Hace un tiempo decidí analizar a los superhéroes clásicos para tener algunas ideas claras. He de retomarlo porque hay más cosas que decir, pero ahí ya decía que los superhéroes tienen mentalidad aristocrática y que son una mezcla de los héroes míticos y de los caballeros andantes de las novelas de caballerías . Después me di cuenta de que otro aspecto aristócrata que tienen los superhéroes es que se comportan o se creen señores feudales. Quizás desto no se den cuenta los estadounidenses ya que no saben qué es la Historia pero los superhéroes son muy territoriales. Especialmente, sobre todo y lógicamente los urbanos. Tanto los que patrullan barrios como DD o Spiderman (o este es el protector de NY?), como los que patrullan ciudades como Batman o ... Superman . Ahora entiendo mejor el personaje de Kingpin. Así, frases como las de la imagen darriba no son difíciles decontrar en las coles superheroicas. Este tema del superhéroe delincuente lo tenía bastante olvidado porque los superhér
Ya no recuerdo cómo llegué a esta historia. Pero va de un superhéroe que decide que no hace lo suficiente. Por eso es interesante y singular. Su competente guión lo firman S. Benson y L. Kaminski, y el dibujo es de G. Gecko (sí, como el lagarto). Una pena esto último. Ningún problema con el dibujante, simplemente es quentró en Marvel sin tener nivel. Le pilló la época en quesa editorial, de la noche a la mañana, se había quedado sin dibujantes porque los nuevos habían echado a los vejetes y luego se habían ido. Así, un guión y una historia que daban para más y merecían más, no es que sean destrozados por Gecko, pero sí que carecen de todo atractivo. Figuras estáticas, narración aburrida, fondos casi abstractos y un color digital plano que pone en evidencia todo eso. Porque veníamos de Trimpe y Milgrom, si no el pobre Gecko nada se habría comido. No es que sea veneno para los ojos, es que hoy no lo habría conseguido por flojo y limitado. De hecho su carrera no dura ni 5 años. Cuándo el