Lo que sorprende de este relato es que no parece de Jodorowsky. El guión es convencional y contenido. No tiene los niveles de locura y exageración que tienen los otros guiones del chileno sean de Cine o de Cómic. Por lo demás es lo típico de él: pensamiento Oriental, fantasía y melodrama tradicional. Sin embargo esta diferencia no hace a El Lama Blanco mejor que sus otras historias. El relato es interesante, pero sufre bandazos que hacen pensar que los planes que tenía Jodo al empezar la historia en 1985 se cambiaron sobre la marcha. La saga terminó en 1993 y pasaron 2 años entre el 1º episodio y el 2º y 1 año entre el 3º y el 4º. Otra posibilidad, creo que más probable, es que Jodo empezó sin un plan por lo que al final la historia no pudo resultar coherente y concreta. En fin, el caso es que la serie no tiene un final redondo, es irregular y no tiene un único tono. Así, lo mejor del guión, i nspirado en los mitos y en la Biblia , es l...
Este es un blog de comics. Nace con la intención de criticar (juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte y/o censurar, notar, vituperar las acciones o conducta de alguien.) todo lo que se me ocurra. Pero principalmente comics, libros y películas.