Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mítico

Conan el cimmerio, el bárbaro que usa servilleta hasta en los antros (Conan el Bárbaro nº 1, J. Zub y R. de la Torre, Titan-Panini 2024)

Pues otro nº 1 de Conan en mi vida. No es algo que mentusiasme especialmente, pero algo hay que llevarse a la boca. Además, ahora no le controla Disney así que hay muchísimas más posibilidades de que sus páginas sean decentes. En suma, malegro de poder una pillar una grapa, y malegro de pillar algo de Conan, pero no creo que sea algo que se salga de la mediocridad. Aunque seguro que mejor que algo actual de Marvel o DC va a ser. Mequivoco? Al frente desto está Zub . El tío es rolero, fan del personaje y de sus cómics, pero es un mediocre guionista. Cuando empezó prometía pero hoy en día, 7 años después, no es más que otro al que le gusta escribir pero no tiene talento y tampoco demasiadoficio como para ser otra cosa que ramplón. La ocurrencia que ha tenido para iniciar esta nueva serie regular de Conan es situar la cosa en la juventud del cimmerio, con algunos años de vagabundo  criminal  aventurero a sus espaldas, e inspirarse en el curioso relato La Piedra Negra de REH que...

Critiquita 527: Telémaco nº 4, K. Toussaint y K. Ruíz, Dupuis-Dolmen 2022

Yo he tardado unos 3 meses en leer esto porque no mhabía enterao de que había salido ya que lo hizo  cuando  estaba de vacaciones. Menos mal que lo vi en una tienda 2 meses después. Esto pasa por no publicitar las novedades al menos con un mes de antelación y porque, especulo, esta serie debe haber vendido poco ya que en las tiendas (y yo compró en uno de los 2 epicentros del Cómic en España, lo  publicado aquí  que no está ahí, no es que sea underground , es que no existe) sólo se mantuvo la semana en quera novedad. Luego, las tiendas lo devolvieron porque no lo querían en su fondo. También pudo ser que en realidad haya salido (o sido distribuido) después de cuando su editorial dice porque yo lo vi en la sección de novedades; pero entonces he de pensar que al epicentro donde yo compro no le interesó traer  este cómic , y eso es raro. En cualquier caso no es buena política editorial, opino, publicar el 4 de 4 cerca de 2 años después del 3 de 4 habiendo podido ha...

Critiquita 514: Telémaco nºs 1 a 3, K. Toussaint y K. Ruíz, Dupuis-Dolmen 2019-2020

Voy a matar el suspense ya mismo. Buenísimos. BUE NI SÍSISI MOS.  Ya me conocen. Me mola el peplum . Me mola la Antigua Grecia . Por eso cuando salió esto me picó la curiosidad. Y hoy es el mejor cómic que he leído en el 2021. Es muy dudoso que lo poco que queda dese año arroje algo que me guste más. Para mí casi todo el mérito deso lo tiene Toussiant. Estamos ante un cómic juvenil, es decir, quese guionista ha primado el divertimento sobre lo demás, pero con fondo. Lo que Toussiant hace aquí es expandir la Telemaquea, el principio de la Odisea . Al comienzo de la 2ª obra escrita de la Literatura Occidental "Homero" cuenta la situación que vive el microrreino de la Ítaca aquea. Saproxima el momento de reconocer que Odiseo está muerto, lo que significa que  Penélope  debe abandonar el trono si no se casa de nuevo pues el hijo dambos, Telémaco, no es lo suficientemente fuerte como para ser el campeón dese reino. Por eso este se prepara para partir en busca de pruebas de q...

La Ilíada maorí (The Dead Lands)

Desta peli no tenía nipú hasta hace unos días. Ya no recuerdo como tropecé con ella, pero en cuanto me di cuenta de quera de maoríes para maoríes fui a verla porque a mi me interesan bastante las historias de los otros. Y me ha gustado. Por desgracia es mediocre y convencional pero está hecha con mucha sabiduría. Sus artífices saben como entretener y mantener la atención. Por eso su mayor pecado es su buenismo. Antes de proseguir he de decir que su mediocridad y convencionalidad en este caso es irreprochable. Es una peli en maorí que habla del pasado maorí, cuando estos no sabían que los blancos existían (aunque eso no se nota mucho porque más de la mitad de los actores son mestizos, e incluso puede que alguno sea totalmente europeo), y con actores totalmente desconocidos fuera de Nueva Zelanda. O sea, es una peli que manejó poco presupuesto porque era consciente de que al gran público mundial se la suda los maoríes. Los productores de The Dead Lands sabían que incluso la España chach...

Conan el francés

Por casualidad he podido leer algo del Conan francés. Como le tenía ganas ha sido una total decepción. Lo que he leído ha sido totalmente al azar. Sabía que eran adaptaciones literarias pero esperaba ver algo mejor y distinto que la mayoría del material Marvel y Dark Horse sobre el bárbaro cimmerio. Pero al final no ha sido así. Seguramente estaba cantado ya que el que los franceses optasen por adaptar a REH en vez de producir material nuevo, como los italianos y estadounidenses, creo que era una pista de que el horno no está para bollos. Lo que he leído son las adaptaciones de  La ciudadela escarlata , El pueblo del Círculo Negro , El coloso negro y Clavos rojos . No entiendo por qué se han hecho. Los escritos de REH son sencillos, breves y visuales. No necesitan adaptaciones estando ellos disponibles. Además los franceses las han hecho con la misma cantidad de páginas (más o menos). Es decir, no importa la extensión del original para la cantidad de páginas que tiene la adaptació...

Critiquita 504: Atalanta nº 1, Crisse, Yermo 2016

Esto sempezó a publicar hace unos años pero se interrumpió porque, por la razón que fuese, su autor paró. Como un lustro después continuó, y aún sigue en curso, en mi opinión sin interés. La cosa ha perdido toda la gracia porque  desde hace años  Crisse sencarga sólo de los guiones así que el dibujo está al cargo de un imitador torpe suyo. La propuesta del belga no está mal, pero él no es un gran guionista, así que, sin un dibujo notable, su versión del mito de Atalanta deja de ser atractiva. Lo que traigo aquí son los 1ºs 5 nºs de la serie (anteriormente se habían publicado los 3 1ºs), justo los únicos que Crisse ha hecho por completo. Aunque en el último nº su minion  mete mano desluciendo algunas páginas. Creo que Yermo no ha continuado porque los franceses no han proseguido con la edición de Atalanta en integrales. Lo cual supongo que es porque, por lo que acabo de comentar, ni los ricos con casas grandes de Francia están dispuestos a coleccionar una serie mediocre. ...

Una de grapas: Conan de Zub, Rey Thor, Thor de Cates y Linterna Verde de Morrison&Sharp

Aquí. Retomando el estado de la grapa. Ya di cuenta dese fracaso anunciado que fue la nueva La espada salvaje de Conan . Por tanto quedaba pendiente la maxiserie de Quill y la miniserie de Rey Thor . De la 1ª no voy a decir gran cosa porque acabó descarrilando y el resultado de tal accidente fue feo. El asunto fue bastante bien hasta el nº 8 pero a partir dahí la lógica dejó de determinar el relato. Así, a los malos no les funcionaban las cosas que a los buenos sí, y otra serie de violaciones narrativas típicas de la ficciones estadounidenses que perpetran los guionistas cuando no saben cómo llegar a donde quieren sin esforzarse. No os doy detalles porque hay que olvidar la maxiserie y porque ya ni lo recuerdo con claridad pues hace algunos meses que la terminé, y todo el asunto fue decepcionante. No me he refugiado en la bebida pero es mejor olvidarla. Lo nuevo de hoy es el Thor de Cates y el Conan de Zub. Y no me olvido del  Linterna Verde de Morrison &Sharp. Zub es el otro ...

Critiquita 498: The Barbarian King nº 1, M. Rosi, A. Landi et al, Karras 2019

A este le había echado el ojo pero no he podido leerlo hasta que Karras lo ha liberado por esto de la pandemia. El asunto no es tacañería sino que ni me planteo comprar lo que no puedo ojear y tocar, y esta microeditorial sólo sirve a unas pocas tiendas entre las cuales no están mis habituales.  La cosa prometía porque es italiana, esto es, diferente a lo que están dispuestos a ofrecer los yankis, pero al final los artífices desto han querido reinventar la rueda así que la cosa se queda en una mediocridad que va a caer en el Olvido. La cosa sambienta cuando Conan es un viejo rey que para lamer su viudedad se ha montado un harén que es más bien una fábrica de bebés. El asunto es que los guionistas han decidido convertir al cimmerio en un Hércules . Así, un viejo enemigo le hace enloquecer de tal modo que acaba matando a sus hijos y a las madres destos. Tal villano es el de la Torre del Elefante, que ha podido escapar y ahora resulta que es el profeta de un dios lovecrafti...

Ni siquiera para los viejos nunca es tarde: La espada salvaje de Conan nº 6, R. Thomas y A. Davis, Marvel-Panini 2020

Esto me ha sorprendido. No esperaba gran cosa de él porque su guión es del mediocre R. Thomas, quencima está viejo, y l as páginas de A. Davis que habían trascendido no eran gran cosa , pero al final sorpresas te da la vida. El guión de R. Thomas es atractivo. El tío ha escrito bien una historia de 2 partes típica del cimmerio. Esto significa que ha sabido aunar los viejos tropos de la versión marvelita del personaje de REH con lo actual. El erotismo y el Conan putero ya no existen, pero sigue el mercenario timador. Las mujeres son menos carne y pusilánimes, pero siguen siendo otras. Menos civilización no significa más honradez y menos crueldad, pero sí más conocimiento y por ello es el civilizado el que siempre patea lo preternatural con perjudiciales consecuencias. La Era Hiboria ahora es Disney, es decir, ninguno tiene sangre en las venas así que ninguno puede sangrar cuando le rajan las tripas, pero el cimmerio se sigue peleando. Así pues R. Thomas ha hecho aquí una de sus...

Conan contra un rancor

El comienzo de la nueva Espada Salvaje fue un auténtico fiasco así que, teniendo en cuenta que Marvel no tiene gente que pueda ofrecer algo mejor, pasé desta cole que ha acabado siendo criogenizada en su nº 12 (cómo no la salvó deso el incluir un relato sin interés que nadie pidió???:). Iba pillar el nº 6 español pues en esa ocasión Conan lo dibuja  A. Davis y ya. Pero en la tienda vi el nº 5; y me lo he llevado porque pintaba bastante bien, lo cual es mucho en los tiempos de vacas flacas en las que vivimos. Esto  a priori no me interesaba porque ocurre en una etapa de la vida Conan que no me atrae, cuando era un joven ladrón urbano, y porque ya paso de historias sueltas normalitas del cimmerio porque ya tengo muchas  desas . Pero su aspecto me hizo cambiar de opinión. Y con ello no me refiero al irreconocible dibujo de P. Zircher (creo que hacía casi 20 años que no veía algo suyo ), que es un peculiar mestizaje de los estilos de BWS , Kayanan y Deodato entinta...

Lectores