Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Y

Critiquita 223: Y: el último hombre nº 1-15, V. K. Vaughan y P. Guerra, Planeta DeAgostini 2006-7

Llevo arrastrando esta colección casi desde el principio. Empezé con ella gracias a que PDA la sacó desde el principio y barata, motivado por lo bien que se hablaba de ella por los mentideros interneteros y por esa portada del mono vestido de Hamlet recitando a Shakespeare . Me dije: "esto tiene que estar de puta de madre", si hay algo mejor que los monos alados, son los monos shakespirianos. Así que creyendo que me iba a encontrar al Vaughan de "Runaways", es decir, fresco, cómico e intrascendente, empezé con la susodicha cole. Al principio no estaba mal, no es lo que me esperaba (no hay No crean a este tipo por su bien! comedia, no hay humor absurdo, el mono no es shakespiriano) pero estaba interesante, pero a partir del momento en que se convierte en una road movie en la mejor tradición (e intransferible) estadounidense, la serie perdió muchos alicientes para mi, que no estoy interesado en leer un guión escrito para exorcizar la mala conciencia que tiene Vaugha...

La habitación de Yorick

A ver, a ver que hay por ahí ... Juliana Chen magic . Esto no lo conozco, es una maga, así que esto es material de trabajo de Yorick. Metal jacket . Suponemos que es " Full metal jacket " o lo que es lo mismo " La chaqueta metálica " . Me extraña que una peli tan viril este en posesión de un tipo que profesa el progresismo buen rollista, se la habrán dejado. No me puedo creer que a un tipo al que su madre sesentona le puede, tenga estómago para ver esa genial, cruda, faltona y violenta peli de Krubick . Wages of fear . Imaginamos que es "El salario del miedo", peli francesa de los 50 donde unos transportistas han de llevar nitroglicerina a una mina con un camión sin suspensión por un camino de cabras. Como estas pelis las ponían hace mucho, mucho tiempo en prime time , la vi de pequeño, lo poco que recuerdo es que estaba emocionante. La verdad es que no es una peli que me esperaba ver en la habitación de Yorick, igual se la han dejado o la ha comprado po...

De Vertigo; La Cosa del Pantano nº 6-9 e Y, el último hombre nº 8-11 (critiquita 194)

Hace tiempo que no comentaba estas coles por falta de ganas, ya que los últimos números no me suscitaban nada diferente que decir a lo que ya habia escrito sobre los anteriores. 4 meses después he reunido fuerzas suficientes, este es el resultado: La Cosa del Pantano nº 6-9, varios, Planeta DeAgostini 2007. La cole me esta decepcionando. Naturalmente esta lejos de ser mala, pero me parece demasiado sosa y convencional para ser de quien es. Después de un comienzo sensacional, llevamos una serie de números simplones y nada frescos, exceptuando la historia "Pog" contenida en el nº 8, que es un emotivo cuento tierno y trágico, perfectamente facturado por Moore. No sé, la verdad es que el terror no es lo mío y estos comics tienen más de 20 años, o quizás sea que esperaba algo mucho mejor del barbas, no en calidad literaria, que esta aquí al nivel habitual, sino argumentalmente y narrativamente. Sus guiones los dibujan McManus (me mola el apellido), con un dibujo más sensual, aleg...

Y: El último hombre y La Cosa del Pantano de abril (critiquita 174)

Pues nada, pongo esto con un poco de retraso, ya que el nuevo número de la Cosa del Pantano me pasó desapercibido entre tanta novedad salonera. Y ya que estamos, doña editorial creafalsasexpectativas PDA, mire a que alturas estamos de mayo y aún no ha sacado ni GL, ni JLEspecial, ni JLA*JLE y seguro que más cosas. Pero que mal funciona la sección DC de PDA. Si, esa que dice que va a ser capaz de sacar 52 cada semana (pero bueno, que más me da, si no la voy a hacer). Y: El último hombre nº 7, B. K. Vaughan y P. Guerra, Planeta DeAgostini 2007. Me estoy arrepintiendo de haber hecho caso a Tebelogs y haber empezado con esta serie. No me parece mala y estoy pensando en terminarla (a falta de cosas más interesantes que seguir mensualmente), pero no es lo que me esperaba. La verdad es que fui muy feliz al comprarla al ignorar todo sobre ella. En Tebelogs sólo se decía que era una gran serie, que estaba muy bien guionizada, que el argumento era estupendo en fin, un conjunto de vagas y positiv...

La Cosa del Pantano e Y: el último hombre de marzo (critiquita 162)

Nos saltamos los preliminares que hoy no estoy muy meloso. Y: el último hombre nº 6, B. K. Vaughan y P. Guerra, Planeta DeAgostini 2007: Vaughan sigue desconocido, ya que ha dejado en casa su habitual parsimonia. Así, tenemos de nuevo un cómic emocionante en el que pasan muchas cosas y se revelan nuevas sorprendentes. Unos acertados diálogos, que dejan relucir el buen trabajo de documentación de su autor, y a cambio revelan su empacho de lecturas de esos libros, tan estadounidenses, que recopilan datos curiosos de todo tipo. También tenemos al sempiterno esquema para la grapa de Vaughan que ya empieza a aburrir. Todo ilustrado por Guerra. que tiene un estilo simple, limitado (sobre todo en los rostros) y correcto, que resulta demasiado frío y soso, sensación que se acentua con el color y el entintamiento, que son de puro trámite. Al menos es una buena narradora, pero sus figuras son bastante rígidas e inexpresivos, así que tenemos la típica dibujante mediocre/floja sólo que esta vez, n...

Mis 2 grapas Vertigo del mes (critiquita 155)

Aquí continuo con esta agrupación editorial para no hacerme tan tediosas ciertas critiquitas. En esta ocasión, tene mos 2 números estupendos. Y, el último hombre nº 5, B. K. Vaughan y P. Guerra, Planeta DeAgostini 2007. Me quejaba de que, después del primer número español la cosa se había enlentencido de forma peligrosa para mi gusto, pero como me suele pasar por bocazas, de momento me tengo que tragar mis palabras. Porque este número esta lleno de tensión y de sorpresas. Personalmente no me esperaba nada de lo que ocurre vamos, que pensaba que Vaughan lo iba a resolver de otra forma y desde luego, no me esperaba las cosas que revela en esta bigrapa. Además, vuelve la crítica social y la Sociología (que es lo que esta detrás de la motivación de esta historia), lo cual me es muy interesante. Como siempre, un número de ritmo lento, pero bien dialogado y con una magnífica estructuración de la historia en lo que toca al guionista y en lo que toca al dibujante tenemos el correcto, simple y...

Mis 2 grapas de Vertigo del mes (critiquita 145)

Pues nada, como ya llevo 14 meses con el tema, esto empieza a cansar. Más que nada por que es bastante repetitivo además, como veo que tampoco es que le interese a muchos lo que yo ponga, pues he optado por agrupar las critiquitas que menos me motiven y de las que menos tenga que decir. Así que, a partir de ahora y nadie sabe hasta cuando, voy a agrupar en un post las 2 grapas que hago de Vertigo que son las siguientes: "Y: el último hombre" de B. K. Vaughan y "La Cosa del Pantano" de A. Moore, ambas de Planeta DeAgostini. Y nº4, es una cole de la que se hablaba muy bien en todos los sitios hace 2 años. Es Ci-Fi con un interesante y ambicioso argumento (todos los machos mamíferos del planeta excepto 2, han muerto por causas desconocidas). Lo que nos encontramos en ella, es al Vaughan de siempre, un tipo que se mueve muy bien en la grapa, pues sabe como llenarla y sobre todo com o terminarla, que guioniza con un estilo dicharachero con un poco de humor, cuenta sus hi...

Critiquita 132: Y: el último hombre nº 3, B. K. Vaughan y P. Guerra, Planeta DeAgostini 2006

Pues aquí estamos con otro número de esta entretenida colección. En esta ocasión se nos cuenta como Yorick y 355 encuentran a la científica y la decisión que toman después. Vaughan no parece que vaya a ser uno de los grandes pero, de los guionistas actuales, es el que mejor se mueve en una grapa. Tanto en Runaways como en esta cole, demuestra que sabe muy bien como se ha de escribir una. Que no solo es conseguir una lectura satisfactoria (esto es, que no disguste ni sepa a poco), si no que también es dar con el final más adecuado e intrigante para el número y desarrollar la historia en hitos mensuales que tienen entidad por si mismos, a la vez que hacen avanzar la trama. Vaughan es un maestro en esto y aunque todavía apenas sabemos más que al principio, ya que Vaughan ahora le importa más que conozcamos a los pjs principales y al mundo al que le faltan todos los hombres, que que sepamos algo más de las causas por lo que ha ocurrido todo, o los intereses de ciertos mistriosos pjs que ap...

Critiquita 121: Y: el último hombre nº 2, B. K. Vaughan y P. Guerra, Planeta DeAgostini 2006

Pues aquí estamos con la continuación de esta serie de Ci-Fi postapocalíptica ambientada pasado mañana. En este número tenemos a Yorick partiendo, por orden del Gobierno de EE.UU. superviviente, en busca de una científica que puede aportar luz a la hecatombre ocurrida. Vaughan es un buen guionista y además original, así pues todo trabajo suyo hasta la fecha resulta fresco. Además, este cómic reflexiona sobre temas actuales y así Vaughan se presenta como un guionista comprometido, algo raro para uno estadounidense (y además parece que demócrata) . Además, encima, Y también es un fábula que filosofa sobre la humanidad (no es extraño, pues es una obra de Ci-Fi). En fin, características que agradezco mucho, pues supone una novedad en mi dieta casi exclusiva de pijameros. Siendo cierto todo esto, también lo es que es un guionista de estilo parsimonioso, pero a cambio sabe desarrollar bien sus historias, domina muy bien la grapa, tiene un agradable sentido del humor y dialoga muy bien. Por l...

Critiquita 113: Y: El último hombre nº 1, B. K. Vaughan y P. Guerra, Planeta DeAgostini 2006

"Y: El último hombre" es uno de los cómics que mejor se ponía en Tebelogs el año pasado y su premisa (la extinción de todos los machos mamíferos menos 2), es interesante e intigrante por el potencial que tiene y por lo sorprendente que es que alguien se plantee algo así. Pero claro, estaban los tomos Norma, y por eso no iba a pasar (me había jurado cual Escarlta O'Hara) asi que no la empezé cuando se publicó por 1º vez. Pero ahora, espoleado porque PDA ha decidido sacarla en "grapa"(que me lo tomo como un signo del Altísimo de que la cole se vende muy bien, luego que es buena) he dedicido asomarme a ella. Ahora solo me falta que publiquen igual "Fables" (PDA, habéis oído?!). Como he dicho, el cómic trata sobre la extinción de todos los machos mamíferos menos 2. Pero no nos presenta ese hecho ya consumado, si no que en este primer numero lo que leemos es como se desencadena todo, pero sin saber porque o como ha sido, solo vemos sus devastadores efectos....

Lectores