Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Superman

Spiderman no es Superman

Este es el final de una historia de Spiderman que es olvida b le porquestá mal ejecutada. Pero me ha parecido interesante aunque no está claro si el superhéroe suelta la piedra mágica a b rumado o voluntariamente. Voy a suponer que en cualquier caso Spiderman renuncia a la omnisciencia. Me parece interesante porque es lo contrario de Superman , su equivalente moral en DC. A este superhéroe se le hizo cada vez más podereso hasta que hoy goza de una peculiar omnipotencia, puede hacerlo todo pero en cada momento sólo puede hacer una cosa de modo que constantemente  está   haciendo triaje. Ya dijimos questo es un error editorial que ha perjudicado a Superman porque su omniscencia supone que cada vez questá haciendo de Clark Kent es consciente de que miles de personas que necesitan su ayuda no la van a reci b ir. En cam b io, Marvel ha resistido la tentación dempoderar a Spiderman . Y aquí tenemos un momento en queste superhéroe se muestra más inteligente que Superman . Pa...

Superman es un eunuco (diálogo entre Umberto Eco y Lord Pengallan)

Por una carambola he acabado leyendo Apocalípticos e integrados , uno de los ensayos más importantes del siglo XX. Le tenía ganas porque pensaba que iba de los antisistema y los conformistas, pero resulta que intenta mediar entre los que a principios de los 60 pensaban que la cultura de masas era el fin de la cultura clásica o humanista y los que pensaban que era el principio de la culturización de las masas.  Eco vio que ambos bandos estaban en parte equivocados por lo que fue a bajar el dramatismo de unos y el entusiasmo de los otros. Hoy sabemos que los apocalípticos tenían razón por lo que queda claro que Eco debería haberse apuntado a ese bando pese a lo repugnante que es su clasismo y conservadurismo. Este es para mi el gran valor que hoy tiene este libro. Nos permite ver con claridad de donde partimos y porqué hemos degenerado, así que nos enseña mucho de ntra sociedad actual. Pero ese no es el tema. Quizás ya sabéis que en ese libro hay un capítulo dedicado a Superman (...

Homenajes de Kirby a Superman en Los Cuatro Fantásticos

Lo questaba programao no me ha dado tiempo a terminarlo porquexige algo de documentación así que adelanto esto: Esto es ya más personal pero para mi sólo es más claro el agua. UP... ...UP... ... AND AWAY! Extra: esta vez fue S. Lee ?

Los 10 mandamientos que debe cumplir una historia de Superman para ser buena

Este post es una conclusión.  Tras haber escrito bastante sobre cómics de Superman  me di cuenta de que emergía una imagen definida del primer superhéroe, así que se me ocurrió exponerla así. He tenido que sudar un poco para llegar a ese nº redondo y por eso algunos mandamientos se solapan y claramente no todos son igual de importantes, pero creo que son válidos para historias largas protagonizadas por Superman . Miniseries, maxiseries y etapas de series regulares. En cosas más cortas no hay espacio para todo y son ocasiones perfectas para centrarse sólo en algunas, aunque evidentemente hay unas que siempre han destar para que  el primer superhéroe,  más que  sea reconocible (para eso está su disfraz), sea consistente, coherente y respetuoso con sus orígenes, que es la única forma de devolver el favor a sus creadores. 1. CLARK KENT ES UN MUST HAVE Clark Kent no es un alter ego sino un personaje en sí mismo así que siempre tiene que aparecer en un rol protagoní...

La verdadera kriptonita de Superman es el miedo por la humanidad

Vuelvo con  Superman ; pero ya os queda poco. Eso dahí que véis es la luz del final del túnel. En esta ocasión voy a hablaros de una historia de finalísimos del siglo XX. Aquí la publicó Norma. Va desde el nº 3 al 11 aunque es más que suficiente el 4, del 6 al 9 y el 11. Aunque seguramente con leer el 4, el 8, el 9 y el 11 valga. El punto de partida de la historia es muy chulo, pero como había que distribuirla por las 4 grapas mensuales que tenía por entonces Superman , se ocuparon de ella casi una decena de personas y el primer superhéroe no puede salir de lo convencional, pues al final acabó ganando la mediocridad y lo previsible. Además es desa época en la que todavía no se sabía usar el coloreado digital así que el aspecto es cutre y soso. Por tanto, aunque es una lectura interesante, va de más a menos y es una buena oportunidad perdida. El asunto es que Superman empieza a tener sueños precognitivos que le avanzan las amenazas del día siguiente. Esto en seguida le agobia ...

La JLA también sigue la primera directriz de Star Trek: Superpower

Estespecial es de la época de la JLA de Morrison . V a justo antes de  3ª Guerra Mundial . Aquí no lo vimos porque cayó en el periodo en que Vid desapareció de España y todavía Norma no se había puesto con DC. De todos modos  da igual ya que es una historia bastante atemporal.  Desconocía su existencia hasta que hace poco me la descubrieron. Desgraciadamente ha caído en el Olvido porque no pertenece a ninguna serie y porque sus autores (J. Arcudi y S. Eaton) no son populares, pero está bien, lo cual en verdad es mucho, y es bastante interesante porque va sobre la política exterior estadounidense. Aprovecha la popularidad de la JLA de Morrison pero también el que en 1998 EEUU (y Gran Bretaña) había empezado a bombardear de nuevo a Saddam. Esto es lo interesante de Superpower  ya que el trabajo de sus autores, aunque muy sólido, no deja de ser bastante convencional. Aunque quizás eso sea bueno porque así el fondo del cómic destaca más. Rollo lobo con piel de cordero. ...

Byrne inventando la rueda: Superman matando (Superman nº 22)

Aquí, enfadado porque acabo de leer una bazofia. Hace un tiempo menteré de que para terminar su seguramente sobrevalorada etapa escribiendo al primer superhéroe, Byrne decidió que Superman hiciese de jurado, juez y verdugo . Por fin he leído esa historia. Y, esperando leer algo decente, me he encontrado con una gran mierdola. No es tanto que la historia no tenga gracia y le sobre mucho texto, y que gire en torno a un tema de Continuidad que hoy ya no tiene ninguna importancia, sino que el momento culmen de la misma es MUY estúpido. Aunque es una portada, es decir, la imagen es un reclamo, creo que deja claro que a Byrne le importaba más lo de verdugo que lo de jurado y juez. Luego he caído en que hacer que Superman mate no es algo novedoso. Byrne no fue el 1º así que no fue un transgresor. El Superman primigenio mataba . Lo hacía de 3 formas: directamente, negando el auxilio y entregando al criminal a un Estado que castigaba con la muerte los delitos por los que había sido captu...

Lectores