Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como GL

El Manantial de John Stewart

Esto se lo dedico a Karinsky. Para los que no sois muy cafeteros: El Manantial es la célebre novela de Ayn Rand questá protagonizada por un arquitecto , y John Stewart es un linterna verde que también es arquitecto.  Hace un tiempo me releí Odisea cósmica  y vi que es malísimo. Entendí porque sólo lo había leído una vez, cuando se lo pillé a Norma, y mis recuerdos eran muy vagos. Lo adquirí por Mignola y es una pena porque ahí no hace un mal trabajo. Pero el guión es malísimo. El asunto no es sólo simplón, tópico y convencional ya que también es estúpido. Esa miniserie especial tiene uno de los acontecimientos más originales del género superheorico: un par de superhéroes son incapaces de salvar un planeta entero. Pero todo eso está pésimamente contado. 1º) uno dellos es un negro (el otro marciano). Los negros son humanos y por lo tanto también la cagan, pero todavía no estamos en ese momento en que la ficción puede hacer que la mayor cagada de la Historia la cometa un negro....

Critiquita 519: El Green Lantern, G. Morrison y L. Sharp, DC-ECC 2019-2021

Alguien me reprochó el que no metiese esta etapa en el último top que hice . Entonces no dije nada. Ahora digo que la dejé fuera porque aún no la había leído entera y porque ya sabía que la metería en cualquier  futuro  top de bondad. Por entonces no la había terminado por ir retrasado ya en la compra ya en la lectura. NO. Era porque ECC es una JAPUTA . Los que habéis coleccionado esta etapa siguiendo la cole desa editorial sabéis perfectamente que llegados a su nº 18 ECC decidió añadirle al episodio de Morrison y Sharp uno de los peores cómics jamás publicados en EEUU. Bueno, eso es la impresión que da ojearlo. Pero no creo que me haya equivocado, ahí están los comentarios para enmendarme la plana, siempre son bienvenidos, pues su dibujo es horrible y no existen grandes cómics dibujados con el culo. Además no he leído a nadie decir que desde que leyó esos añadidos ha dejado de cagar y de roncar. Dejemos claro el asunto. Pongamos cifras. Dese nº 18 sólo 1/5 de sus páginas es ...

Entran Conan, Quill y Hal en un bar...

Menudo vacío mabéis hecho en el post anterior :) Tengo que remontarme al 2010 para encontrar otra ocasión en la que he suscitado tan poco interés . En fin, hace ya unos 6 meses que comencé las grapas de La espada salvaje de Conan , El viejo Quill y Green Lantern , y mientras os daba cuenta deso pensé o decidí, no estoy seguro, en hacer este post . Los numos 1 siempre son insuficientes para valorar algo... A estas alturas Davis debería de dominar los sobacos o saber que no debe adoptar este punto de vista... La espada salvaje de Conan : pillé la 1ª historia desta cole sobre todo por el dibujo de Garney, que no me parece gran cosa pero su rudeza me parece atractiva y que encaja bien con Conan. Entonces no sabía que Duggan era un guionista mediocre y que no tenía ni idea del cimmerio (por lo poquísimo que sé de él y leyendo esta historia, el tipo ese conoce a ese personaje sólo por el Cine). Así, su historia, que ha ido de menos a más y su parte central es un plomo, es muy con...

Critiquita 483: El green lantern nº 1, G. Morrison y L. Sharp, DC-ECC 2019

No soy fan de Morrison  pero le vengo siguiendo durante este siglo (a mi Arkham Asylum no me ha gustado ninguna de las 2 veces que lo he leído), siempre que no se encarga de Batman , porque es uno de los pocos guionistas sobresalientes del mainstream que no ha caído en la decadencia (está cerca de cumplir 60), así que asegura siempre el mínimo de calidad. Un cómic suyo casi siempre (su 1º tomo de WW es maaalo) es interesante y entretenido por lo quel guionista, aunque bastante gilipollas, es de los pocos valores seguros que hay hoy en el mainstream . Me mola más  quel escocés, el inglés  L. Sharp, aunque más el dantaño, el de su/mi juventud, que el dahora, sobre todo el daquí. En su reciente proyecto personal con Batman y Wonder Woman , interesante pero no lo suficiente como para ser reeleído, estaba más como en los 90. Si a estas cosas le añadimos que a mi Linterna Verde (en mi época lo llamaban así) me parece un concepto interesante si tira a la Ciencia Ficció...

Critiquita 357: El Universo DC de Alan Moore, A. Moore et al., ecc-DC 2012

Ecc acaba de publicar, con dos errores de bulto en sendos bocadillos, en un tomo todas las historias  de Moore para DC preWatchmen. La cosa es notable pero lo realmente interesante es que el susodicho permite comprender, y por ello disfrutar mejor, la obra posterior del genial autor británico pues, en verdad, los diferentes cómics que lo componen no son más que set pieces o episodios de una misma historia. Su lectura seguida (creo que es la primera vez que eso se puede hacer en España) revela que las diferentes historias forman un todo unitario porque tratan los mismos temas. Los mismos de Watchmen . Pero lo que se aprecia antes es que las historias conducen a La broma asesina . Así, parece que una vez escrita esta pudo ser posible Watchmen .    El tomo se abre con "Para el hombre que lo tiene todo". Seguramente la historia de Superman más celebrada. A mi no es la que más me gusta de las que Moore a hecho con el kriptoniano pero es innegable que es sobresalie...

Critiquita 310: La noche más oscura, G. Johns e I. Reis, Planeta DeAgostini 2010

Pues al final me ha gustado.  Empezó bien, a la mitad estaba pensando que era una mierda, pero los 2 últimos nº dejaron el marcador tal y como estaba al comienzo. Así, LN+O me parece mediocre y convencional, eso ya lo sabíamos todos porque eso es lo que significa mainstream , comercial, macroevento..., pero también digna y bien realizada, lo cual, si bien no es la excepción, tampoco es la costumbre. De todos modos he de reconocer que iba sin prejuicios ya que yo apenas sigo el UDC y sólo desde que cayó en las garras de PDA. Así que ni esperaba un nivel de calidad determinado ni las resurrecciones y fallecimientos me han perturbado de algún modo. Vamos, es que a estas alturas estoy tan suspicaz que estoy seguro de que su conclusión sólo es válida para este 2011 que acaba de empezar. Pero ha conseguido lo importante, que me apetezca seguir su secuela a pesar de que PDA no se ha currado nada su promoción. Johns, del que he leído poco, me par...

Critiquita 248: La guerra de los Sinestro Corps, varios, Planeta DeAgostini 2008

Tras una lectura completa y seguida de este increíblemente modesto crossover, paso a criticarlo. Lo primero decir que las expectativas que tenía le han perjudicado. Con todos los blogueros en el extranjero diciendo que esto era la bomba, yo me esperaba un gran cómic de superhéroes y no es así. El crossover no pasa de correcto, aunque va de menos a más. De todas formas, es un cómic muy orientado a los fans de los GL, así que son ellos los que realmente pueden calibrar lo que esta historia supone. El argumento es sencillo y esta ya muy visto, los archienemigos de los CLV por fin deciden unirse y configurarse como la auténtica némesis del cuerpo al crear los Siniestro Corps, que es como el CLV, sólo que con la pretensión de hacer bien infundiendo miedo, además de ser muy ambiciosos, ya que en vez de limitarse a hacer la competencia al CLV, deciden reconfigurar el Universo, siendo esta intención donde reside el verdadero conflicto, pues los LV, como buenos superhéroes que son, son ...

Critiquita 246: grapas UDC o grande Eaglesham

Este mes ha sido un auténtico festival de grapa para mi. Nada menos que 7 grapas he comprado, 6 en una semana. Menudo subidón aquel día. Aunque claro, es flor de un día, varias son series limitadas o series a punto de terminar. Pero bueno, ha sido bonito. "La saga del relámpago", varios autores, nº 8-10 JLA y nº 5-6 JSA, Planeta DeAgostini 2008. Como suele pasar, esta saga gana si se lee seguida. Los pequeños detalles y pistas se hacen evidentes en una 2º lectura continuada. Así pues, esta saga se revela como un relato coherente y sólido con sabor añejo, bien contada y bien integrada de modo que, se nota más el cambio de dibujante, que el de guionista. Los guiones son correctos y profesionales, cumplen con lo mínimo (y suficiente) exigible de entretener. Por tanto, podía haber estado mejor. En cuanto a los dibujos, sin ser una maravilla consiguen mejorar los guiones con una buena narración y un aspecto visual atractivo mejor conseguido en los nº de la JSA. Así pues, una saga ...

Grapas UDC (critiquita 240)

JLA nº 9, B. Meltzer y E. Benes , Planeta DeAgostini 2008. Me arrepiento de haber hablado favorablemente de Meltzer en el anterior número, porque en este me ha aburrido. Por qué? Quizás os preguntéis. Pues porque es un guionista fórmula. Siempre aborda los guiones de la misma manera, varias líneas narrativas y muchos pensamientos de los pjs . Esto, al final ha acabado por parecerme insoportable, porque es una fórmula que no esta al servicio de la historia. Da igual el argumento, da igual todo, yo lo escribo así y me importa un pepino si sale un churro, es lo que me transmite el trabajo de este guionista . Así que es lógico que haya salido un churro. Esto no es manera de escribir una grapa de superhéroes . Por otra parte, tenemos la vuelta de un Benes irreconocible . No sé si porque en esta ocasión se entinta él. Nos viene con una acabado final más actual, abandonando así parcialmente su mayor remora , su aspecto hortera que remite a lo peor de los 90. Se desenvuelve bien con el...

Siniestro corps y otras cosas del UDC (critiquita 238)

La Guerra de los Siniestro Corps nº 1, G. Johns, E. Van Sciver y D, Gibbons, Planeta DeAgostini 2008. Me lo he pensado mucho el pillármelo o no. Al final, como véis, me lo he pillado a pesar de que el vistazo previo de rigor no me dio buenas sensaciones. Al final lo he comprado para respaldar una apuesta por lo barato y mensual. Esta vez no se ha decidido sacar el tema en un tomo, agrandarlo, publicarlo con solapas o cualquier otra pijada-tontería. Así que lo agradezco comprándolo. En fin, vamos al cómic. No me ha parecido gran cosa. Esta entretenido y te pone muy bien en situación, apenas necesitas algo de apoyo para entenderlo todo. No me ha convencido demasiado Siniestro porque me esperaba que fuese lo que yo llamo un malo gratuito. Es decir, alguien que es un villano porque sí, porque le gusta, que no necesita ninguna justificación para serlo. Ni le trataron mal de pequeño, ni vivió una tragedia traumática, etc. Siniestro no es un malo gratuito, así que el tema ya no me parece tan ...

Lectores