Ir al contenido principal

Entradas

Critiquita 539: Thunderbolts: Otra vez en el punto de mira, J. Zub y S. Isaakse, Marvel-Panini 2023

Qué tiempos aquellos en queste blog iba de cómics nuevos, principalmente de superhéroes, especialmente de Marvel... Estuve pensando si pillar esto porque, como sabéis, soy fan de los Thunderbolts originales . Que "volviesen" me agradó porque no esperaba verlos de nuevo y el guionista era J. Zub, que hizo lo último y no lo hizo mal . No obstante lo acabé descartando porque hoy Marvel (y seguramente para siempre) es caca. Mas luego vi questaba Chica Púrpura, ahora Persuasión, un personaje que nos cae simpático a los fanes de Alpha Flight de Mantlo tales como J. Zub que aparece muy poco, que salían los supersimios, otros personajes que me hacen gracia que hoy son bastante invisibles porque el horno no está para esas cosas, y que su historia era continuista, así que me lo pillé ... Y ahora me cago en todo, sobre todo en el guionista. La cosa no comienza mal. Por fin NY se ha dado cuenta de que necesita un supergrupo municipal y este va a ser Thunderbolts porque el actual alcalde
Entradas recientes

Videados 166: Maldita generación, G. Araki 1995

Otra cosa que saco del tintero debido al parón seudoinvoluntario deste agosto. Es algo que interesa muy poco pero es que quiero poner por escrito los pensamientos que me suscitó. Fui a verla sin saber que es un film confuso que sesfuerza más en intentar impactar o rechazar que en explicar o integrar. Aunque hoy se le valora más, el tiempo no pasa en vano nunca, veo que sigue sin comprenderse porque, como os digo, es bastante ilegible, lo que es el mayor pecado de una peli a ojos de la masa. Por eso no fue rentable pese a ser súper barata. Por lo que leo eso se tolera menos que el que sea provocativa y subversiva y tenga un final agrio más que amargo o trágico. Maldita generación se vendió como una peli alternativa de principios de los noventa  más , es decir, sexo, violencia y palabrotas. Y fracasó aunqu está terriblemente influida por el Tarantino dentonces, sobre todo por Asesinos natos y Pulp Fiction , porque no es eso. Esa no fue la intención de su director. Maldita generación  

Videados 165: La última reina, A. Bendimerad y D. Ounouri 2022

Espero questéis todavía ahí. No había planeado un silencio tan largo pero entre el calor, que tenía un montón de lectura pendiente que devolver a corto plazo y que el cambio climático sin precedentes destos días me ha resfriado, no he podido volver  hasta hoy . Lo hago con un tema caducado pero es que a mi esta peli me ha parecido notable. Como debe ser la 1ª argelina que sestrena comercialmente en España me dije de videarla ya que algo debía tener para haber podido superar las concertinas y los mares interiores que nos separan. Ese es mi criterio para ir a cine. Aunque confieso que lo decisivo es que no parecía un melodrama para señoras, que es el único tipo de peli no jolibudiense que sestrena en España. Parecía ser de aventuras y acción y, aunque eso suele ser bastante conservador y convencional, no anula las posibilidades de videar algo ligeramente exótico, novedoso y/o distinto. Ya desde el principio me llevé una sorpresa con La última reina porque no me había enterado de que es

Lovecraft en Daredevil?

  En el nº 4 del volumen original de Daredevil  J. Orlando dibujó... No he podido encontrar un escaneado del cómic original. El dibujo que veis es un escaneado de la Biblioteca Marvel de Panini. Es diferente al primer recoloreado de Marvel, el de 2009, que es muy fácil dencontrar, así que no sé si es más fiel al original. Supongo que lo es ya quesa editorial por fin se ha dado cuenta de que no se pueden recolorear los originales con criterios modernos y que la cosa resulte visible. En todo caso he escogido este escaneado porque en él el personaje dibujado tiene el pelo oscuro así que es más fácil comparar ambas imágenes. Qué?  Qué pensáis?  Hay parecido?  Casualidad u homenaje?  A mi el parecido me parece excesivo como para que sea casualidad. Pero nidea de J. Orlando. Aunque no tiene que ser fan de Lovecraft o los mitos de Cthulhu para haberlo hecho. El supuesto Lovecraft es un mero extra con frase. Esta es mi contribución a las teorías conspiparanoicas posmodernas. No he encontrado

Doom Patrol

No entiendo porqué Planeta se comió casi la mitad de las portadas.

Nada hemos cambiado desde que Moench guionizaba Thor

Moench sencargó de Thor a principios de los 80. Guionizó desde el nº 310 hasta el 328 y lo dejó porque quiso, no cuando tocaba. Antes de su etapa vienen la de Conway, la de Wein y la de Thomas. Las 2 1ªs son muy malas, especialmente la de Conway, así que voy a aportar mi granito darena a que caigan en el Olvido, pero hay que decir que contribuyeron a imponer un corsé a Moench junto con la de Thomas, que es mejor pero no supera el corte. El asunto es que la serie  Thor postLee y preMoench ocurre generalmente en el Espacio o en Asgard y sus historias suelen ser un torpísimo intento de imitar la etapa primigenia de la cole. Por eso sus editores dentonces,  Gruenwald y Macchio,  le dijeron a Moench que tenía que convertir al Thor marvelita en un Spiderman . Así en su etapa no hay aventuras espaciales, hay poco material asgardiano (que se compensó con una nueva ración de Cuentos de Asgard que es una mierda), ninguna historia dura más de 3 grapas, Blake se va a Chicago y se llena la cole d

Marvel y la tauromaquia 3: Eloganto

Seguro questo ya lo sabíais pero yo lo he descubierto ahora. Aquí se vino arriba S. Lee o W. Wood? El traductor de Panini traduce siempre capa porque S. Lee dice cape o cloak . Pero a mi se me hace raro. Cierto es que no está claro si Matador usa un capote o una muleta porque Wood no tenía nidea de tauromaquia. Dibuja una especie de muleta pero Eloganto la coge como un capote (excepto en la 3ª viñeta de la penúltima imagen). No sé, pero en castellano una capa es otra cosa. El traductor debería haber usado capote. Pero seguro que es otro que nidea de tauromaquia.