Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miller

Una de breves: Martha Washington dies, F. Miller y D. Gibbons, Dark Horse-Norma 2015

Por fin, tras mil años, se publica el material inédito en España de Martha Washintgon (el mismo nombre que el de la esposa del célebre George Washington , dato que desconocía hasta el momento en que escribo esto). El problema que tiene comprar material estadounidense a Norma es que el modo de operar que tiene es antitético con la forma de funcionar de las editoriales de EE.UU., así como todo esto, historias cortitas que en conjunto son 4 grapas, no encajaba con sus criterios editoriales hemos tenido que esperar mil años hasta poder ver las historias cortas de Martha Washington (la 1ª es de 1995, la última del 2007). Además, a un precio desorbitado, casi prohibitivo: 15€ por 4 grapas!!, el doble de su precio en el mercado (el anterior título de MW, reeditado por Norma en el 2006, tiene el mismo formato y son 5 grapas a 14€, entonces había dinero a raudales y la grapa valía 1.7€). Nadie debería seguir el juego a Norma. A mi esto me da igual. Tanto tiempo esperando ha dado lug...

Critiquita 428: RoboCop versus Terminator, F. Miller y W. Simonson, Aleta 2014

Hace 1000 años leí esta reseña y desde entonces he estado esperando a poder leerlo. Es increíble que esto no se haya publicado aquí hasta ahora. Desconozco los motivos por los que Norma, cuando en su momento tenía los dchos. de Dark Horse, no lo publicó, como desconozco porque ha tardado tanto Aleta pues desde hace años tiene los susodichos. En este caso igual estaba esperando que se remasterizase, o algo así, la edición original. En todo caso esta parte de su última edición, que no es tan chula como parece pues la 1º tuvo un merchandising exclusivo que hoy tenemos que contemplar reproducido.  Es abrir el cómic y encontrarte en 1992, cuando se publicó por 1º vez, porque en el aún están frescos y brillantes sus autores, los actualmente decadentes W. Simonson y Miller . Como ambos son una sombra de lo que fueron casi este cómic es su última buena obra. Así, el trabajo de Simonson es tan espectacular como el que hizo en su célebre y archieditado Thor . El dibujo que mezcla...

Revisando: Ronin, F. Miller, Norma 2001

Este cómic es uno infantil en el sentido de que es puro juego y aprendizaje. Hace ya 20 años Miller había deslumbrado al mainstream con su 1º etapa en Daredevil en donde había demostrado personalidad, audacia, genio y cultura. Durante esta debió de conocer el cómic que lo petaba entre los entendidos por entonces: los cómics franceses de autor de Ciencia Ficción. Los de Moebius , Druillet y cía. Así pues, necesitaba hacer algo para integrar en su bagaje y estilo una nueva influencia. De esa necesidad de reproducir lo que a uno le impresiona, cosa que es la raíz del aprendizaje infantil, surgió Ronin . Por eso es una historia de Ciencia Ficción distópica, todavía a principios de los 80 llegaban los ecos de la ola distópica de mediados de los 70 ( Rollerball , Cuando el Destino nos alcance , Los náufragos del Tiempo , La superviviente ,  Mad Max ...), mezclada con una de samuráis y aderezada con los temas que hoy ya sabemos que son millerianos: las mujeres fuertes, el heroísmo...

Critiquita 288: All Star Batman y Robin, F. Miller y J. Lee, Planeta DeAgostini 2009

Gracias a la biblioteca del barrio donde vivo he podido leer el otro cómic del año. Y la verdad, le escribo un post por eso (es curioso que desde que se publicó en España ya no se ha vuelto hablar de él), ya que por sí mismo no me ha motivado. Lo 1º decir que no me ha parecido tan espeluznante como la opinión mayoritaria dice. Me esperaba un cómic malísimo, pero me he encontrado con un cómic mediocre que rezuma extravagancia por todos lados. Este último punto creo que es el mayor handicap de este cómic pues lo hace ininteligible. Quiero decir, lo he leído entero y no me he enterado, igual que todo el mundo, de qué es lo que Miller quiere contar. De esta forma, la falta de respuesta a la pregunta de qué está contando  es lo que más perjudica a esta obra. Qué es? Una gamberrada? El producto de una mente decadente? Una parodia del grim&gritty que el contribuyó a crear? El delirante pensamiento de un neocon? Un timo? Ni idea. Y lo malo es que nada se puede descartar, porqu...

Critiquita 276: Big Guy y Rusty el chico robot, F. Miller y G. Darrow, Norma 2009

Este es el 1º cómic que he comprado del Saló. Iba ser el de Superman pero, en cuanto me enteré del error, me dio un bajón. A mí el error no me hubiera importado mucho en un tomo de estos de gama baja, pero cuando vi la edición tan bonita y tan trabajada y sus 20€ justos, pues me pareció importante. Si haces una edición así ha de ser impecable si no, no tiene sentido. Además, como ahora se reedita mucho, es mucho más probable que antes que haya una 2º edición (corregida ya es otro cantar, que PDA no suele corregir sus errores porque es una forma de admitir que los ha cometido, ahí esta JLA: 3º GM para demostrarlo; aunque de esta va a sacar una nueva edición, 3 años después, y, según dijo DH en ZN, con nueva traducción, lo cual da esperanzas de ver una nueva edición corregida pronto, tal vez para la nueva peli de Superman). Recupero el hilo. Como quería comprarme algo bien hecho y que no fuese un atraco (FC nº 1) pues lo pillé, después de todo llevamos esperando este cómic casi 15 años,...

Quieto parao!! Qué pasa con Elektra Assasssin? (Relecturas XVIII)

Afortunadamente vivimos una era de reediciones gracias a la cual, todos podemos hacernos con cómics que se editaron por primera vez hace tiempo. Pero hay uno que falta y nadie habla de ello. Se ha editado yo creo que ininterrupidamente " Sandman ", se ha editado varias veces "V de Vendetta", se ha reeditado " Watchmen ", "Ronin", " Akira " de varios modos, en fin, un largo etc. que todos conocéis más o menos, pero hay una laguna hiriente. Por qué nadie, en este caso Panini, aún no se ha planteado resucitar/reeditar " Elektra Assassin "? Si esta obra es la única que tiene Marvel que esta al mismo nivel que la trinidad de DC (" Watchmen ", " La broma asesina " y " Batman: Caballero de la noche ")!! No entiendo porque ni PDA cuando podía, ni ahora Panini pierde el culo por recuperar esta magna opus . Unos essential que recuperan por enésima vez el Thor de Simonson o cómics publicados recientemente...

Relecturas I: Ronin, F. Miller, Norma, 2001

Atualizado Relecturas es una "sección" que he abierto por tener este blog. Así, tengo más motivación para reelerme cómics que hace tiempo que no "visito". El azar, el destino, han hecho que el primero sea "Ronin". "Ronin" es una obra capital en el cómic americano, producto de uno de sus mejores autores de cómic del siglo XX. Este, Miller , irrumpió en la década de los 80, década que acabó siendo revolucionaria, en parte por él. Para mi esta obra fue el típico cómic del que oyes hablar y hablar, ya que eras pequeño cuando apareció, así que cuando eres mayor, comprendes que lo tienes que tener, pero es ya tarde, demasiado tarse, es ya incontrable. Resultando que tuve que esperar hasta el 2001 a que se reeditara esta obra que se nos había dicho que era imprescindible. Yo la necesitaba mucho, pues Miller era aún mi autor favorito. Me había deslumbrado con " Born Again " (desde entonces el mundo cambió para mi), acojonado con "...

Lectores