Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como invisibles

Los Invisibles, el 1º evangelio gnóstico de Morrison

Tranquilos que esto no va a ser un post como el de CF . Igual en un futuro y siempre que sigan existiendo los blogs. De modo que no os preocupéis, el post simplemente es una somera valoración de Los Invisibles. A esta cole la tenía ganas desde los tiempos de Norma ya que no me hice con ella entonces porque estaba, después de terminar Sandman y estar haciendo Predicador , harto de lo caro que era (y es) el coleccionar algo de esa editorial. Así que empecé a hacerla cuando la sacó PDA y pasé de los saldos de Norma porque sueltos eran un jaleo, ya que no hay manera de saber cual es su orden sólo con un vistazo (y los últimos tomitos Norma se despegan con facilidad), y juntos era un desembolso excesivo. Aunque ahora los tochales han hecho que revise esa opinión. Así que, aunque la leí mientras lo sacaba PDA, hasta ahora no la había leído ni entera ni de corrido. Tras una lectura total de la obra mi opinión sobre la misma ha cambiado. La conclusión de mi lectura parcial fue que me...

Critiquita 140: Invisibles: El reino invisible, varios, Planeta DeAgostini 2006

Pues aquí se acaba ya los Invisibles. Lo verdaderamente triste es que el final se publica 6 años después de que lo hicieran en EE.UU. Un hecho que dice mucho de nuestras editoriales y de la cantidad de clientes que somos. En este tomo, los Invisibles proceden a desarticular un intento de invocar a una criatura que acabaría con el mundo tal y como lo conocemos. Pues yo, los Invisibles, empezé a leerlos con PDA y sólo tengo esos números (volumen II y III me parece). Los pillé por que en su momento, cuando empezó Norma con ellos, me picó mucho la curiosidad pero como siempre, estaban sus precios. Así que desconozco esa etapa, la de PDA no me pareció mal, en general estan bastante interesantes y tienes alguna genialidad, pero este no me ha gustado nada. Me ha parecido malo y aburrido, aunque claro no he repasado lo anterior, así que puede que me haya perdido cosas por tenerlas olvidadas. Morrison tiene un hacer difícil, no siempre redacta de la forma más legible, no le importa no explicar ...

Critiquita 83: Los Invisibles nº 3, G. Morrison y varios, Planeta DeAgostini 2005

Este cómic lo he leído con retraso porque hay tantas cosas en el mercado, que algunas hay que dejarlas para más tarde, sobre todo si son tomos. En fin, la pena es que esto no parece cambiar, ni va a haber más grapa, ni una política de contención. Yo me quejo, aunque supongo que a otros les parecerá bien, no pasa nada, pero me fastidia el que mi lista de pendientes sea más larga que lo que me compro al mes. Bueno, vamos a por lo que habéis venido, en este tomo Morrison va cerrando toda la trama de los Invisibles, sobre todo las situaciones que había abierto en este volumen II (advierto ahora que yo no he leído el volumen I debido a Norma), a la vez que va mostrando las actitudes de los protas ante el final de su lucha. Morrison es un buen guionista y aquí lo vuelve a demostrar, maneja muy bien la palabra, dialoga perfectamente, tiene mucha creatividad, sabe desarrollar las tramas y escoge bien siempre el tono más apropiado para lo que esta contando. Por eso, aunque este cómic es muy mo...

Addenda a la critiquita 22 sobre los Invisibles nº2

He encontrado 2 buenas reseñas sobre los 2 primeros tomos de los Invisibles publicados por Planeta. Es una lástima que sean breves, pues estan muy bien, comprenden perfectamente la obra y destacan aspectos de la misma que yo no he tratado, que me han pasado desapercibidos o que ignoraba. Vamos, que son un buen complemento a mi critiquita. Desde aquí, felicito a su autora Adela Salguero y os las recomiendo. A ver si aprendo un poco de ella. 1º tomo: http://www.universodc.net/resenas/vertigo/inicio/invsbls_infierno.htm 2º tomo: http://www.universodc.net/resenas/vertigo/inicio/invsbls_contandonada.htm

Critiquita 22: Invisibles nº2, G. Morrison y varios dibujantes, Planeta DeAgostini 2005

Yo no soy un fan de Morrison, así sólo soy consciente de haber leído su JLA , que recomiendo vivamente. De lo mejor que se ha escrito de supers siguiendo las reglas del género. Es triste (quizás la palabra adecuada sea lamentable) que en nuestro país todavía no sólo, no se haya editado entera, sino que encima mal, aunque debo ser el único lector español contento con los tomos de VID. En fin, con esto de que DC se hace más asequible a mi economía y que cada vez me es más difícil encontrar algún cómic que me guste (no soy "gafapasta", pero llevo leyendo supers más de 15 años) decidí probar con este, porque en su momento pretérito quise pillarlo pero era demasiado dinero. Siempre me picó la curiosidad, así que como el dinero iba ir en cómics de todos modos, me lo pillé para probar. El primer tomo me gustó más, este no esta mal pero es confuso, aunque tal vez sea porque esta sea una de esas historias, que solo toman sentido al llegar al final y porque en vez de presentar un únic...

Lectores