Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Giffen

Pacheco sobre Giffen

JAMÁS! vamos a ver una mejor edición, dejando fuera la original evidentemente,  de  la 1ª miniserie de  Lobo   que la que en su momento hizo Zinco .  El nº 2 viene con este artículo de Pacheco que sigue estando interesante y perspicaz pese a estar algo obsoleto.

Relecturas CXXXIV: Lobo, K. Giffen, A. Grant y S. Bisley, DC-Zinco 1991-1992

Había pensado dedicarle un post a la 2ª miniserie del Maestro pero he pasado porque no he visto motivo. No hay mucho que decir porque es mediocre y además, aunque no sea una antigualla, no es novedad. Lo último es lo único que interesa en el mundo hipersaturado e hiperestimulante actual así que, a quién interesa eso  ya ? La 2ª miniserie del Maestro me ha gustado porque coleccioné y tengo el Hulk de P. David y encuentro que pone un buen final a una etapa que no termina bien . Por una parte dalguna forma  zanja  eso tan prometedor de los troyanos que el mismo P. David, su creador, dejó colgado y por otra contextualiza un personaje tan atractivo e interesante como es Maestro, si bien sobre todo lo es porque es el único supervillano del futuro que en el eterno presente del Universo Marvel es un superhéroe. La 1ª miniserie es mala porque P. David no supo darle un buen y digno final a una historia quempezó muy bien, y la 3ª es ilegible así que es una pena que la 2ª te...

Critiquita 513: Legión de Superhéroes nº 1, K. Giffen et al., DC-ECC 2021

Tras mil años vuelve al blog la Legión de Superhéroes. No soy fan suyo. Tampoco de Giffen , el autor desto. Pero ambos me interesan. De tal supergrupo sólo he leído la etapa clásica por excelencia, y lo de Waid (por dondentré yo). Casi todo lo que se ha publicado en España. Me gusta della que tiene un componente de Ciencia Ficción más fuerte de lo habitual en Superhéroes (que anda flojo en este siglo) y que al ser sus protas unos jovenzuelos los guionistas están obligados a ser o bien optimistas o bien contestatarios (dentro de que los Superhéroes es un género conservador, popular, comercial e industrial). Por su parte  Giffen  me gusta como dibujante alternativo  y me parece un guionista notable .  Así, siempre es entretenido e interesante. Y además es de los pocos autores a los que la edad no ha hecho mella. Por tanto es un valor seguro. O era porque creo questá ya retirado, es desos que tiene ya tal edad. Una pena que parte de sus mejores años hayan coincidido con...

Otros superhéroes son posibles: Authority: El año perdido, Giffen et al., Wildstorm-ECC 2018

Hace años que tengo pensado hacer un post de lo de Ellis y Millar porque me gustó mucho. Mas ahora toca esto porque he tropezado con ello en la biblioteca y al final me ha gustado, y siempre es interesante hablar de superhéroes alternativos. No tengo muy claro lo que he leído d e  Authority   pues sólo tengo lo 1º. Lo famoso lo tengo en grapa, de lo siguiente a eso creo que nada he leído salvo el crossover en el quese supergrupo se hace con EEUU, de lo siguiente a eso creo que he leído el comienzo, luego toca esto que como les digo no había leído hasta ahora, después viene una miniserie que me suena haber leído y lo último no lo he leído. Así pues conozco un poco al supergrupo, lo suficiente para pillar este tomo que contiene un proyecto fallido: hace tiempo se quiso resucitar a Authority y para ello se contrató a Morrison . Este comenzó pero no le gustó lo questaba haciendo (desconozco los detalles, no sé si no le gustó su guión, el dibujo o todo) así que abandonó aduciendo...

El Thanos de Starlin VIII: eterno Campeón de la Muerte (de Thanos vol. I nº 7 a Imperativo Thanos)

Pensaba que el Perú shabía jodido cuando Starlin se marchó por 3ª vez de Marvel . Estaba equivocado. Lo comprobé al releer hace poco lo que tengo de lo que yo llamo Marvel cósmica desde esa marcha hasta hoy (bueno, mi material llega hasta 2018). Ahí me di cuenta de que los inmediatos continuadores de Starlin,  Giffen y luego DnA, lo hicieron con lealtad; aunque con ellos el titán púrpura no habla, piensa (como en el siglo XXI se prohibió pensar a los personajes Marvel ahora es imposible evocar la manera starliniana), comporta e incluso mueve (esto es cosa de dibujantes) como lo hacía con Starlin. Veámoslo. Especulo que Marvel trajo de vuelta a Starlin para revitalizar su parte cósmica pero, ya porqueste nobtuvo los resultados deseados por la editorial ya porque hubo diferencias dalgún tipo entre autor y empresa, el hombre se marchó en mitad de la faena. Fue sustituido por Giffen . Este no era mala opción porque es más o menos de la misma quinta que Starlin, si bien es irreverente ...

Para qué sirve un sacerdote??

Yo no estoy aquí para "agradar". Estoy para dar falsas esperanzas y consuelo  inapropiado . Giffen .

Critiquita 432: Liga de la Justicia 3000 nº 1 y 2, K. Giffen, J. DeMatteis y H. Porter, DC-ECC 2014-2015

La premisa de esta nueva serie de superhéroes, nunca mejor dicho pues es de las pocas que actualmente se publica cuyo concepto se creó ayer, es que en el futuro lejano del Universo DC, mil años, los terrestres han decidido recrear con su avanzada ciencia a los famosos y legendarios superhéroes del siglo XXI porque su considerable progreso, se han expandido por el Universo y creado una sociedad bastante guay, no ha evitado que parte de ellos hayan caído en las garras de 5 seres superpoderosos locos y crueles y los otros estén permanentemente amenazados por estos, pero, como todos los planes científicos, la cosa no ha salido bien. El ADN que conservaban estaba corrupto de modo que las reencarnaciones (nunca mejor dicho) de los 5 principales superhéroes DC, Batman, Superman, Wonder Woman, Linterna Verde-Hal Jordan y Flash-Barry, ni son tan poderosas como antaño ni conservan todos sus recuerdos. Así, por ejemplo, Superman no recuerda a Clark, Batman es menos oscuro porque no recuer...

ES UN MANTLO!: Rocket Racoon: Guardian of the Keystone Quadrant, B. Mantlo et al., Marvel 2007

Al final, viendo que Panini no está por la labor de publicar el trabajo de Mantlo con Mapache Cohete, ni siquiera para explotar a Mignola , me lo he pillado directamente de la fuente. Rocket Racoon: Guardian of the Keystone Quadrant es un tomo que contiene la 1ª historia en que sale, creada por Giffen y publicada en el Marvel Preview nº 7 (1976), y luego las historias en las que Mantlo lo recreó, pues Mapache Cohete, salvo ser un animal parlante, nada tiene que ver con el original. Sin embargo él reconoció que lo sacó de la historia de Giffen . Temas editoriales? En todo caso parece que en la mente de Mantlo  chocaron el mapache parlante de Giffen y la canción de los Beattles Rocky Racoon .  La 1ª historia de Mantlo con Mapache Cohete es el nº 271 (EE.UU; ignoro si está publicado en español) publicada en 1982 pero creada en 1981. En esta historia, dibujada por S. Buscema con su estilo sobrio y funcional de siempre, el guionista...

Una de breves: Liga de la Justicia: generación perdida nº 1 (varios autores, Planeta DeAgostini 2011)

Este tomo me encandilaba un poco porque, como la mayoría de los que hemos leído la JLA*JLE, le tengo mucho cariño a estos pjs y mucho respeto a Giffen , el único viejo artesano mainstream que sigue con el talento intacto y sin ningún manchón en su obra.  Al final no lo voy a pillar porque he decido pasar de las series regulares en tomos (yo siempre en contra de los tiempos) y no es barato, pero es un muy buen tomo. En general las críticas que se pueden encontrar por ahí son malas porque muchos esperaban encontrarse con una nueva JLA*JLE. No lo entiendo porque era previsible que no iba a ser así. Los tiempos no van por ahí y Blue Bettle sigue muerto así que no se puede reír. Así se entiende las críticas negativas, nos quejamos mucho de las editoriales pero el factor más importante que hay tras la decadencia inmovilista actual es que la mayoría de los aficionados son gente que quieren leer siempre lo mismo (de ahí que cada vez más aquellas pasen ...

Tomos caros: Héroe al cuadrado nº 4 y 6 Secretos nº 3

Me cagüen to! Cogí estos tomos y los pagué a ciegas. No me paré a considerar la relación páginas/precio porque, ingenuamente, pensé que no era abusiva. Pero resulta que el último tomo de Héroe al cuadrado (esperemos que sea definitivamente el último por esto del precio) vale 9€ y son 3 grapas, es decir, un 4.5x3 que supera todo lo decente, ni los judíos medievales eran tan cabrones, y el tomo de los 6 Secretos vale 12€ lo que supone un 6x5 cuando hace 2 meses el 2º salió a 6.5x6, algo razonable. Qué el 2011 nos coja confesados. En fin, yo me bajo del carro en cuanto esto se convierta en un lujo porque si se convierte en lujo yo quiero calidad acorde. Aunque estos tomos no estan mal y los 6S es la mejor serie regular de superhéroes que se esta editando en nuestro país, lo que ofrecen no compensa el sobreprecio sea o no justo y necesario. Héroe al cuadrado, Giffen , DeMatteis y N. Watson, Norma 2010: este tomo remata el tetríptico que es esta comedia romántica en la m...

Superhéroes roleros: La Legión de Superhéroes CDC nº 1-4

Soy un rolero empedernido e impenitente. Un ludópata. Así que no puede más que encantarme ver que los legionaros rolean en cada grapa. Es cierto que, con los ojos de hoy, se parece más a lo que es jugar a un juego de rol de ordenador que a la forma tradicional, la única y genuina, pero aun así, me transporta a los días felices del rol. Aquellos días en que era un juego tan popular entre la chiquillería estadounidense que salía en el cine y todo, por ejemplo en ET (es un milagro que Spielberg poseído por Stalin se contentase tan solo con borrar de la peli las pistolas), y que hoy son rememorados en muchas sitcom actuales en sus flashbacks (se ve que muchos guionistas de hoy eran roleros) a los 80, como por ejemplo en " Rockefeller Center " (genial lo del diseño del dungeon , qué recuerdos) o en "Sarah Silverman" (su episodio rolero es maravilloso y entrañable con esos roleros treintañeros que siguen jugando juntos como si el tiempo no hubiese pasado). Aunque con el...

Lectores