Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Drácula/vampiros

La forja de un exmarvelita: el Thor de Zelenetz

Hay 2 cosas que me hicieron interesarme por Marvel. Los nºs 14 a 18 de Conan el bárbaro , de los que quizás hable algún día, y los nºs 18 a 22 de Thor de forum. P illé todos porque de  peque lo que más me gustaba era el peplum . La 1ª estaba claro, pero lo que pasó con la 2ª es que yo sabía que Thor era otro personaje mitológico como Hércules ,  de modo que pensé que en su cole encontraría material de mi gusto. Así pues, todas esas grapas me forjaron como marvelita ya que por ellas me quedé en sus coles y por eso, con el tiempo, pasé al Universo Marvel . Lo de exmarvelita es porque hoy, al igual que todos los de mi generación, Disney me ha expulsado  de Marvel . Su plan, si un meteorito no lo remedia, es convertir el Universo Marvel en un reino de princesas Disney, tal como se las entiende ahora (es decir, no hace falta tener cuerpo de mujer y ser rubia natural), y por tanto sobramos todos los boomers que hemos hecho del susodicho  lo que es ahora. Sin ntra ilusa ...

Drácula significa para los hombres amo y para las mujeres amante: Renfield, C. McKay 2023 (malilla)

A mi me gusta ir al cine así que cuando ha pasado mucho tiempo desde la última vez suelo rebajar los requisitos. Es por eso por lo que he acabado yendo a ver Renfield pese a que no me gustan los vampiros, N. Cage, Drácula , R. Ridley (por lo visto es alguien) y Kirkman. El tráiler era bueno, la idea interesante y la peli no tenía ínfulas. Un plan sin fisuras... Pero con GRIETAS. Renfield es mediocre, aunque seguramente jugó en su contra que fui con unas pocas dexpectativas. Empieza muy bien pero cuando llega al nudo los problemas de guión y de dirección hacen que al final uno esté pidiendo la hora pese a que dura 90 minutos. El tema es que los guionistas intentaron ofrecer una historia de autoayuda pero sólo se les da bien la violencia y el humor (aunque a mitad del metraje se queda sin chistes). Por eso el guión fracasa estrepitosamente cuando quiere ofrecer el necesario drama. Y el meterle ideología superheroica no resuelve nada aunque se la explique de forma sólida y acertada, hac...

Los roleros pueden ser sectarios

 Esto se me pasó en su momento... -Escuchadme, yo nunca leí a al tío, pero todo esta cosa de Cthulhu está por todas partes. Mi hija dice que hay gorritos de Cthulhu y todo. -Puede que sea una broma. Puede ser que esos ingleses simplementestén siendo irónicos o algo? -Juegos de rol. He visto que también hay juegos de rol. Puede ser que sea eso lo que es esto? -Algo como que unos jugadores han ido demasiado lejos con sus roles? -Estás diciendo tan lejos como matar, mutilar y secuestrar? No lo compro. -Por qué no? Tienes cultos de bebedores de sangre surgiendo de mierdosas novelas de vampiros... -Eh, dame vampiros antes que jodidas cosas lovecraftianas cuando sea.

Critiquita 506: Dracula: Vlad the Impaler, R. Thomas y E. Maroto, Topps Comics 1993

Hace un tiempo PDA sacó un cómic sobre Vlad Tepes dibujado por E. Maroto. Es la edición española de una miniserie  jamás publicada aquí  de una editorial yanki ahora desaparecida. Como tal personaje me interesa, no así Drácula , leché un vistazo. El asunto me pareció bien pese a su mediocridad, pero no así la edición. Tamaño imposible cuando los originales son grapas, en B&N cuando Maroto dibujó sabiendo que iba a ser coloreado, 2 páginas desas grapas a color escaneadas en gris porque sus originales ya no existen, cartoné... En resumen, demasiado caro. Lujo innecesario. Calidad de la edición no acorde con la calidad del contenido. Así que miré si era posible conseguir algo más cercano al original; y encontré que las grapas originales, de buena calidad, casi están regaladas (más baratas quentonces, y eso que he pillado 2 jamás abiertas, lo más cerca que jamás voy a estar de profanar la tumba de un faraón, casi 30 años han estado retractiladas). A quién interesa ya algo de R...

Lovecraft y Kirby otra vez

Ya les he contado que creo que Kirby leyó a Lovecraft . Les he dado mis motivos . Ahora gracias a Hijos de Cthulhu tengo otro motivo/prueba dello . Una más poderosa. El blog citado dice que en una historia del Capitán Marvel original hecha por Simon&Kirby aparece esta viñeta: Qué pone en el libro? Parece que pone Hip. y luego claramente Lovecraft. Hip puede ser la corrupción de HLP o un guiño del estilo de llamar  Bram  al vampiro antagonista de la historia a la que pertenece la viñeta. Es decir, no citar el nombre completo del autor al que se homenajea. Es cierto que los vampiros no es tema de Lovecraft , pero es Terror y el asunto es que Billy va a una biblioteca para recoger información. Blanco y en botella para mi. Puede ser que la mención a HPL sea por Simon y que Kirby no conociese al escritor. Pero que ocurriese al revés entra dentro de lo posible. Y en todo caso no digo que el cocreador del Universo Marvel  hubiese leído a Lovecraft para 1941, cuando se ...

Hércules: Los Viajes Legendarios, temporadas 5 y 6 + epílogo

Telefilms y temporada 1 Temporada 2 Temporada 3 Temporada 4 He tardado más de lo que pensaba en terminar el videado desta serie pero es que las temporadas de HLJ son largas, y además he visto las 2 últimas juntas ya que la final sólo tiene 8 episodios y lo que es el último capítulo del Hércules de  HLJ . Después de la última temporada este hijo de Zeus salió en un capítulo de Xena para cerrar narrativamente su serie. Nobstante, por ser malo y obedecer a las reglas de Xena y no a las de HLJ , es mejor olvidarlo. Este visionado ha sido el 1º en el que he visto toda la serie completa. Entre capítulos no vistos o pillados empezados todavía tenía sin ver como 1/3 del total. Pero esto no ha sido la razón de que haya vuelto a ver esta serie. Este ha sido el 4º intento no por completismo sino porque nunca la serie me ha dejado de gustar así que siempre había deseado ver que joyicas mestaba perdiendo. Me gusta porque es entretenimiento bueno puro y duro. La serie, como Xena...

Relecturas LXXXVII: La Cosa del Pantano, A. Moore et al., DC-Planeta 2007-2008

Esta colección, el paradigma durante 25 años de lo que debía ser un cómic adulto y alternativo dentro del  mainstream , la abanderada de un sueño fracasado por el cual lo pop, entretenimiento sencillo de evasión hecho a base arquetipos, estereotipos, convenciones y clichés, por ello conservador, podía ser enriquecido con progresismo, cultura y reflexión, y así elevar el producto por encima de las palomitas y del usar y tirar, la leí muchos años después de su publicación por lo que lo tenía difícil para asombrarme puesto que Moore ya no puede sorprenderme pues he leído casi todo lo grande que ha hecho (y sigue haciendo), me falta Miracleman/Marvelman. Así, en su momento me pareció una etapa irregular. Ahora, tras releerla seguida unos años después, la opinión es la misma. Oscila constantemente entre el bien y lo brillante. Moore siempre está excelente, aunque se pasa con su prosa poética y recargada que hace difícil traducirlo bien, pero no siempre da con un argumento interesante ...

Lectores