Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Toppi

Como se pensaba en el siglo XX que sería el ChatGPT por Toppi

Kollwitz 1742 fue publicado en España en el nº 18 de la revista Totem . Supongo que hace referencia a la batalla de Mollwitz de 1741 pues además del nombre y de la fecha el ejército de la historieta, si no es el prusiano, al menos es de la época de Federico el Grande , el vencedor dese combate y muchos otros.

Critiquita 538: Pribiloff 1898 y otras historias septentrionales, Toppi, Ponent Mon 2016

Dejé de hablar de Toppi porque no interesa y porque me repetía mucho. Por eso pasé de comentar entre otras cosas a  Americania, historias de frontera . También pasó que esa recopilación me decepcionó bastante. Yo pensaba que iba a leer historias inéditas y resulta que no, y el acercamiento que hace ahí  Toppi al Oeste/EEUU es bastante convencional. Incluso  esas historias  gráficamente están por debajo de su nivel . Así, seguramente esa recopilación sea lo peor de Toppi publicado aquí, aunque claro, eso significa que es mejor que lo que publican casi todos los demás. Vuelvo ahora al autor italiano porque ha pasado tiempo desde la última vez y porque seguramente esta sea la última oportunidad de hablar sobre él puesto que es bastante difícil que lo que queda inédito suyo se publique aquí ya que es un artista que no gusta y su temática no es mainstream . Además seguramente Pribiloff sea lo mejor de Toppi publicado aquí después de Sharazad  y El hombre del Nil...

Critikita 465: El hombre del Nilo, D. Canzio y S. Toppi, Grijalbo 1978

Jartum principios de 1885. Allí es adonde nos llevan esos autores italianos. Qué pasó ahí? Que dentro  desa ciudad estaba  Gordon, un exgeneral colonial inglés muy popular en su tiempo por sus obras de caridad, y  fuera el ejército independentista del árabe autoproclamado  mahdi  (enviado; el mandado por Alá al final de la Historia para convertir la Tierra en musulmana) Mahoma Ahmad . Este había conseguido asediar a la capital  prometiendo  a  los musulmanes sudaneses  la liberación del poder colonial egipcio y la vuelta a los viejos tiempos de  Mahoma , que incluía el tráfico de esclavos, el negocio, Sudán significa negros, que los egipcios  presionados por los ingleses  habían prohibido y perseguían .  Gordon estaba en  Jartum , ciudad que ya conocía pues había estado en el país tratando de acabar con el mentado esclavismo autóctono, porque  le habían mandado  para dirigir la retirada de las  tro...

El sueño de Trump por Toppi

Esto pertenece al nº 77 de la legendaria Zona 84  y fue publicado en octubre de 1990. No sé qué cosa fue lo que inspiró a  Toppi para hacer esta historieta. Pero dado que es de 1990 y que lo más relevante desos 12 meses fue que  el poder soviético  se derrumbó estrepitosamente, pienso que fue la Caída el Muro de Berlín en febrero dese año. Me parece que la historieta tiene un final flojo, cosa que es una pena porque desactiva un nudo genial tanto en lo literario como en lo dibujístico. Creo que esa flojedad se debe o bien a que la realidad siempre supera la ficción (por eso es imprevisible), o bien a que  Toppi  era demasiada buena persona para darse cuenta de que lo que deja fuera a los migrantes que huyen de la pobreza, de la violencia o de la represión no es lo absurdo de la burocracia sino el egoísmo, que es la raíz tanto de los prejuicios como de la tacañería, las 2 razones por las que Occidente ...

Critiquita 417: El Coleccionista, Toppi, Ninth 2014

Ninth sigue adelante publicando la obra de Toppi , uno de los pocos artistas que en el Cómic ha habido, comenzando con lo más moderno. Este soberbio dibujante que solía guionizarse nos ofrece aquí, gracias a la susodicha editorial, su historia más ambiciosa y quizás más convencional. Este gordo y maravillosamente editado tomo reúne las aventuras fantásticas y clásicas del único personaje tratado varias veces por el autor. Un intento de acercase al gran público adaptándose a formas comerciales. Pero Toppi sigue mostrando su personalidad de modo que El Coleccionista no es un personaje convencional, ni siquiera un héroe típico. El Coleccionista es un ser misterioso y especial totalmente egoísta así que no le cuesta ser cruel o vengativo. Un personaje nada positivo que nunca es desarrollado de modo que está cerca de ser un arquetipo. Aunque sufre no es un héroe y aunque lleno de debilidades humanas su misterio y magia lo alejan de la humanidad. Sus 5 aventuras son en realidad l...

Critiquita 406: Warramunga-M´Felewzi, Toppi, Ninth Ediciones 2014

Ninth Ediciones continúa su apuesta por Toppi , uno de los mejores autores completos que el Cómic ha visto. Lo hace con otra entrega muy parecida a la anterior pues el nuevo álbum también contiene 2 historias, la 1º bastante breve, de género fantástico narradas a la maniera clásica, la establecida por Poe , pero con un contenido moderno pues podríamos encuadrarlas en algo que podríamos llamar Fantástico anticolonialista. En estas historias, como el género fantástico clásico, enfrentan el pensamiento científico positivista con el pensamiento tradicional mágico, pero el italiano no enfrenta al hombre urbano e instruido con el hombre rural y supersticioso como hace su modelo, sino que enfrenta al hombre blanco decimónonico que aún reina, soberbio, racista, egoísta y cruel que se ha separado de la Naturaleza, con el indígena, sencillo, dominado, atropellado y astuto que sigue integrado en la Naturaleza. En estos relatos, que conectan con Ogoniok , el último de la anterior entrega, ...

Critiquita 394: Mietzko/Ogoniok, Toppi, Ninth Ediciones 2013

Como prueba de que las intenciones declaradas por Ninth Ediciones no eran mera palabrería el 1º cómic editado por ellos,  Mietzko/Ogoniok , es uno de Toppi , uno de los más grandes y, de todos ellos, quizás el peor publicado aquí.  Su último cómic editado  tiene como 8 años. No entiendo porque el maestro Toppi es tan despreciado. Es un dibujante excepcional y sus historias son interesantes. Supongo que será porque hizo cómic adulto de temas no populares, por ejemplo, cultivó mucho lo histórico, aunque a él lo que más le atraía era la Fantasía. También supongo que el trabajar en B&N le ha perjudicado. En fin, el caso es que ha vuelto a llover. Este cómic contiene 2 historias cortas independientes de desigual longitud. La primera, "Mietzko", más larga, está ambientada en el frente oriental de la 1ª Guerra Mundial en el lado de las potencias centrales y la segunda, "Ogoniok", en la taiga nororiental de la Rusia decimonónica. Ambas tienen en común que s...

Critiquita 219: Sahrazad I, Toppi, Planeta DeAgostini 2005

Este cómic pude vislumbrarlo, años ha, a través de los saldos de las revistas adultas de comics de los 80. Me impresionó muchísimo. Cuando PDA lo volvió a sacar hace un par de años no lo compré. Andaba mal de pelas y me pareció una edición cara, pero ahora, al verla levemente rebajada (y no ando tan mal de pelas) me la he comprado. "Sahrazad" (por qué no castellanizarlo a Serezade, que es el nombre tradicional y archiconocido de ese personaje? Reciclando rotulaciones extranjeras?) es la adaptación de "Las mil y una noches". Así que el cómic se compone de diferentes historias-cuentos añejas y orientales. Del guión no voy a hablar. No soy un experto en "Las mil y una noches", pero diría que Toppi se ha limitado a sacar los textos que precisaba para el cómic. Así pues, es un prosa sencilla y directa, elocuente y potente, con sabor a otra época. Tanto que parece marciana, pues se nos hace evidente que esta pensada para otro tipo de audiencia. Pero a pesar de ...

Lectores