Ir al contenido principal

Los 4 tips que siguen todos los buenos superhéroes

Hulka es un superhéroe desaprovechado. Hoy más porque tiene una serie regular, algo anormal. Pero ni su guionista ni su editor ni Disney quieren hacer algo con ella. Si la 1ª tuviese tanta ambición como audacia ahora mismo sería el mejor guionista actual de superhéroes, pero la ternura, el sentimentalismo, la mediocridad y la autoindulgencia se cobran un alto precio. Así, algo que podía ser grande es una mierda aunque no huela mal. En fin, a mi me ha costado mucho entender qué era un superhéroe y justo poco después vi lo de más abajo que me hizo ver que mis deducciones eran ciertas. Mi vida hubiera sido más fácil si esto hubiera llegado antes a ella.

Hace poco vi que los superhéroes son cowboys modernos. Es decir, los romantizados son gente buena, valiente y fuerte que protegía a los débiles en un mundo sin Ley. Dudo que eso fuese la idea de los creadores de Superman porque eran hijos de inmigrantes. No creo que estuvieran tan empapados de la mitología estadounidense. Además no eran del Oeste. Ellos reaccionaban al EEUU postCrack pues en los 30 del XX estaba hasta las trancas de delincuentes y corruptos. Por eso vino Superman. A salvar a los débiles de la incompetencia y las limitaciones del Estado. Luego, quizás, otros incorporaron a los superhéroes el rollo de Solo ante el peligro. En cualquier caso aquí hemos hablado mucho de que fue mala idea hacer de los superhéroes gente comprometida con el cambio filantrópico según los iluminados de turno. Superman no puede ir por ahí pretendiendo luchar por la Justicia y demás porque lo convierte en inverosímil y él y sus émulos no pueden soportar mucha inverosimilitud porque son increíbles. En ese sentido antes también se les solía llamar luchadores contra el Crimen. No creo que eso se pueda leer en un cómic español porque es demasiado largo, pero crime-figther (frustrador del crimen??), aunque es genérico, describe mejor qué es un superhéroe y lo salva de historias tan grandilocuentes e intragables como inanes. 

Ser un luchador contra el crimen disfrazado es fácil porque sólo tiene 4 reglas simples antes que sencillas. Las explica maravillosamente bien R. Rowell.


1. VE CON DISFRAZ. 2 razones lo demandan. A) Hay que proteger la ropa usual que llevamos para que así no haya que volver a casa tras cada superheroicidad para ponerse ropa limpia y en buen estado. B) Hay que protegerse tanto físicamente como mentalmente. El disfraz ha de tener algunas defensas, y proteger la propia identidad, como mínimo, da mucha paz mental.


2 y 3. VE SOBRE SEGUROVE PREPARADO. Como nadie te ha dado vela en el entierro has de asegurarte de que vas a detener a auténticos delincuentes que están cometiendo o acaban de cometer un delito. Hacer eso ahorra muchos, muchos problemas. Siempre has de ir preparado para lo peor porque vas a tratar con gente violenta que no se toma a bien que le interrumpas y que se está jugando años de cárcel. A lo mejor no te intenta matar, pero seguro que por lo menos va a tratar de que te quedes en el hospital unos cuantos meses y de que no vuelvas a las andadas.   


4. VE CON VIOLENCIA. Esto es un espectáculo así que hay que ser violento. Esto es un invento estadounidense así que hay que ser violento. Esto representa los deseos oscuros de una sociedad que se ha autoprohibido ejercer violencia contra los criminales así que hay que ser violento. Además, si los dejas bien doloridos no escaparán o no irán muy lejos mientras llega la poli. Y con la violencia al menos puedes lograr que tus víctimas estén un tiempo sin ejercer su opción vital. El que le lleve recuperarse de las lesiones que le infligas y perder el miedo que le has metido en el cuerpo. Así, no te cortes. Pero no te pases. La línea que te separa de tus antagonistas es fina, borrosa y de un color fácil de confundir con uno similar pero distinto.

Eso es todo. 

No es todo, pero es lo básico. Es fácil de llevar a cabo y da para muchas historias. La mayoría ni entretenidas ni buenas pero suficientes para mantener un negocio durante décadas. Ahora sólo falta que R. Rowell se dé cuenta de que esos 4 tips o reglas han de ser el centro de sus historias y no un picante con el que hay que ser muy, pero que muy, comedido. Diso me oiga :D!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excelente articulo como siempre, muchas gracias.

El problema es que la “industria del cómic USA” ha caído en la ley del mínimo esfuerzo salvo honrosas excepciones, claro.
No es que todos los guionistas tengan que ser Alan Moore, Frank Miller o Bill Mantlo en su mejor momento, pero tampoco es cosa de volverse todos Bendis en horas bajas o peor ... millar ¡ PUAAAAAAGGGG!.

Por comentar algo, este parrafo me llama especialmente la atención:

“Así, no te cortes. Pero no te pases. La línea que te separa de tus antagonistas es fina, borrosa y de un color fácil de confundir con uno similar pero distinto”

Si se hace bien tenemos personajes interesantes: anti-heroes, anti villanos y villanos trágicos, el problema es cuando pretendemos convertir a Spiderman en Batman, a Daredevil en el Punisher y otros disparates. Entonces solo nos queda la parodia de Lobo en DC comics, el de verdad no el emo de new 52 y nos cargamos (again) otra vez la industria.
A ver si se leen este articulo en Marvel y DC cómics antes de que se los zampen del todo los manga (aunque yo ya creo que el proceso es casi irreversible, ojalá me equivoque) .
Mientras tanto ahí sigo yo leyendo cómics de los 30-80 de superheroes, con algunas excepciones .
Fuera de eso prefiero buscar lo que me falta de Enemy Ace , sargento Rock , Goblin Slayer y me he pillado todo de un cómic británico de guerra: Kampfgruppe Falken, lo más parecido a las novelas de Sven Hassel en cómic.
“Felicidades editores de superhéroes usa” , me voy acabar leyendo todo el cómic francobelga, español clásico y latinoamericano ( estupendo Nippur de Lagash) antes que lo nuevo vuestro.

Un cordial estimado Lord y perdón por el tochazo que he soltado.

FAFNIR

PD: Lectores, por favor comenten que ha habido en los otros posts comentarios muy interesantes.

Lord_Pengallan ha dicho que…
HEY Fafnir, techaba de menos ya.

Estoy dacuerdo con que lo nuevo de los superhéroes es más mediocre que nunca por culpa de la dejadez de la editorial. Así questoy un poco como tú.

En algún momento hablaré del As enemigo que el material es bastante bueno, lo conoces mejor que yo, así que es una pena que ni en EEUU haya una reedición decente. Lo estuve mirando y es complicado y caro leerlo en papel. El cómic inglés que comentas ni siquiera sabía quexistía pero me lo has vendido. Pa la lista.

Escribe todo lo que quieras. Si yo puedo vtros también.

Lectores

Entradas populares de este blog

Smallville: Alicia ha muerto, QUÉ VIVA ALICIA!!

Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como  muere  el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman  por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...

Tetas en cómics mainstream: DC 36, Marvel; unaaa!!!

El otro día se cumplió un sueño adolescente mío, aunque no del modo que deseé entonces:  le he visto una teta a Wonder Woman . Este hecho sorprendente, desnudo femenino en un cómic de superhéroes yanki, me llevó a mirar si había precedentes y no encontré casi nada. O soy tonto o la gran mayoría de los pijameros son homosexuales o asexuales. En fin, que he hecho mi propia investigación sobre el tema, por supuesto nada exhaustiva y seria, así que no se corten en corregir o colaborar... Los Superhéroes comenzaron en 1938 con Superman , y a pesar de que no era infantil pronto se convirtió en tal gracias a Hitler. La Segunda Guerra Mundial hizo que la mayoría de sus lectores fuesen niños. Así, infantiles, se los encontraron  Lee&Kirby  en los 60. A pesar de las ínfulas de autor del 1º, lo cierto es que sus cómics iban enfocados a adolescentes. Su éxito fue porque no lo parecían ya que los protagonistas no eran gente ideal y victoriosa como el Superman clásico. E n es...

El polémico nº 200 de Los Vengadores

A ver quién es el guapo que escribe y dibuja una historia tan entretenida como esta en sólo 35 páginas! , A. García en el nº 31 de la BM Los Vengadores . Lo cierto es que leído hoy en día es normal que este nº despierte la indignación del lector .  Con poesía, con ternura, con inteligencia y, por qué no, con un pelín de coña ... la versión Marvel del incesto , R. Marín misma BM que la 1ª frase citada. La historia es tan mala y atroz a propósito? Leer reacciones tan virulentas contra el nº 200 de Los Vengadores me llevó a releerlo porque cuando lo leí no me dejó huella. Quería saber si era para tanto, y entonces yo era un capullo insensible (cuando lo leí), o no. Porque aquí el tema es si los autores desa grapa se pasaron con un personaje femenino varios pueblos o no. Creo que lo 1º que hay que hacer es fijarnos en 2 cosas. La 1ª es que estamos en 1980, o sea, el machismo reinaba. En el caso particular de EE.UU. lo demuestra el que en aquel moment...

Void (2016) explicada perfectamente

Como no tengo algo mucho mejor de lo que hablar ahora, voy a explicar Void  ya que he visto que hay gran dificultad en entenderla y no hencontrado que alguien la haya explicado bien. Cierto es que la peli no lo pone fácil. Si bien el problema de  Void  no es ser confusa sino ser mediocre ya que su ambición extendió cheques que su capacidad y presupuesto no pudieron pagar, es más un relato literario que uno audiovisual, es demasiado convencional para su propósito y no usa eficientemente su espectacularidad. La he videado porque decían que es una peli lovecraftiana decente pero he sido víctima (de nuevo) del mal moderno: demasiada gente sin criterio opina sobre cosas que desconoce sin que se le note su incapacidad e ignorancia porque habla poco y vagamente. Cierto es que el cine a lo Lovecraft es malo y que en este sentido Void está por encima de la media, lo cual es meritorio porquestá entre las más cortas en presupuesto y profesionalidad de su tipo, pero no es buena y e...

Revisión de Belle de Jour

He vuelto a ver " Belle de Jour ". La última vez que lo hice se lo  dije (perdonen el pareado).  Revidearla teniendo mucho más claro que la anterior vez que es lo que cuenta me ha llevado a reescribir el post que le dediqué. En un principio iban a ser unos leves retoques, pero al final, la reescritura ha supuesto una profunda remodelación. Por eso he decidido conservar la 1º versión y publicar un nuevo post. En el anterior decía que  Buñuel  es mi director favorito porque su surrealismo me encanta y fascina, su maestría como director me parece brillante y su cine me parece originalísimo. También que, de todas las pelis que había visto de él (por entonces no las había visto todas), " Belle de Jour " era una de mis 3 favoritas. Ahora no lo es, porque, al entenderla mejor, ya no me parece tan fascinante y misteriosa. " Belle de Jour " (incomprensiblemente traducida por Flor de Día en la última versión que he visto, ya que significa bella o amada...