Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mitología

Thor Allfather: El Thor de Jurgens 6 (nºs 60 a 67, Espiral)

Tras un fill in mediocre viene esta fase de la etapa de Jurgens en Thor que termina con el último giro final de la misma. Inesperado al principio pero cada vez más previsible. De todos los temas que hasta ahora ha tocado Jurgens poniendo al Thor marvelita como Allfather  al final el principal  ha resultado ser   la religión . El hijo del Odín marvelita provoca  problemas por que no es nada fácil para la humanidad que los dioses se paseen por la Tierra haciendo milagros. Unos le comienzan a adorar, otros no le consideran una divinidad y los restantes le consideran un dios menor u otra deidad más. Otro fallo de Thor Allfather  fue no tomar en consideración que en la Tierra Marvel existen todos los dioses que en esta han sido adorados. Seguramente por pasar mucho tiempo con estadounidenses no conocía el mundo fuera de NY lo suficiente como para saber que ponerse en plan redentor del mundo es muy problemático.  Ya hemos visto que Thor Allfather ha empezado a...

Thor Allfather: El Thor de Jurgens 5: Calma tensa

Imagino que ste  crossover  lo dictó el editor de turno. Me hace pensarlo el que Jurgens no era alguien en Marvel igual que los otros guionistas (todos unos de DC que se acababan de pasar a la otra editorial para ver cómo eran sus oficinas por dentro), el que es innecesario para cualquiera de las historias que sestaban contando en ese momento en las coles afectadas, y el que en el nº de Vengadores sólo aparezca el Capi. Da la impresión de que algún bombero vino con la idea de la trinidad de Marvel, algo que igual que ha venido se ha ido, y por eso se dictó este crossover a los guionistas de Thor , Iron Man y Vengadores (esta porque, especulo, vendía más que la del Capi). La cosa comienza con una imagen genial que por la mediocridad gráfica de toda esta etapa no se explotó lo suficiente. Asgard hace pequeños a los rascacielos de NY más que por tamaño por su posición. La acrópolis vikinga, al estar en los cielos, hace parecer a la ciudad humana una urbe subterránea. Asgard e...

Thor Allfather: El Thor de Jurgens 4 (nºs 51-57, Alcanzar la eternidad)

Vamos con esto, que no ha salido antes por pereza (comentad cabrones:) y falta de tiempo... La mejor portada de Thor de la Historia? Mencanta el aire lovecraftiano. Al final es que todos los cultos paganos se parecen. En todo caso capta perfectamente el lado oscuro que poco a poco va ganando esta historia. Un líder soberbio y por ello imprudente por un lado y sus ciegos seguidores por el otro. El Thor marvelita no es tan simpático como parecía. Jurgens retoma la cosa muy inteligentemente ya que  Spiderman ,   más quel invitado espacial,  es  el introductor de la nueva fase desta historia . Este, al ser lo opuesto del Thor marvelita, simboliza perfectamente la transgresión dese hijo de Odín .  Spiderman p or un lado  encarna la relación ideal entre poder y responsabilidad de los Superhéroes y por el otro  es un vecino, uno de los ntros, no un dios extranjero y pretérito. Así, es el mejor neoyorquino para recibir a los asgardianos y también el mejor pa...

Empieza lo bueno: Thor Allfather: El Thor de Jurgens 3 (nºs 45-50, Nacido del fuego)

Aquí tenemos ya al Thor marvelita como Allfather . La anterior parte concluía con el período de duelo de todo Asgard (aunque Frigga brilla por su ausencia), esta comienza con el hermanastro del Loki marvelita asentado en el trono como monarca absoluto. Pero la profunda herida que es la muerte de un ser cósmico milenario no cicatriza rápido, y el Thor marvelita descubre que no puede seguir el legado de su padre 1º porque no es un miniOdín y 2º porqueste no ha dejado instrucciones. El Odín marvelita era tan hermético e intrigante que nadie sabe en qué cojones consistía su política cósmica. Por eso quien asesora a ntro héroe es el Zeus marvelita, otro dios de las tormentas (similitud que a ningún guionista ha atraído). No sé si procede pero lo voy a hacer. Especulemos un poco sobre los asgardianos, un pueblo al que jamás un guionista le ha prestado atención porque a Marvel no le gustan los constructores de mundos. Pensemos un poco en aquellos tirando de memoria y las pobres y convencional...

Relecturas CXLIII: El poderoso Thor nº 8, Lee&Kirby, Marvel-Panini 2024

Esto es lo 1º decente del Thor de Lee&Kirby . Lo que va antes de Hombre Absorbente es ilegible y lo questá entre eso y esto es insuficiente. De todos modos la serie no empieza a estar bien hasta que aparece Destructor, pero no es notable hasta después de la saga de Galactus ya questa tiene sus contras. En fin. Este tomo no está dentro de lo mejor de Lee&Kirby pero es destacable porque, además de ser entretenido y soportar el paso del tiempo con dignidad, en sus grapas hicieron aparición personajes que luego fueron importantes para la Marvel clásica y para el Thor marvelita. Es decir, parte del valor actual destas historias viene de que en ellas nacieron sujetos que son secundarios habituales del Universo Marvel preDisney.   La 1ª es un tríptico que presentó a los colonizadores de Rigel, y a Tana Nile como su cara más visible, a la Galaxia Negra, un biosistema estelar, y a Ego, un virus de tamaño planetario. Su historia es simplona y convencional pero se sostiene por...

Thor Supermanson: El Thor de Jurgens 2 (nºs forum 26 al 45)

La marcha de Romita jr de Thor mejoró las cosas. Tiene que ser eso lo que permitió a Jurgens hacer mejores guiones ya que aquí comienza una historia de unos 50 nºs. Es decir, su puesto de guionista jamás peligró así que no creo que le dijesen algo coincidiendo con la marcha de Romita jr debido a que la serie había empeorado mucho. En cualquier caso el  Thor  de Jurgens después dese dibujante pasa de rememorar la etapa Lee&Kirby a rememorar la etapa Simonson , pero con un plan a muy largo plazo que no empieza a verse claro hasta el nº 46. Qué bueno era Mignola . La cosa comienza con una historieta bien tonta dibujada por E. Larsen para dar tiempo al nuevo y fugaz dibujante regular, A. Kubert. A mi este dibujante nunca me ha gustado pero reconozco que en Thor hizo un buen trabajo y que se curró mucho las viñetas, justo lo contrario de lo que hizo Romita jr. Una de las cosas que hizo fue una historia que fusilaba algunos de los mejores momentos de la etapa Simonson, inclu...

Thor Supermanson: El Thor de Jurgens 1 (nºs forum 1 a 25 y Anual 2000)

A ver, que me parece que he comprado tiempo al Tiempo... Tras el desastre apareció por sorpresa Jurgens como el guionista de Thor . El tipo es un buen artesano que se había hecho un nombre con Superman . Su elección no fue mala porque el aire fresco que iba a traer a la cole, que se reinicaba, compensó su mediocridad.  Jurgens, a  juzgar por los cómics,  no debía conocer mucho al personaje, parece que sólo se había leído, seguramente de niño, el Thor de Lee&Kirby , y luego lo de Simonson ,  así quera un tipo de DC que conocía algo a Marvel. Por eso también  su Thor se parece  a  Superman . Pero Jurgens sabía perfectamente que los personajes no son iguales: uno es una especie de vikingo y el otro es un alienígena, Thor es un extraño y Superman encarna los valores conservadores estadounidenses, el uno es un guerrero y el otro un protector, así queste autor no cometió errores. Mas claramente su etapa en Thor son fundamentalmente historias del primer...

Relecturas CXL: Los dioses perdidos, T. DeFalco et al., Marvel-forum 1997-1998

A veces tengo muchos post pendientes y otras veces me cuesta encontrar uno. Ahora probablemente tenga el atasco más grande de toda la Historia del Critikrator , que ya no es poca, y encima me retraso. Os comento esto porqueste post no va a ser como había pensado. Ha tardado tanto que ya no recuerdo todo lo que quería decir, pero quiero divulgar lo que aún recuerdo. Os comento  Los dioses perdidos  sueltos pero en realidad es el final de una etapa que comenzó con lo de Ellis. Cierto questa tiene  3 guionistas bastante diferentes que jamás hablaron entrellos y que fue víctima de los movidotes editoriales más grandes que ha padecido Marvel,  pero el hecho es quel nº 12 desta maxiserie termina la historia que inició el inglés. Esto pudo ser porque por entonces esa editorial tenía una maquinaria bien engrasada y los guionistas respetaban la Continuidad. Así, he errado en no releerla de seguido. Ya hablamos de lo de Ellis . A ello lo siguió lo de Messner-Loebs, quempezó ...

Lectores