Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como costumbrista

Videados 143: 30 Rock (Completa)

De un tiempo paracá el nº de post sobre lo audiovisual en este blog ha descendido a pesar de que mi nivel de consumo de series y pelis no ha bajado. L as horas que   dedico a videar han sido más o menos las mismas en los últimos años (es que soy super regular:) . La razón, por tanto, desa disminución es otra; ejque entre lo que me he visto últimamente no ha habido nada que me haya entusiasmado, indignado o inspirado lo suficiente. Lo que  en los últimos años  más ma pasao es que me encante una peli pero no pueda escribir sobre ella porque no sé qué decir o se me ocurre poco que decir sobre ella (pascribir unas pocas palabras no me pongo, dinosaurio que es uno:). Por ejemplo hace unos meses, quizás 1 año, me vi Salome  de C. Bene, una peli italiana  artie  de los 70 que es fabulosa. Impresionante. Pero como se sale de lo habitual no tengo lenguaje para comentarla. No sé qué decir de uno de los peliculones más injustamente olvidados que existen. Y que conste ...

Videados 126: Orange is the new black (temp. 1 y 2).

Seguramente esta sea la serie más revolucionaria que jamás se ha hecho. No es porque sea crítica con lo que tenemos, por ejemplo la sobresaliente Breaking bad lo era al principio y la notable Nip/tuck lo era, si bien ninguna lo es tanto sin caer en lo panfletario. No es porque sea adulta, que no es sacar tetas, violencia, personajes deformes, crimen, perversiones, suciedad y antihéroes, si bien me atrevo a decir que ninguna ha explorado tanto la emotividad. Es porque nunca se ha producido una serie en la que la mujer independiente sea el tema. Orange is the new black  no es del estilo  Mujeres desesperadas . Sus protagonistas no son mujeres que han aceptado el rol que les impone nuestra sociedad. No son mujeres adocenadas, borregas, que asumen el modelo masculino de mujer de forma acrítica por el que han de ser trabajadoras, esposas, madres, forever young y  fashion victims  preocupadas constantemente por cagar y no engordar. No son mujeres que siguen la actual...

Critiquita 403: Mi amigo Dahmer, D. Backderf, Astiberri 2014

Otro de psicópatas... Cuando os hablé de El asesino de Green River os dije que destacaba sobre todo por su originalidad. Algo parecido tengo que decir de este. Es original. Es un cómic hecho por alguien que fue un conocido de Dahmer, unos de los psicópatas más chalados que ha habido, en el instituto. Así pues estamos ante el típico cómic autobiográfico gafapasta: b&n, dibujo tosco, trauma adolescente... aunque toque un tema mainstream . O no tanto porque en verdad el cómic es la biografía, basada en los recuerdos del autor, las declaraciones del psicópata y bibliografía variada, de Dahmer en su adolescencia. Es decir, no es una historia de psicópatas en strictu sensu , si bien termina con el 1º asesinato de este. Mi amigo Dahmer es un cómic autobiográfico pues, aunque se centre en Dahmer, en realidad es el interior del autor el que es plasmado en dibujos. La impresión que da el cómic es que Backderf lo tuvo que hacer para purgar el trauma de saber que en el instituto ...

Critiquita 397: El asesino de Green River, J. Jensen y J. Case , Norma 2013

Este cómic es en realidad el típico autobiográfico que está tan de moda este siglo. Es en blanco y negro, su grafismo es funcional y cuenta una historia pasada, íntima, real y dramática.  Es un poco como  Maus  ya que es un hijo contando la historia de su padre. Sin embargo, su mezcla de géneros posmoderna también hace de este cómic uno policíaco, uno de psicópatas e incluso uno histórico. Pero lo que le aleja más de ser la habitual historia patética gafapastosa es que está hecha desde la admiración y es positiva,   aunque es un relato en la que el prota lo pasa mal casi todo el tiempo,  en vez de estar hecha desde el desgarro y ser triste. El asesino de Green River  relata los 20 años que tardó la poli de Seattle en capturar al psicópata con ese apodo, uno de los asesinos en serie más terribles de EE.UU. pero cuya grisura lo ha opacado y por ello no es tan popular como otros que no llegaron tan lejos pero fueron más espectaculares. Esta historia pue...

Fanzines: Postdata y Abetterutuf

El pasado finde fue el GRAF. Un salón del cómic independiente o minoritario ya sea porque no puede acceder a los canales normales de distribución o porque su contenido está lejos de lo que está dispuesto a consumir el gran público (ya el general ya el que compra Cómic con regularidad). Estuve en 2 mesas redondas. Una sobre el autor y el género y otra sobre la salud económica del Cómic en España. Ambas interesantes y aleccionadoras y bien llevadas por los moderadores. La primera fue más caótica porque el tema es muy difícil y amplio. Yo me quedé con que la dicotomía autor/género es algo que nos interesa más a nosotros, los españoles, que no tenemos ni industria ni mainstream , que a los países de nuestro entorno. En EE.UU. ganó la empresa y en Francia el autor, aquí seguimos peleando. Es curioso como en el estado "adalid" de la Libertad el autor es un mero obrero y en el país centralista por excelencia es el individuo, el rey Sol?, quien manda. En el fondo es cultural, ...

Videados 82: Gummo, H. Korine 1997

En un cementerio de automóviles dos adolescentes se magrean por la noche dentro de un fósil de coche estadounidense. El adolescente de repente deja de toquetear las tetitas que estaba manoseando por encima de la ropa con dulzura pero deseo, se echa para atrás y dice a la dueña de las mismas: "tienes un bulto en el pecho". La adolescente le mira con sus enormes ojos de vaca. Es muy fea por hombruna y pálida. El adolescente se siente obligado a reafirmarse de modo que repite: "tienes un bulto en el pecho". Ella decide palparse. BANG! Así empieza "Gummo". Una peli excéntrica, dura, incómoda e inclasificable a pesar de no ser rara, que me ha costado mucho videar. No la videé cuando se estrenó, a pesar de que quería, no recuerdo por qué. Tampoco la he podido videar las veces que me he enterado que la pasaban por la tele porque se me olvidaba el pase. Tampoco ha podido ser por el Emule porque las 2 copias en castellano que circulan estan mal. Una es defect...

Videados 61: Gran Torino, C. Eastwood 2008

Esta peli no la tenía pensada ir a ver. La he videado porque he ejercido de acompañante. No es que pensase que iba a estar mal, es que Eastwood y yo no coincidimos mucho y el tema no me interesaba. Yo soy más de consumir una pieza de ficción exclusivamente si el tema o el argumento me interesa, me da igual quien lo hace (bueno no tanto), si es buenísima o no, etc. Si cuenta algo que no me interesa, paso del tema. Pero la verdad es que ha estado bastante bien. La peli no es lo que me esperaba, por lo que me ha parecido, sobre todo, interesantísima por su valor de documento de la realidad suburbana estadounidense y por ser un reflejo del cambio del mundo operado en lo que llevamos de siglo XXI. Por eso me parece injusto que una peli así no tenga más repercusión. En sí la peli no me parece nada del otro mundo. La dirección de Clint es sobria, severa, tremendamente funcional y con su característico ritmo lento. Nada reseñable. Como actor esta levemente histriónico, pues es la forma que...

Héroes fuera de órbita 2001 M, el vampiro de Dusseldorf

Hace poco me he visto estas pelis, soy un genio de la programación. No me han incitado a dedicarles un post, pero si hacer un comentario sobre ellas. Al tema. Héroes fuera de órbita, D. Pearson, 1999: no soy un trekkie, aunque conozco bastante el UST y su submundo friki, pero eso no ha evitado que esta peli me parezca muy simpática y entrañable. La peli es una parodia, pero con vocación de homenajear, no de destruir, de ST, fundamentalmente de la 1º serie, la de Kirk y Spock, y del mundo trekkie. Más que meterse con la serie, es decir, con su filosofía y su estilo de hacer CF, se ríe CON el espectáculo que ha montado, de como a pesar de ser una serie tosca cuyo plantel mayoritariamente estuvo compuesto por actores mediocres que fueron incapaces de crearse una carrera más allá de ST, ha montado todo un tinglado que, a pesar de ser impermeable, ha conseguido ser autosuficiente y generar el suficiente dinero como para mantener el recuerdo vivo y proporcionar ingresos a unos actores que...

Videados 55: My blueberry nights, Wong Kar-Wai 2007

Quería haber terminado el año con 100 post, pero al final no ha podido ser por esto de comprar los regalos, porque las fiestas han caído entresemana y que me he puesto enfermo (ya estoy mejor). De todas formas, lo termino con 99, que es un número, también, muy simbólico gracias a las rebajas. Wong Kar-Wai tiene una peli, " Chunking express ", que me encanta y por eso he visto una que otra peli suya. Me parece un gran director, pero creo que el secreto de su éxito no es ese, sino su originalidad frente al estandarizado e industrial cine jolibudiense, que cada año que pasa se carga más la biodiversidad de las pantallas occidentales (como muestra que una peli de uno de los directores más reconocidos del momento protagonizada por actores muy conocidos por el gran público haya tardado más de un año en estrenarse aquí). Esta originalidad temática y una sensibilidad artística inconmensurable comparada con la de cualquier director que se someta a Hollywood, es un oasis para el cin...

Videados 48: Malcolm in the middle T 5-7, L. Wood 2004-06

Debido a un error informático de algún tipo, el nonato post original ha sido abortado. Espero que este descansando en paz en la biblioteca de Lucién o donde quiera que vayan los post que desaparecen en los procelosos mares digitales que todo lo tragan y nada devuelven. Justo cuando lo he ido a publicar algo ha pasado, algo grave, porque ni siquiera ha quedado el borrador, y nos hemos quedado sin él. :( Por eso llega tarde a su cita con ustedes. Así que, abatido y consternado, presa de la pereza y la frustración, paso de reescribirlo de alguna forma, por lo que este post que esta leyendo no responde a los deseos iniciales de su autor. Hace tiempo dije en el blog que la serie " Nip/tuck " me parece la mejor serie de tv de toda la Historia. Pero ahora que he terminado de ver " Malcolm in the middle ", estoy dudando de su primacía. Las 2 series son magníficas. Aunque son bien distintas, ambas estan maravillosamente realizadas, son originales, inteligentísimas y me enca...

Revisión de Chungking Express

He vuelto a ver "Chungking Express" (Wong Kar Wei 1994). Lo curioso es que hace poco más de 13 meses que la revideé de nuevo y posteé sobre ella. No suelo ver una misma peli tan "seguida", pero era una ocasión espacial. La primera vez que podía verla en pantalla grande. Iba a verla sin la idea de hacer un nuevo post , pero he cambiado de parecer porque la peli me ha parecido maravillosa y la he entendido por primera vez. Ver varias veces una misma peli es muy recomendable, porque es el único medio de aprehenderla totalmente. A veces te gusta menos y otras más, pero siempre la entiendes mejor que la anterior vez. También es un buen medio de apreciar como cambiamos, algo que suele pasarnos inadvertido. Todo este rollete es para deciros que la primera vez que la vi me encantó, en las siguientes me pareció que no estaba tan bien, pero en esta última vez me ha parecido genial, me ha gustado quizás más que la primera vez. No sé si ha sido que tenía el día, el verla en un ...

Videados 37: Malcolm in the middle, Linwood Boomer, 2000-3

Maravillosa serie de tv que ahora puedo ver con facilidad en la FOX. Por lo que he podido averiguar sólo he visto las 4 primeras temporadas (hay 3 más). Pues no sé porque, la FOX ha vuelto otra vez a echarla desde el principio en vez de terminarla. Tal vez no haya más temporadas dobladas. Supongo que algunos la recordaréis, ya que Antena 3 la ha estado maltratando en su programación desde hace años, lo que me ha impedido poder seguirla. Es una fantástica sitcom para todos los públicos sobre una familia de clase baja, formada por los consabidos padres y sus 4 hijos varones. Una familia muy peculiar (no tanto la verdad) en constante tensión, al ser los hijos unos auténticos gamberros que han de ser vigilados constantemente. En mi opinión, es la sitcom con actores reales que mejor ha sabido seguir la estela de " Los Simpsons ". Como esta famosísima serie, se centra en una familia muy peculiar de clase baja con casa particular unifamiliar con jardín y garage y sus guiones tiran p...

Lectores