Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paternidad

ESPAÑOLES: Pym ha vuelto :(tecnofobia marvelita: Ultrón código; Vengadores Inc. nºs 4 y 5)

Sobre Avengers Inc. ha habido polémica. Los fanes de Ewing han decidido creer que Disney dijo la verdad cuando aseguró questo iba a ser una serie regular. No juzgan importante el que desde la década pasada Marvel no suela decir si lo que saca es una miniserie o una serie debido a que hoy en EEUU se venden mal las 1ªs porque, los que aún compran grapa, pasan dellas  ya que  no son rentables por  su precio y su calidad y porque,  invariablemente, son un “si te he visto no macuerdo”, es decir, ni se revalorizan ni aportan a la Continuidad, que hoy ya es un zombi. Por su parte, los questán hasta los huevos de la decadencia de Marvel defienden questo siempre fue una miniserie porque la cosa no tenía potencial para más: Avispa sólo ha protagonizado en solitario historietas cortas y además  el Cine ha obligado a los cómics a sustituirla por  otros personajes mucho menos interesantes quella y sin nada de solera . Yo creo que ambos tienen razón, y por eso a la...

Critiquita 540: Réquiem por el rey de la rosa, A. Kanno, Akita-Tomodomo 2019-2023

Con esto saldo mi deuda con el pasado agosto. Por fin he terminado este manga y me ha parecido bueno. Se ha alargado un poco, un mal habitual de nuestra época, pero ha sabido rehacerse y llegar a su gran final. La cosa hubiera quedado mejor si fuese más corta porque la brevedad es intensidad y dar vueltas sobre lo mismo mata el relato, pero no ha quedado mal. Recuerdo que ste manga cuenta la vida de Ricardo III de Inglaterra, el personaje que inspiró al enano ese de Juego de Tronos , pero siguiendo a Shakespeare más que a la Historia y haciendo dese rey un hermafrodita, condición que muy pocos saben, al ser una especie de doble maldito de Juana de Arco. Así pues no hay que olvidar que Kanno jugó con ventaja. Innova pero la tragedia la tenía ya hecha así como el desarrollo de los acontecimientos. Lo original desta historia es precisamente el hermafroditismo pues convierte al prota en una víctima y por ello se puede llegar a empatizar con él. El Ricardo III histórico fue otro príncipe a...

Paganismo marvelita 1: La santa trinidad

El paganismo marvelita empezó muy pronto ya que Thor es uno de los primeros superhéroes del Universo Marvel . Ignoro qué le llevó a S. Lee  a recurrir a ese dios nórdico en vez de a uno grecorromano, más populares y además en ese momento todavía sestrenaba peplum , ya que es evidente que él y Kirby conocían mejor la mitología clásica que la germánica. Quizás fue simplemente intentar ser original mediante la apropiación cultural. En fin, es bastante conocido que S. Lee dijo que es que quería escribir a dios, pero los primeros cómics le desmienten rotundamente. No sólo es que tras ocuparse de las 2 primeras grapas pasó del personaje durante más o menos un año, es que a lo que se dedicó en la primera mitad de su etapa en Thor  es a contar el heterorromance entre 2 jovencitos rechazado por el padre de él, el Odín marvelita (hasta donde se sabe la nefasta J. Foster es huérfana). Una historia demasiado terrenal y carnal para ser la de dios. Aunque  Lee&Kirby  siempre...

Tecnofobia marvelita: Pym está en el fondo de Ultrón

Este post no es exactamente nuevo. Seguramente recordaréis que le hice una serie a Ultrón . Pues bien, como la reciente miniserie Hombre Hormiga ha presentado como supervillano a ese androide genocida, he tenido que actualizar la serie. Pero, como he visto quentonces el último  post quedaba ya muy largo, he decidido hacer uno nuevo con lo desta década (así además ya estoy preparado para el futuro;). Por tanto, si leistes la serie de Ultrón que hice y el tema te sigue interesando, lo nuevo deste post es el párrafo dedicado a la miniserie citada. El resto sólo ha sufrido modificaciones para que sea más legible. 35. 2020   Tony Stark: Iron Man  nºs 15 a 19: esta es una historia mala hecha por mil manos en una cole desmadrada bastante confusa para alguien que no siga al personaje, como es mi caso. Por tanto voy a ir al grano ya que después de todo esta historia de Ultrón es relleno para esa cole. Lo 1º que hay que decir es que para ella lo de Cuenta atrás a Infinito ...

MALA: Irati, P. Urkijo 2023

Esta peli está basada en un cómic aunque no lo parece porque ninguna editorial ha querido rescatarlo aprovechando que lleva casi 2 décadas agotado y que en castellano no se ha publicado completo. Vendió tan poco que es el Coco de las editoriales? Vendió tan mal que cada generación de editores le dice a la siguiente que no lo edite o ... se ... ARRUINARÁ? El mercado español de cómics ha cambiado mucho en estos 20 años como para pensar que lo que no vendió antaño tampoco venderá hoy. Pero qué se yo que sólo tengo un blog que casi nadie lee. Cierto es quel cómic  Irati es mediocre, pero les aseguro que mayores mierdolas se editan cada mes, y algunas dellas ya van por la 3ª o 4ª edición o por la xª reimpresión. En fin, como quería saber cómo termina fui a videarla. Después de verla me releí el cómic ya que la etapa de Thor de Conway es una de las MAYORES MIERDOLAS de Marvel, no se puede leer de un tirón (es decir durante varios días seguidos), de modo que puedo decir que, aunque desc...

Y si Superman se hiciese un terrorista por nuestro bien (Superman anual nº 3/1991)?

Esto es parte del evento Armageddon 2001. Es de D. Jurgens y D. Abell, un dibujante prometedor por lo que es una desgracia que dejase el Cómic por la Animación.  Tras un prólogo la cosa empieza con una boda. Se ve que por entonces los autores no dejaban de presionar a los editores para que de una vez aceptasen casar a Clark Kent/ Superman . Pero como suele pasar en los melodramas masculinos yankis, la razón principal de la boda es justificar las ansias de venganza del prota. Estalla una nuclear en Metrópolis y casi toda la vida de Clark Kent/ Superman se va a la mierda. Ahora es personal. Pero Clark Kent/ Superman se vuelve a casar. Con Lana Lang. No entiendo el porqué. Jurgens era fan suyo? Por fin despegamos. Superman ya no es el Superman de mis padres. Se ha rebelado contra la humanidad, aunque sólo perjudica a su élite. De ahí su nueva capa. Que me hace mucha gracia. Me imagino a Superman pensando que, como ha dimitido de buen samaritano, la capa de siempre sobra de modo q...

El Thor de Stan Lee

Esto de intentar hallar al S. Lee guionista es un tanto gratuito porque es algo que no se puede demostrar materialmente de modo que siempre va a haber espacio para la opinión y la interpretación. Aquel fue un editor-guionista, una figura muy usual en el Cómic estadounidense hasta los 60, lo cual quiere decir que no estaba totalmente enfocado en sus historias. Por ello el dibujante que le acompañaba era, en función de su talento, personalidad y experiencia, conarrador, coguionista o coargumentista, y sus guiones no hacen mucha Continuidad ya que su cabeza daba prioridad a que los cómics llegasen a las tiendas y no a construir un Universo de ficción verdaderamente complejo y coherente. Así, los guiones de  S. Lee no son  100% suyos y están llenos de clichés. No obstante hubo 4 series que le interesaron mucho. Estas eran las de  Spiderman , Thor, Estela Plateada y los 4F  (creo que por este orden), así que los puntos en común que hay entrestas contrastados con el resto ...

Lectores