Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como histórico

Critiquita 540: Réquiem por el rey de la rosa, A. Kanno, Akita-Tomodomo 2019-2023

Con esto saldo mi deuda con el pasado agosto. Por fin he terminado este manga y me ha parecido bueno. Se ha alargado un poco, un mal habitual de nuestra época, pero ha sabido rehacerse y llegar a su gran final. La cosa hubiera quedado mejor si fuese más corta porque la brevedad es intensidad y dar vueltas sobre lo mismo mata el relato, pero no ha quedado mal. Recuerdo que ste manga cuenta la vida de Ricardo III de Inglaterra, el personaje que inspiró al enano ese de Juego de Tronos , pero siguiendo a Shakespeare más que a la Historia y haciendo dese rey un hermafrodita, condición que muy pocos saben, al ser una especie de doble maldito de Juana de Arco. Así pues no hay que olvidar que Kanno jugó con ventaja. Innova pero la tragedia la tenía ya hecha así como el desarrollo de los acontecimientos. Lo original desta historia es precisamente el hermafroditismo pues convierte al prota en una víctima y por ello se puede llegar a empatizar con él. El Ricardo III histórico fue otro príncipe a...

Videados 165: La última reina, A. Bendimerad y D. Ounouri 2022

Espero questéis todavía ahí. No había planeado un silencio tan largo pero entre el calor, que tenía un montón de lectura pendiente que devolver a corto plazo y que el cambio climático sin precedentes destos días me ha resfriado, no he podido volver  hasta hoy . Lo hago con un tema caducado pero es que a mi esta peli me ha parecido notable. Como debe ser la 1ª argelina que sestrena comercialmente en España me dije de videarla ya que algo debía tener para haber podido superar las concertinas y los mares interiores que nos separan. Ese es mi criterio para ir a cine. Aunque confieso que lo decisivo es que no parecía un melodrama para señoras, que es el único tipo de peli no jolibudiense que sestrena en España. Parecía ser de aventuras y acción y, aunque eso suele ser bastante conservador y convencional, no anula las posibilidades de videar algo ligeramente exótico, novedoso y/o distinto. Ya desde el principio me llevé una sorpresa con La última reina porque no me había enterado de que...

3 lecturas 3 buenas: El tiempo de las plantas, PTSD y Cosacos 1

Aquí, intentando pescar lectores asiduos hablando de novedades... El tiempo de las plantas : como el título sugiere,  también la portada,  este cómic es sobre un posapocalipis. Su apartado gráfico es arriesgado en tanto en cuanto es algo ingrato a los ojos. No es claro, es algo rudo y no tiene una conciencia clara de sus límites, por ejemplo identifica a los personajes por sus estrafalarios peinados y derrepente se los quita haciendo imposible al lector seguir identificándoles ya que el dibujo del cuerpo humano de A. Galindo, autor único deste cómic, es simplón. Pero el guión es competente y la historia es interesante. Me ha gustado porque se nota que su autor controla de cómo se piensa que se vivió en la Prehistoria y cómo viven los llamados pueblos paleolítico s actuales. Así, a mi juicio, esta historia supera en verosimilitud y crudeza a lo que es típico en este tipo de relatos. Además sus protas no son gente que ayer vivía cómodamente en el preapocalipsis, sino gente que ...

Videados 161: Platoon, O. Stone 1986

Ya he dicho alguna vez por aquí que la Guerra de Vietnam es un conflicto que me interesa porque su explotación en el Cine coincidió con mi adolescencia y por las razones que sean me parece más atractivo que otros modernos como la 2ªGM . Supongo que es que me es más cercana y sus pelis son más crudas. Empatizo más con un recluta de Nam que con uno de la 2ªGM , y las pelis estadounidenses de Nam no son tan propagandistas y nacionalistas como las producidas por los bandos que ganaron la guerra de turno. Hay que reconocer que el quEEUU perdiese esa guerra le vino bien al Cine. Ya quempecé a ver pelis de Nam en 1988, cuando cumplí 13, esta la vi por 1ª vez en las teles dantes, por tanto algunos años después de su estreno. Yo creo que no lalquilé porque sí recuerdo que nunca me llamó latención. Después de ver Apocalipsis now y La chaqueta metálica no me convencía el tráiler. Y la verdad es que siempre me ha parecido floja.  También cuando la revideé ayer.  No sé si por 2ª o 3ª per...

MAGUSTAO: El vigía (Deedeh-ban), E. Hatamikia 1989

He estado un tiempo pensando en hacer este post porque, aunqueste film me parece notable, es dese tipo que casi nadie de por aquí (y del resto del mundo) interesa, así que no quería dedicarle un tiempo que no iba a ser recompensado con la atención suficiente (de dinero ni hablamos:). Pero dado que, a pesar de ser una peli iraní de 1989, es accesible, el post del Thor de Lee ha sido un exitazo (no como los de antes, con las cifras dahora) desde que les lloré y de que es una gran film, pues a final me he liado la manta a la cabeza. El vigía es una peli bélica iraní ambientada en la Guerra Irak-Irán, ya podíamos haberle buscado un nombre más chulo pero como no es ntra..., rodada  un año después de que terminase.  Ese conflicto, aunque me pilló vivo, me pilló niño, así que apenas sé algo de él. Para mi las guerras contemporáneas, o pos2ªGM, empiezan en la Guerra comunistas-muyahidines, esta la bautizo yo porque menudo nombre más simple tiene, que, aunquempezó antes que la ot...

Wokismo conciliador fallido: La mujer rey, G. Prince-Bythewood 2022

He ido a verla por puro morbo. Se ve a la legua que es mediocre pero quería ver cómo lidiaba la peli con que su historia dempoderamiento termina en fracaso. Es decir, este film es feminista, antirracista y antiimperialista así que, por qué escoger una historia donde al final el estado africano protagonista acaba engrosando un imperio europeo (el francés, muy popular hoy en África;)? Cómo se pretende empoderar a mujeres y africanos con una historia que termina mal para mujeres y africanos? Pese a haber visto  La mujer rey n o entiendo por qué se ha hecho , por lo visto es un proyecto anterior a Pantera Negra aunque favorecido por esta. La peli tampoco y por eso fracasa terriblemente. Sin duda por no tener su propósito claro, pese a ir de superprogre ha acabado siendo uno más del patriarcado. Las artífices desto podían haber hecho una peli occidental ambientada en la África precolonial protagonizada por negras donde los villanos son todos hombres heteros (y los blancos brasile...

MAGUSTAO: Diez mil elefantes, P. Ortín y Nzé Esono Bale, Penguin Libros 2022

No tenía pensado leermeste cómic pero como dicen que no está mal lo cogí y ... me lo leí de un tirón. No pude dejarlo. No es un cómic que reelería, aunque nunca se sabe, pero es emotivo y está muy bien realizado, así que te atrapa aunque el tema te dé igual. Ortín sabe narrar con imágenes y por eso ha dao igual queste sea su primer guión de cómic. La historia son distintas historias entrelazadas que tienen en común darse en la Guinea Ecuatorial de los 40 de modo que   Diez mil elefantes da una visión bastante completa de lo que fue aquello. Ortín hace un buen trabajo tanto seleccionándolas como tejiéndolas y es por esto que la narración nunca decae pese a que evidentemente no todas interesan por igual al lector de turno. Me ha encantado especialmente lo bien que ha capturado la mentalidad de una cultura primitiva. Además eso le da a este cómic verosimilitud y nos da la oportunidad descuchar la voz dellos. Así la historia tiene esa cualidad fantástica que para nosotros tiene esa co...

CIO: Danzad, danzad malditos, S. Pollack 1969

Hace tiempo que no hacía un post deste estilo. Al principio de los tiempos criticaba todo lo que consumía. En cuanto vi que actualizar mucho (3 veces a la semana) no daba ningún fruto, mucho esfuerzo (antes tardaba mucho más que ahora en escribir un post porque escribía fatal, o mucho peor que ahora, y las horas se me iban en conseguir un mínimo de legibilidad) y pocas visitas, pasé a criticar, como todo el mundo, sólo lo que me indignaba o entusiasmaba. Lo que daba una motivación extra a esta costumbre más ingrata que grata (y eso que a mi alguien me lee y comenta) de mantener un blog. La peli que vengo a comentaros no me ha producido ninguno desos sentimientos, pero es tan buena y está tan olvidada que creo que hay que revindicarla. Me sentía mal no contribuyendo a su difusión pudiendo aportar a eso un auténtico granito darena. Danzad, danzad malditos es una peli bastante famosa entre los cinéfilos que siempre me he negado a videar porque no me van los dramas sociales (seguro que ...

Videados 157: Adiós África, G. Jacopetti y F. Prosperi 1966

No soy de documentales. Lo remoto es lo que más me interesa y para saber deso es mejor  leer  que  ver a alguien hablar , y no hay diferencia entre ver una foto y ver una imagen estática en una pantalla. Además de que los documentales suelen ser superficiales y panfletarios. Normalmente los que sestrenan en cines no documentan nada, hacen propaganda de algo. No obstante naturalmente que me he visto varios documentales. 3 son los que más me han impresionado. Nanuk el esquimal . Este es un clásico por lo que es archifamoso. A pesar de ser mudo, es decir, tener a los ojos de hoy muchas limitaciones técnicas, es impresionante. Era muy jodida la vida de los inutos hace unos 100 años (y más allá) así que es imposible no flipar con el asunto (te saca del veganismo y postureos pijos afines A HOSTIAS). Un documento valiosísimo no sólo porque conserva algo que ya no existe, sino porquese algo ha sido el pan de cada día de la humanidad durante muchos miles de años hasta hace pocos m...

Lectores