Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bélico

Videados 161: Platoon, O. Stone 1986

Ya he dicho alguna vez por aquí que la Guerra de Vietnam es un conflicto que me interesa porque su explotación en el Cine coincidió con mi adolescencia y por las razones que sean me parece más atractivo que otros modernos como la 2ªGM . Supongo que es que me es más cercana y sus pelis son más crudas. Empatizo más con un recluta de Nam que con uno de la 2ªGM , y las pelis estadounidenses de Nam no son tan propagandistas y nacionalistas como las producidas por los bandos que ganaron la guerra de turno. Hay que reconocer que el quEEUU perdiese esa guerra le vino bien al Cine. Ya quempecé a ver pelis de Nam en 1988, cuando cumplí 13, esta la vi por 1ª vez en las teles dantes, por tanto algunos años después de su estreno. Yo creo que no lalquilé porque sí recuerdo que nunca me llamó latención. Después de ver Apocalipsis now y La chaqueta metálica no me convencía el tráiler. Y la verdad es que siempre me ha parecido floja.  También cuando la revideé ayer.  No sé si por 2ª o 3ª per...

MAGUSTAO: El vigía (Deedeh-ban), E. Hatamikia 1989

He estado un tiempo pensando en hacer este post porque, aunqueste film me parece notable, es dese tipo que casi nadie de por aquí (y del resto del mundo) interesa, así que no quería dedicarle un tiempo que no iba a ser recompensado con la atención suficiente (de dinero ni hablamos:). Pero dado que, a pesar de ser una peli iraní de 1989, es accesible, el post del Thor de Lee ha sido un exitazo (no como los de antes, con las cifras dahora) desde que les lloré y de que es una gran film, pues a final me he liado la manta a la cabeza. El vigía es una peli bélica iraní ambientada en la Guerra Irak-Irán, ya podíamos haberle buscado un nombre más chulo pero como no es ntra..., rodada  un año después de que terminase.  Ese conflicto, aunque me pilló vivo, me pilló niño, así que apenas sé algo de él. Para mi las guerras contemporáneas, o pos2ªGM, empiezan en la Guerra comunistas-muyahidines, esta la bautizo yo porque menudo nombre más simple tiene, que, aunquempezó antes que la ot...

Videados 151: Myeong-ryang, Han-min Kim 2014

No creáis que no he pillado vtro. mensaje. Sé que mi anterior post no os ha interesado. Quizás recordéis que me quejé del nulo interés de la entrada  RRR . Pues el anterior post ha tenido un recepción un poco peor. Eso me desanimó porque ya había decidido escribir sobresta peli. Si un buen Spaguetti no suscita interés, cómo va a hacerlo una peli histórica surcoreana que apenas ha tenido carrera internacional y que puede que, salvo algún festival local, no se haya distribuido en el mundo hispano?? Yo me la he videado daquella manera y con unos subtítulos en castellano caseros voluntariosos pero algo confusos. Pero es que desde Skif no me ha emocionado una peli (al menos que viese por 1ª vez) tanto. Por eso no me importa hacer estesfuerzo inútil. El film es bueno (las escasísimas malas reseñas de Interné se deben a la obligatoria cuota de tontos que tiene todo), y hay que decirlo porqueso es escaso. Así que no os lo toméis como un desafío o desprecio. El trailer no hace justicia ...

Centennials matando boomers

 

Los filipinos dominan el mundo y Der Hauptmann

Desde hace años voy a la Semana del Cine Alemán . No todos los años porque, aunque los alemanes han sido decisivos en el Cine, hace mucho tiempo ya que prácticamente sólo producen cine provinciano y burgués, y por ello poco exportable salvo que se sea EE.UU. O sea, que su programación no suele ser muy interesante más allá de la exhibición duna obra maestra del Cine Mudo con música en directo. Pero este año han sido notables las pelis que he videado allí. Hubiera videado más films de no ser por los horarios, que más que decirte cuando, te dicen cuando no (y dinero, Alemania es una potencia económica pero no te invita a su cine:). The cleaners : este es el mejor documental que he visto en la vida. No suelo ver documentales porque suelen ser bastante simples y normalmente propagandísticos. Hay pocos que simplemente documentan. Hace 2 años me vi en la SCA uno muy chulo,  B-Movie: Lust and Sound in West Berlin ,  sobre la música del Berlín occidental de la movida (es deci...

2 cómics de la 1ª Guerra Mundial: La Gran Guerra y La guerra de las trincheras

Como se decidió que ahora interesa la 1ª Guerra Mundial , todo el año pasado hemos recibido una avalancha  sin precedentes  de ediciones sobre el tema. Curiosamente el Cine ha pasado del asunto. Se ve que ya no son tiempos para el cine bélico-histórico, sobre todo si los malos no son nazis. Los españoles a los que les interesa la 1ªGM habrán llorado de alegría por toda esa cantidad de títulos que permanecían inéditos, o por esas reediciones de descatalogados, pero presumo que son unos pocos ya que aquí se lee poco y a "nadie" de por aquí le interesa aquel conflicto ya que en lo que respecta a nuestro país podía haber pasado en otro continente, incluso en otra galaxia. Este se bajó del tren tras coderrotar a Napoleón y no se volvió a subir hasta 165 años después exactamente. Tardó tanto porque cada vez que quería volver a subir en él algún paisano salía de la caverna y lo devolvía al oscurantismo, y así hasta que empezaron a desaparecer los pueblos. Pero en mi opinión, ...

El barón rojo, la Ilíada de Roger Corman

El título original desta peli es Von Richthofen and Brown y, como suele pasar, da una idea más certera que el español sobre de qué va. No obstante, en ella, esos dos tipos, el barón rojo y el tío que oficialmente le mató, no son aliados sino que están enfrentados, luego un "contra" hubiera sido más preciso que una "y". Así que el que sus autores hayan optado por la 2ª significa que privilegian la similaridad sobre el enfrentamiento y la igualdad frente a la superioridad. Así pues, esta peli escenifica un conflicto entre 2 iguales. No es un biopic como el título español indica. Su guión es intelectualoide ya que lo que cuenta es el enfrentamiento entre ideas opuestas que, como es tradicional, se encarnan en 2 personas para poder hacer un relato de ficción en vez de una reflexión abstracta. De ahí también que no se atenga fielmente a los hechos y no respete personalidades, Brown no fue como sale en el film.  Para la peli, la Primera Guerra Mundial más que un co...

Lectores