente y muy moderno (es que en verdad no lo somos tanto como nos creemos, sólo nos falta memoria). Luego vienen otros 2 números de la JLA interconectados por un argumento muy divertido, que tiene como protagonistas a unos cuantos villanos de poca monta del UDC (por cierto, alguien sabe quién es el villano ese que lleva un tutú y medias de rejilla?) y para terminar el anual 1 de la JLI que viene con 9 tomos de retraso. Es una histo...

Critiquita 128: JLA*JLE nº 9, varios, Planeta DeAgostini 2006

Bueno aquí estamos con esta cole de periodicidad peculiar. Lo mismo en un mes te salen 2, que en 2 meses te sale 1. Menos mal que no es una serie de grapa que si no, la falta de regularidad sería inaguantable. En este tomo termina la saga "El Vector Extremista", saga buenísima, con giros insospechados y un toque absurdo de lo más alucinante. Lo mejor que he leído hasta ahora de la serie, y una de las mejores sagas sin pretensiones de todos los tiempos. A continuación tenemos otro anual de la JLA que tambien es un buen número, yo diría que de antología e incluso tirando la casa por la ventana, clave en la historia del género. Por último otro anual, pero esta vez de la JLE, en él, Giffen baja un poco el listón y nos regala una convencional, pero no por ello mala, historia de colaboración superheróica. Puff! No sé que decir a estas alturas de la labor de Giffen y DeMatteis en esta cole que no haya dicho ya, por que siguen en racha. Bueno, la verdad es que la serie ha mejor...

Critiquita 123: JLA/JLE nº 8, varios, Planeta DeAgostini 2006

Pues aquí estamos de nuevo con, por lo visto, un superventas a pesar de su polémico formato y edición plena de errores. La verdad, es que era una serie muy esperada por todos aquellos que no nos fijamos en Zinco, aunque también pronto se demostró que no es como nos decían. Pues este tomo es un poco mas unitario de lo usual. Un número autoconclusivo de relleno de la JLE en Cannes, la reaparición de Despero en en la JLA, un sueño "húmedo" de Max, la busqueda de más afiliados por parte de la JLA y el comienzo de una saga con ecos del "Escuadrón Supermo" en la JLE. Para mi la JLA/JLE esta suponiendo el descubrimiento de Giffen, al que solo conocía por su estupendísimo Lobo, pues es la auténtica alma mater de estas coles. Argumento tras argumento demuestra un conocimiento del género tremendo, sabiendo combinar las sagas mas clásicas de villanos contra heroes con mucha acción y poca complejidad con los números autoconclusivos de aventurillas, los numeros corales con los ...

Critiquita 106: JLA/JLE nº 7, varios, Planeta DeAgostini 2006

Por fin he terminado de leerlo. He tardado tanto, no sólo porque me leo "grapa" por día, sino porque lo había dejado detrás de las JLA de Morrison (no te preocupes, no te has perdido nada, de la IIIGM todavía no he hecho un post, estoy esperando a que ADLO de más pistas sobre los excesivos errores cometidos en el tomo). Un tomo que llegó in extremis el mes pasado y que es otro motivo más para que esta edición sea legendaria por méritos propios. Hay la generación Vértice, la fórum, la Image y se esta forjando la de la JLA/JLE de PDA. Un tomito variado y quizás el más flojo de los hasta ahora publicados, pero eso no quiere decir que sea malo. Tenemos la conclusión de la extraña aventura (para el género) de la isla viviente, un número que parodia cruelmente la vertiente cósmica de Marvel, un número especial dedicado a Scott Free (lo peor que he leído hasta ahora incluido en los tomos), 2 números dedicados a los problemas familiares de Metamorfo y 2 números centrados en un miste...

Critiquita 93: JLA/JLE nº 6, varios, Planeta DeAgostini 2006

Nuevo número de esta estupendísima serie, que se ha convertido en lo mejor que colecciono actualmente y en lo que más espero cada mes. Una serie que, en mi opinión, el tiempo le ha venido bien (que conste que yo no la leí en su momento), pues le ha quitado su falsa aureola de cómic gracioso y ha dejado al aire una calidad indiscutible y su papel como fuente de influencias en series posteriores (como LNV de Bendis o en trabajos superheroicos de Busiek y Johns). En este tomo vivimos otro enfrentamiento entre el señor gris (menudo pj mas raro y tétrico) y las dos ligas justicieras, que tendra repercusiones (tampoco muy drásticas) en Power Girl. Para terminar con un argumento de "comedia" en el que la pareja de la JLA (Escarabajo Azul y Estimulador de Oro, ahora que lo traduzco parece el nombre de un vibrador!!) se monta un casino en una isla del Pacífico que guarda una enorme sorpresa. Y sale Aquaman también! Giffen sigue a los argumentos y a los guiones se une W. Messner ...

Critiquita 76: JLA/JLE nº 5, varios, Planeta DeAgostini 2006

Un mes más, cuando parece que PDA no lo va a conseguir, al final sale la JLA/JLE y yo que me alegro. En este número encontramos el final del conflicto por ahora, como siempre en este género, con la Reina Abeja, para continuar con una serie de números autoconclusivos en que se hecha un vistazo más detallado a algunos de los componentes de estos grupos, con especial atención a la renovada Fuego Verde. Bueno, esto de criticar una serie regular se hace un poco monótono si esta es muy regular (no en el sentido de bueno o malo), pero sorprende más en esta serie que sea así porque en cada número español se incluyen varios números estodounidenses. A estas alturas, sorprende (aunque suene un poco tonto al referirme a algo que ocurrió hace casi 20 años) agradablemente la solidez, la profesionalidad y la competencia de Giffen y DeMatteis. Número tras número son capaces de ofrecer historias interesantes y muy entretenidas gracias a lo bien que manejan a los pjs. Porque esta es la pieza fundamental...

Critiquita 64: JLA/JLE nº 4, varios, Planeta DeAgostini 2006

Nuevo número de esta colección que evidencia el esfuerzo de PdA por cumplir su compromiso de publicar mensualmente esta colección, lo cual le honra. En este tomo tenemos por fin, el nacimiento de la JLE y así a partir de ahora tendremos dos colecciones en un mismo tomo, un poco lioso pero bueno, seguramente por separado no tendría viabilidad editorial. En este tomo se retoma el tema de Byalya. La Reina Abeja por medio de diferentes maniobras (una distinta casi por número) intenta destruir a las 2 JL. De nuevo a los guiones seguramente el mejor tándem que ha visto el género superheroico: DeMatteis y Giffen. Aunque este tomo es el más flojo de los publicados hasta ahora, cosa normal, siguen con su buen hacer sobre todo a la hora de contar aventuras, puesto que el humor sigue brillando por su ausencia, sobre todo en este tomo. No obstante, la historia "Al otro lado de la habitación ..." es lo más gracioso que he visto de momento en la colección, genial Blue Beetle acosand...

Critiquita 59: JLA/JLE nº3, varios, Planeta DeAgostini 2006

De nuevo tengo en mis manos la JLA/JLE, otra prueba empírica de que las risas no viajan en el tiempo. Este es un tomo bastante homogéneo argumentalmente, pues prácticamente sus 8 números se dedican a contarnos el "rescate" de Mr. Miracle. Las páginas que sobran se dedican a dar un giro de tuerca a la situación en Bialya, a un crossover con "Invasión" (una miniserie versionada por Busiek en su "Maximum Security") y a un número cómico (en los 80 claro) autoconclusivo. A los guiones los consabidos DeMatteis y Giffen. Buenos guionistas del género, que en su momento se plantearon aportar risas y comicidad al mismo a través de una de sus colecciones más importantes. Casi 20 años después eso queda lejos, de momento no encuentro nada que se pueda clasificar de Comedia. Unos diálogos demasiado forzados e incapaces de saber cuando hay que hacer un chiste y cuando no, acaban cansando y estorbando por machacones, unas situaciones cómicas muy previsibles, lo que es an...

Critiquitas 27: LA YA NO TAN GRACIOSA JLA/JLE nº2, K. Giffen, J.M. DeMatteis y varios, Planeta DeAgostini 2006

Pues ya esta, a finales de febrero Planeta consigue sacar el número de esta colección correspondiente a enero . Un detalle más, que pone en evidencia que Planeta aún no ha sido capaz de acompasar DC con todos los planes que habían hecho por si no conseguían licencias de supers. Una vez leído ya 15 números y un anual creo que podemos concluir que el tiempo no ha sentado bien a la JLA/JLE. El tiempo ha lavado, corroído o descolorido el humor de la JLA/JLE, aunque yo creo que lo que ha pasado es que nunca fueron graciosos visto lo visto. La "gracia" de la JLA/JLE es hacer mil comentarios "chistosos" vengan a cuento o no y claro, entre tanta cantidad siempre hay algo que resulte risible. No dudo que en su momento la cosa pareciese divertida o incluso muy divertida para aquellos que llevaban tiempo siguiendo a DC y nunca habían visto a los pjs de ese modo, pero hoy en día ha quedado patente el pastel, ni Giffen ni DeMatteis son graciosos, por ejemplo a mi me parece muco...

Oigan, que no me he reído o critiquita 11: JLA/JLE nº1, K. Giffen, J.M. DeMatteis y K. Maguire, Planeta DeAgostini, 2005

Pues eso, que no me he reído leyendo este cómic. Pero bueno, no importa, me ha gustado, me ha entretenido mucho. Esperaba este cómic desde hace años y por fin he podido hacerme con él. He estado oyendo hablar de él muy bien toda mi juventud, por todas partes, por aficionados y por articulistas. Por fin he comprado algo legendario que no tenía, ya que en su momento no lo compré porque no sabía nada de él, no sabía lo que me estaba perdiendo. Recuerdo que estuve a punto de comprarlo, me lo pensé un tiempo, había algo en él que me daba buenas vibraciones, recuerdo mirarlo en el quiosco día tras día. Al fin me lo compré, no recuerdo que número era, pero si recuerdo que anunciaba que era el último o que se acaba ya en el siguiente, bueno que me quedé sin él. Por fin me he hecho con algo que toda cole de supers que se precie debe tener. La obra no me era desconocida, sabía algunos chistes y sabía que estaba planteada como una sitcom. Una idea genial que yo, admirador de las sitcom , quería ...

Lectores