Ir al contenido principal

Desde cuándo Cosa es de piedra?

La respuesta corta es que desde el nº 80 de 4F.


A pesar de lo que sugieren las traducciones españolas, esta es la 1ª vez que se comenta en la serie que la piel de Cosa es pétrea. Adoquines naranja dice Johhnny/S. Lee. Antes, en algunas cartas se dice que Cosa es de piedra, la 1ª es la 1ª del nº 43, se suman la 3ª del nº 59 y la 1ª del nº 72, y S. Lee no lo contradice ni posteriormente ningún otro lector confiesa tener otra interpretación, pero no es hasta el nº indicado (espero no estar equivocado) quel cómic reconoce quese personaje tiene esa característica. Posteriormente Kirby dijo que al principio pensaba quera un dinosaurio humano. Pero este autor no es muy fiable y mextraña que nada dijese cuando los entintadores empezaron interpretar de forma pétrea sus dibujos de Cosa reptilesca. Lo cierto es que la forma primigenia deste superhéroe está más cerca del algo informe, que parece ser la idea original o preferida por S. Lee (Heap era un personaje que le gustaba), que de un antroposaurio o de un hombre de piedra naranja. Yo sospecho que el asunto empezó por culpa de Roussos, seguramente el peor entintador que ha tenido Kirby. Este se puso a la tarea con la cole ya avanzada (nºs 20 a 27 y portadas 18 a 26) entintando el dibujo de Cosa con líneas finas que formaban polígonos irregulares por todo el cuerpo, cosa que continuó Sinnot, el entintador definitivo de la serie mientras estuvo en ella Kirby, aunque de una forma más artística y respetuosa, cosa que acabó recreando el creador visual del personaje en los lápices. En cualquier caso me puse a investigar cuándo el cómic dice que Cosa es de piedra y puesto quel asunto, como digo, no es nombrado hasta el nº 80, he acumulado un montón de imágenes nada concluyentes.

Con la vista no se puede concluir nada. El color naranja no era un color dedicado exclusivamente a los reptiles y el primigenio dibujo de Cosa no está más cerca de las criaturas saurias que Kirby hizo antes y durante su estancia en 4F, que de las criaturas pétreas que hizo antes y durante su estancia en 4F. Sólo hay un pequeño detalle no concluyente porque no es algo sistemático, normalmente los dinosaurios y dragones kirbianos suelen tener 3 dedos, como las aves, y el primigenio Cosa al principio solía tener 3 dedos.

La 1ª representación de Cosa. 5 dedos en los pies y se podría decir que es escamoso.

Un pin up del nº 2. 3 o 4 dedos y un aspecto posiblemente escamoso aunque distinto del anterior.

Esta viñeta del nº 5 muestra lo incierto que era aún el aspecto de Cosa. Los pies no tienen dedos y la piel parece rugosa más que escamosa.

   Esta viñeta podría ser el primer reconocimiento de que Cosa es pétreo, Hulk dice que es como una pared de piedra, pero no hay continuidad. Posteriormente S. Lee empieza a llamar a Cosa gárgola, terrón y cabeza de roca, pero lo primero tiene que ver con la belleza y lo restante con la estulticia. 3 dedos, pero Hulk también tiene 3 dedos. Por otro lado las tintas de Ayers no dan a Cosa ni un aspecto escamoso ni uno rocoso.  

Para contrastar aquí, nº 16, tenemos a unos hombres lagartos por Kirby, las escamas parecen escamas y en nada se parecen a lo que hemos visto.

En el nº 24 tenemos a un hombre roca surgido de la imaginación de Kirby, entintado por Roussos y coloreado con el color que Marvel utilizaba siempre para la piedra (piénsese en Gárgola Gris), aunque no sólo para eso (Hulk no es gris porquese color quedaba mal con el morado predigital). 

En el nº 43 S. Lee tuvo una buena oportunidad para decir que la piel de Cosa era pétrea, pero no; gruesa y dura. 

Por esta viñeta del nº 45 creo que podemos descartar que en algún momento Cosa tuviera algo de serpiente o pez en la mente de S. Lee y de Kirby. Quizás para evitar esa identificación es por lo que en cualquier caso la primigenia piel de Cosa se parece más a la de un lagarto o a la de un cocrodilo que a la desos animales.

Hace poco releí el primer cómic del Thor marvelita y me reencontré con los etes de piedra que se dibujaron más o menos a la vez que el nº 6 de 4F. Son bastante parecidos a Cosa y son resistentes, y en la Tierra, superfuertes. Podrían estar influidos por ese miembro de los 4F pero al final Kirby cita a una historieta de monstruos suya unos pocos meses anterior al nº 1 de 4F para indicar que se inspiró en ella. El prota es un alienígena pétreo gigante llamado Thorr. La razón dese aspecto es questaba inspirado en los moáis.

Aquí lo podéis ver gris, naranja en la portada, y entintado por Ayers.

Ahí tenéis un dragón de Kirby que también sale en el primer nº del Thor marvelita.

Estos trolls suterráneos podrían indicar que Kirby veía a Cosa como una ser fantástico pero los cuernecitos y que son malvados hacen pensar que ese autor pensaba en aquellos como demonios y por ello su piel es escamosa. El color desa viñeta no es el original, ignoro cuál era, en cualquier caso a continuación tenemos a un dinosaurio.


En estas viñetas podemos apreciar el parecido entre la piel del dinosaurio y la de Cosa.

Así, nada se puede concluir, pero todo apunta a que S. Lee y Kirby al principio no veían a Cosa como una criatura de piedra. Parece que pensaban en él como una criatura grotesca, indefinida y feérica, es decir, ni relacionada con los reptiles ni con la roca, nada indica que se inspirasen en los 4 elementos para sus fantásticos o en animales.


Por tanto puede pensarse en lo que hace el Hombre de Arena en el nº 57 de 4F, la arena se puede endurecer hasta ser como una roca. Así, al principió Cosa sería un terrón o arcilloso y en algún momento indeterminado, teóricamente entre el nº 28 y el 40, cuajó en una criatura de seudopiedra.

Comentarios

Ismael ha dicho que…
¡Estudio iconológico Dossier 4F! Seguro que nadie lo ha llevado tan lejos hasta ahora.
Estaría bien leer una historieta en la que unos adolescentes latverianos se descubrieran como locos y exagerados coleccionistas de cualquier objeto, o noticia misma, sobre los 4 Fantásticos. Reuniéndose durante los fines de semana para elucubrar sobre toda clase de teorías sobre sus héroes favoritos; lógicamente, uno de ellos sería un Muertebot, que ya quisiera la Stasi haber contado con semejante tecnología. La obsesión de los muchachos sería tal que llegarían a imaginar incluso las flaquezas de estos campeones del mundo libre a partir de lo que se conoce de sus enfrentamientos con su propio monarca. Informado de todo, claro, Muerte alimentaría la fascinación de los adolescentes por el supergrupo para comprobar cómo de útil pueden resultar sus ideas para acabar con la familia Richards.

Lectores

Entradas populares de este blog

Smallville: Alicia ha muerto, QUÉ VIVA ALICIA!!

Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como  muere  el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman  por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...

Revisión de Belle de Jour

He vuelto a ver " Belle de Jour ". La última vez que lo hice se lo  dije  (perdonen el pareado).  Revidearla teniendo mucho más claro que la anterior vez que es lo que cuenta me ha llevado a reescribir el post que le dediqué. En un principio iban a ser unos leves retoques pero al final la reescritura ha supuesto una profunda remodelación. Por eso he decidido conservar la 1ª versión y publicar un nuevo post . Vente a la rerrevisión. En el anterior decía que  Buñuel  es mi director favorito porque su surrealismo me encanta y fascina, su maestría como director me parece brillante y su cine me parece originalísimo. También que, de todas las pelis que había visto de él (por entonces no las había visto todas), " Belle de Jour " era una de mis 3 favoritas. Ahora no lo es, porque, al entenderla mejor, ya no me parece tan fascinante y misteriosa. " Belle de Jour " (incomprensiblemente traducida por Flor de Día en la última versión que he visto, ya que si...

Void (2016) explicada perfectamente

Como no tengo algo mucho mejor de lo que hablar ahora, voy a explicar Void  ya que he visto que hay gran dificultad en entenderla y no hencontrado que alguien la haya explicado bien. Cierto es que la peli no lo pone fácil. Si bien el problema de  Void  no es ser confusa sino ser mediocre ya que su ambición extendió cheques que su capacidad y presupuesto no pudieron pagar, es más un relato literario que uno audiovisual, es demasiado convencional para su propósito y no usa eficientemente su espectacularidad. La he videado porque decían que es una peli lovecraftiana decente pero he sido víctima (de nuevo) del mal moderno: demasiada gente sin criterio opina sobre cosas que desconoce sin que se le note su incapacidad e ignorancia porque habla poco y vagamente. Cierto es que el cine a lo Lovecraft es malo y que en este sentido Void está por encima de la media, lo cual es meritorio porquestá entre las más cortas en presupuesto y profesionalidad de su tipo, pero no es buena y e...

El polémico nº 200 de Los Vengadores

A ver quién es el guapo que escribe y dibuja una historia tan entretenida como esta en sólo 35 páginas! , A. García en el nº 31 de la BM Los Vengadores . Lo cierto es que leído hoy en día es normal que este nº despierte la indignación del lector .  Con poesía, con ternura, con inteligencia y, por qué no, con un pelín de coña ... la versión Marvel del incesto , R. Marín misma BM que la 1ª frase citada. La historia es tan mala y atroz a propósito? Leer reacciones tan virulentas contra el nº 200 de Los Vengadores me llevó a releerlo porque cuando lo leí no me dejó huella. Quería saber si era para tanto, y entonces yo era un capullo insensible (cuando lo leí), o no. Porque aquí el tema es si los autores desa grapa se pasaron con un personaje femenino varios pueblos o no. Creo que lo 1º que hay que hacer es fijarnos en 2 cosas. La 1ª es que estamos en 1980, o sea, el machismo reinaba. En el caso particular de EE.UU. lo demuestra el que en aquel moment...

Tetas en cómics mainstream: DC 36, Marvel; unaaa!!!

El otro día se cumplió un sueño adolescente mío, aunque no del modo que deseé entonces:  le he visto una teta a Wonder Woman . Este hecho sorprendente, desnudo femenino en un cómic de superhéroes yanki, me llevó a mirar si había precedentes y no encontré casi nada. O soy tonto o la gran mayoría de los pijameros son homosexuales o asexuales. En fin, que he hecho mi propia investigación sobre el tema, por supuesto nada exhaustiva y seria, así que no se corten en corregir o colaborar... Los Superhéroes comenzaron en 1938 con Superman , y a pesar de que no era infantil pronto se convirtió en tal gracias a Hitler. La Segunda Guerra Mundial hizo que la mayoría de sus lectores fuesen niños. Así, infantiles, se los encontraron  Lee&Kirby  en los 60. A pesar de las ínfulas de autor del 1º, lo cierto es que sus cómics iban enfocados a adolescentes. Su éxito fue porque no lo parecían ya que los protagonistas no eran gente ideal y victoriosa como el Superman clásico. E n es...