Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jodorowsky

Critiquita 439: El Lama Blanco, Jodorowsky y Bess, Reservoir Books 2014

Lo que sorprende de este relato es que no parece de Jodorowsky. El guión es convencional y contenido. No tiene los niveles de locura y exageración que tienen los otros guiones del chileno sean de Cine o de Cómic. Por lo demás es lo típico de él: pensamiento Oriental, fantasía y melodrama tradicional. Sin embargo esta diferencia no hace a  El Lama Blanco  mejor que sus otras historias. El relato es interesante, pero sufre bandazos que hacen pensar que los planes que tenía Jodo al empezar la historia en 1985 se cambiaron sobre la marcha. La saga terminó en 1993 y pasaron 2 años entre el 1º episodio y el 2º y 1 año entre el 3º y el 4º. Otra posibilidad, creo que más probable, es que Jodo empezó sin un plan por lo que al final la historia no pudo resultar coherente y concreta. En fin, el caso es que la serie no tiene un final redondo, es irregular y no tiene un único tono. Así, lo mejor del guión, i nspirado en los mitos y en la  Biblia ,  es l...

Critiquita 421: Castaka 2: Las gemelas rivales, Jodorowsky y Das Pastoras, Humanoids-Norma 2014

Hace mil años hablé de la 1ª parte   en el blog . Por fin este mes la 2ª y última ha llegado a España. Parece ser que la tardanza se debe al dibujante. La espera no ha merecido la pena. Este cómic es la enésima explotación de los Metabarones, la historia más exitosa de Jodorowsky quien, a pesar de lo que trata de vender, es como todos: un mammonista. Por ello no tiene reparos en ordeñar la vaca hasta la última gota, de exprimir la gallina de huevos de oro. Jodorowsky tiene a su favor que es original, audaz y salvaje, pero por desgracia es simple, irreflexivo y limitado. Lo 1º le hace diferente y lo 2º aburrido. Además  hoy en día  su multiculturalismo y espiritualidad oriental es pura convencionalidad por lo que ha perdido todo impacto. Por todo ello era imposible que este cómic fuese algo más que un mediocre pastiche de múltiples fuentes, desde el Antiguo Testamento  a Salgari, atravesado por una historia simple, lineal y tópica que sólo se sostiene porque Jodoro...

Relecturas LXXXVIII: El Incal, Jodorowsky y Moebius, Norma 2011

El Incal es uno de las sagas europeas más reputadas. Hoy, leyéndolo, resulta difícil entender el porqué ya que no es una lectura increíble. La historia, a pesar de su substrato alquímico, místico y hermético, es sencilla y bastante convencional. Entonces, ¿Por qué El Incal tiene tan buena prensa? Simplemente porque en su momento fue revolucionario y está dibujado por Moebius . El Incal es un cómic de Ciencia Ficción que surgió como modo de canalizar la frustración que este y Jodorowsky tenían por haberse cancelado su proyecto de llevar Dune al Cine. Moebius había hecho un montón de diseños y Jodorowsky tenía un guión hecho a partir de la novela que más le ha fascinado. Naturalmente no se limitaron a trasladar eso a un cómic, eso sería una adaptación. Lo que hicieron fue aprovechar esas ideas y mezclarlas con los intereses New Age de ambos. Así, la versión de estos autores de Dune  quedó muy alterada al añadirle estos algo de  Noir , algo de...

Una de breves: cine de Jodorowsky

Hace poco pude completar el videado de los largos de Jodo de modo que ahora puedo hablar un poco de ellos. Que por cierto, en el programa de la Filmo de Madrid hablaban de la cualidad de hombre orquesta de Jodo sin mencionar que también es guionista (y creo que algo ha dibujado) de cómics. En fin, que al Cómic aún le queda un rato largo. Fando y Lis (1968): es una peli cuyo guión es lo que recordaba Jodo de una obra de teatro pánico de Arrabal . Así, la peli es simbólica y hermética, poética y críptica, grotesca y reiterativa. A mi me parece el mejor film que se ha rodado sobre parejas heterosexuales pero hay que reconocer que es duro. No por desgradable o denso sino porque no se hace llevadero. "Fando y Lis" es muy interesante y singular y tiene algunos momentos brillantísimos pero es machacona y plomiza. No cuenta una historia ni siquiera lo finge es simplemente dar vueltas y vueltas sobre una misma cosa buscando algo sin poder progresar de modo que se torna dese...

Relectura LXXVI: Aníbal Cinco, A. Jodorowsky y G. Bess, Norma 1991-2

"Aníbal Cinco" son 2 divertidos y gamberros álbumes europeos, Diez mujeres antes de morir y El hombre-hembra, en los cuales Jodo se pone tremendamente pop al poderse apoyar en un magnífico Bess.  Aunque yo creía que A5, el agente secreto cíborg protagonista, estaba directamente inspirado en Ranx Xerox, resulta que no, que Jodo lo creó en México en 1966. Fue su 1º cómic. Ignoro porqué decidió retomarlo años después. Supongo que debió ser como respuesta a su éxito como autor de cómics y porque había percibido que a principio de los 90 iba valer todo, de modo que ahora podía ir a por todas (el A5 de los 60 acabó abruptamente por escandaloso).  Por lo visto el A5 nuevo es una reformulación del primigenio. La versión moderna y europea son historias cortas, en cada álbum 2, ambientadas en un futuro que cuentan aventuras que recuerdan a las clásicas de James Bond, esas en las que 007 frustra planes delirantemente megalomaníacos de villanos locos sin adscripción a ninguno de los...

POST 600: Comics de Jodorowsky y Zardoz

El gran parón forzado del blog me ha pasado factura. Ahora me da una pereza tremenda retomarlo. Ah! No se puede vivir con disciplina pero tampoco sin ella. He estado dando vueltas estos días sobre un tema para el 2º post de la semana. Al final he decidido hablar sobre los últimos álbumes europeos de Jodorowsky que han salido el mes pasado, ya que es un tema que me permite ser breve y rápido a la vez que me permite darle un poco de variedad a este blog. Pero por el camino se ha cruzado el 2º videado de "Zardoz" (J. Boorman 1974). Pero como si no hubiese habido uno anterior. La tenía bastante olvidada así que lo que me encontré ayer fue toda una sorpresa. Pero tampoco esta peli me ha incitado a dedicarle un post. Es muy confusa y muy difícil hablar de ella. Es una peli tan solo para ver e indispensable si te gusta quedarte a cuadros y no dar crédito a lo que ves como a mi. Así que al final el post va a ser un totum revolutum no obstante , "Zardoz" es una peli b...

Critiquita 236: Castaka nº 1, Jodorowsky y Das Pastoras, Norma 2008

No tenía mucha intención de continuar siguiendo las historias de los metabarones, no es una saga que esté muy allá. Además, no me convencía el tener esta cole en 2 formatos con tanta diferencia de altura. Pero al ojearlo me encontré con un Das Pastoras inmenso, así que se me despejaron las dudas y reticencias. Castaka es una precuela que tendrá varias partes. Nos cuenta el principio de la saga de los metabarones, cuando sólo eran barones. Para ello, la obra vuelve al momento de la transferencia de la esencia Castaka, acaecido al principio del primer número de la saga, para explicarnos detalladamente el origen del linaje de los Castaka. Esto nos lleva a un planeta pequeño y escasamente poblado inmerso en un eterno conflicto entre los 2 clanes que divide la población. En medio de ese encontramos a los primeros ancestros del linaje y los conoceremos más. Jodorowsky aquí nos vuelve a contar la historia de un niño que ha de sobrellevar los pecados de sus padres, por lo que crecerá en...

Relecturas LI: La Casta de los Metabarones, A. Jodorowsky y J. Giménez, Mondadori 2007

He terminado la lectura de este regalo de Navidad, lo que supone el fin de mi pila de lectura. Esto y que no han salido novedades aún, me permite tener un poco de tiempo para más relecturas. La saga de los Metabarones es un cómic de space opera extraño porque a la vez es tópico y original. Cuenta la historia del linaje de los mejores guerreros de un imperio humano galáctico. Una historia trágica, excesiva, violenta y diferente. Jodorowsky es un tipo que me parece muy interesante. Merece mucho la pena oír lo que dice porque son opiniones personales y suelen versar sobre cosas de las que no se habla mucho. Aunque a mí, quizás porque no soy un experto en su obra, he leído algunos de sus comics y visto algunas de sus pelis, me parece más interesante él que su obra. Jodorowsky dice que la idea generadora de esta saga comiquera fue emular las tragedias griegas, esto es, contar las historias de pjs heroicos gracias, en parte, a que estan locos, a que se salen por todos lados de la "norm...

Lectores