M. Shirow fue un nombre clave para la popularización del manga fuera de Japón. Su sobresaliente capacidad dibujística y una narrativa bastante occidental hizo que a pesar de ser un mal guionista, triunfase, además de en su país, en Occidente. Es fácil hacerse una idea de su éxito, de su calidad como dibujante y de su capacidad como mangaka viendo el que sólo ha sido profesional entre 1985 y 1997. Desde entonces ha pasado bastante olímpicamente del manga porque las rentas de su pequeña y aburrida obra pasada al anime se lo permiten. Ghost in the Shell se enmarca dentro de la corriente ciberpunk que fue importante en Japón . No extraña ya que data de 1989. Esto lo emparenta con mangas de su época tales como Alita (1990-1995 y 2001-2014) y otros que por la razón que sea aquí no se publican. Los de los 80 parecen estar prohibidos en España. El ciberpunk de GS se diferencia del canónico sólo en que no ve con malos ojos la integración de la máquina en el huma...
Este es un blog de comics. Nace con la intención de criticar (juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte y/o censurar, notar, vituperar las acciones o conducta de alguien.) todo lo que se me ocurra. Pero principalmente comics, libros y películas.