Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tauromaquia

Marvel y la tauromaquia 4: el Capitán América

Creo que es indiscutible quel guión de la 1ª historieta Marvel del Capitán América es de Kirby , los diálogos obviamente de Lee , pero no sé si fue 1º el huevo o la gallina. No sé si Lee  le puso toro al jefe de los malos por estas 2 viñetas, o porque se le llamó toro se llegó a estas 2 viñetas. Lo que sí está claro es que es un mes anterior a Eloganto . Alguien de Marvel había viajado en el verano de 1964 a México o a España? Leí esta historieta hace unos pocos días por 1ª vez y aún no me he repuesto de ver al Capi gritando olé . A ver cuando se hace un retconeo para meter al de las alitas toreando en la España franquista en plena 2ªGM . Si Lobezno estuvo en la Guerra Civil española, qué menos quel Capi viviese alguna aventura en la España no beligerante daquellos oscuros años. 

Marvel y la tauromaquia 3: Eloganto

Seguro questo ya lo sabíais pero yo lo acabo de descubrir. Aquí se vino arriba S. Lee o W. Wood? El traductor de Panini traduce siempre capa porque S. Lee dice cape o cloak . Pero a mi se me hace raro. Cierto es que no está claro si Matador usa un capote o una muleta porque Wood no tenía nidea de tauromaquia. Dibuja una especie de muleta pero Eloganto la coge como un capote (excepto en la 3ª viñeta de la penúltima imagen). No sé, pero en castellano una capa es otra cosa. El traductor debería haber usado capote. Pero seguro que es otro que nidea de tauromaquia.

Marvel y la tauromaquia 2: Red bull

No sé qué tiene Thor pero de nuevo, otra vez, en el nº 290, el dios vikingo marvelita volvió a torear . Esta vez fue culpa de R. Thomas. Este, para presumir de que conocía la cultura mexicana, se montó una grapa bastante chorra, es un seudo  fill in  ya que sólo falta el dibujante titular, donde podía demostrar que aunque no iba a ir más allá de los tópicos, los conocía bien y sabía algo de castellano. Inclusividad, diversidad y cosmopolitismo antes de la Era de la Diversidá.  En efecto, en la tauromaquia al momento de entrar a matar se le llama el momento de la verdad puesto que  el torero,  si lo hace mal, pierde todo el favor del público que haya ganado hasta ese momento , además de que es cuando arriesga más su vida. Este detalle creo que demuestra que Thomas estaba hablando con conocimiento de causa y no como turista o de oídas. Y sí, no hay toro y tampoco un ruedo. Pero las plazas donde se toreaba antaño eran cuadradas y el antagonista no es humano. Es un ...

Marvel y la tauromaquia 1: Thor

Thor  nº 189. Nidea en lo questaba pensando J. Buscema para rellenar el guión a la Marvel de Lee. Hacía poco que había sido turista en España???

Lectores