Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como manga

Critiquita 540: Réquiem por el rey de la rosa, A. Kanno, Akita-Tomodomo 2019-2023

Con esto saldo mi deuda con el pasado agosto. Por fin he terminado este manga y me ha parecido bueno. Se ha alargado un poco, un mal habitual de nuestra época, pero ha sabido rehacerse y llegar a su gran final. La cosa hubiera quedado mejor si fuese más corta porque la brevedad es intensidad y dar vueltas sobre lo mismo mata el relato, pero no ha quedado mal. Recuerdo que ste manga cuenta la vida de Ricardo III de Inglaterra, el personaje que inspiró al enano ese de Juego de Tronos , pero siguiendo a Shakespeare más que a la Historia y haciendo dese rey un hermafrodita, condición que muy pocos saben, al ser una especie de doble maldito de Juana de Arco. Así pues no hay que olvidar que Kanno jugó con ventaja. Innova pero la tragedia la tenía ya hecha así como el desarrollo de los acontecimientos. Lo original desta historia es precisamente el hermafroditismo pues convierte al prota en una víctima y por ello se puede llegar a empatizar con él. El Ricardo III histórico fue otro príncipe a...

Superhéroes a la japonesa

Poco antes de quel desmoralizador COVID19 detonase en España me leí algunos mangas con superhéroes. No hicentonces este post porque quería leer algo más dellos, pero como esto, diga lo que diga el majadero al mando, va para largo, lo planto ahora questa semana no tengo otro tema mejor. Intenté abordar el de Batman y la Liga de la Justicia pero no pude. Su target : varón adolescente nipón está demasiado marcado en el guión, es demasiado japonés y Batman sale demasiado (y si no recuerdo mal la Liga se reduce a él con WW , Superman y Aquaman). El intento no está mal, el mangaka controla de Superhéroes y DC, pero el asunto es demasiado pesado y melodrámatico y el dibujo no es atractivo así que abandoné su lectura rápido. En fin, normal que se haya quedao en 3 tomos. Ahora, aparte del manga de DC, sólo recuerdo el siguiente del que voy a hablar. Para mi que había un 3º pero quizás el tiempo ha alterado mi memoria. Da igual. My Hero Academy Vigilante Illegals  me parece entretenid...

Critiquita 491: Réquiem por el rey de la rosa nº 1 a 5, A. Hanno, Akita Shoten-Tomodomo 2019

Ya no recuerdo porqué me hice con este manga. Algo debieron de tener las portadas y la sinopsis de la editorial ya que sí recuerdo buscarlo en Internet para ojearlo ;) y no encontrar nada viable, y entonces recurrir a leer el 3º tomo, el 1º legible ya que la editorial sacó los 2 1ºs nºs en un pack . Haya sido como haya sido, el caso es que esa lectura me gustó bastante. La buena impresión que me dio el mentado 3º tomo se ha confirmado leyendo todo el principio de la serie. Es original y entretenido y está muy bien contado, aunque para mi gusto tiene un ritmo lento; pero estamos hablando de tías y de japoneses, así que la viveza es imposible. El asunto es una versión libre de la célebre Guerra de las 2 Rosas (la roja y la blanca) pero siguiendo más a Shakespeare que a los historiadores del tema. No está mal la elección 1º porque ese inglés no es un cualquiera y 2º porque su versión es torticera y mezquina  ya que la escribió para los que derrotaron a los que ganaron esa guerra...

Critiquita 490: Mad Chimera World nº 1, S. Kishimoto, Kodansha-Panini 2019

No hay nada como mirar en otro sitio para saber dondestás. Me han bastado 2 páginas deste manga, las 1ªs, para darme cuenta de lo estrecho que es hoy el cómic occidental, en especial el comercial estadounidense. Ninguna de las viñetas desas páginas se podría publicar en el mainstream . Si se hiciese seguramente la reacción de los estadounidenses que no leen cómics pero protegen las mentes y las almas de los que sí lo hacemos sería tal; que se acabarían los Superhéroes durante unos añitos. Todo lo que no vamos a ver jamás en el mainstream , pechos de mujer al aire y mujeres embarazadas desnudas pariendo, está en esas ya famosas páginas. Es cierto que no se necesitan esas imágenes para nada, pero eso demuestra lo puritano y convencional que sestá volviendo la ficción por aquí. Lo único que los guionistas  hacen  ahora al estar estrangulados por el mercado es jugar con las mismas ideas de siempre dentro de un parque estrecho que es empequeñecido  por los mercados  ca...

Gunnm Mars Chronicle

Disculpad que os haya tenido tanto tiempo aguantando la respiración. Entiendo que siendo posiblemente el bloguero español que más palabras le ha dedicado a Alita/Gunnm , TODOS estáis esperando a que me pronuncie sobre su continuación, que por fin ha llegado aquí, hace como 4 meses que salió el 1º nº. Pues bien, podéis volver a respirar. No me ha gustado. Si has pasado a leer este párrafo desde el anterior entiendo que es que quieres saber mis razones. No te preocupes que te las digo. He tardado porque me parecía mal opinar sin haber leído algunoS tomitos ya que es una serie larga. También porque es verano y tal. Y no me ha gustado porque ya no tiene nada de lo que hizo que este manga me encantase allá por los 90. Alita/Gunnm comenzó como un cyberpunk  posapicalíptico. Esto quiere decir que no hay capitalismo salvaje ni megacorporaciones y que las otras características, el mundo es una mierda, y encima es violento, la carne es demasiado débil y frágil, no hay sociedad, h...

Relecturas CXI: Akira, K. Otomo, Ediciones B 1990-1996

Este cómic es uno de los que más me ha impresionado. Quizás por eso no lo había vuelto a releer desde que cambiamos de siglo. En su momento lo leí mensual e intensamente, y naturalmente después lo releí alguna que otra vez. Me parecía fantástico. O sea, se me quedó bien grabado en la mente.  Empecé con Akira  como se hacía antes, en media res . En el nº 17. Yo había empezado así a leer Cómic, d esde  Astérix y Obélix  hasta  Thor ,  todo lo había empezado a leer por el 1º nº con el que me encontré ("Los laureles del César" y el nº 16 vol. I forum respectivamente; hay cosas que no se olvidan),  y nunca me había supuesto un problema.    Por tanto no pensé que algo japo, estamos en los preliminares del manga, fuese diferente. Era el verano de 1991, no había mucho con el que entretenerse y la portada era atractiva. Ya pillaría lo anterior si eso. Y flipé. Lo malo es que era una historia de continuará, nada de autoconclusiva a lo francés o a ...

Relecturas CX: Blame!, T. Nihei, Glénat 2001-2004

Este manga en su momento nos volvió locos a todos. Nos impresionó mucho. Ahora parece que no porque ni se ha reeditado ni a su  mangaka  se le edita, pero entonces hasta Marvel le encargaba cómics. Releído ahora, con el impacto aún en el recuerdo, compruebo que la cosa sigue casi igual.  Una vez pasada la experiencia repetir no entusiasma como la 1ª vez pero queda claro que Nihei tiene mucho talento. Con casi nada se marcó una historia absorbente y memorable por un montón de cosas. De pocos cómics se puede decir eso. La historia es sencilla y lineal. Es una búsqueda. La de la única esperanza de un mundo posapocalíptico. Últimamente se está abusando mucho deste cliché así que el mérito de Nihei es haber sido capaz de convertir el tópico en algo único y conmovedor. Siendo críptico, siendo diferente y siendo audaz consigue ser misterioso y atrayente, siendo sutil nos permite ser activos y siendo lacónico es capaz de crear atmósfera, lo más difícil de consegu...

Relecturas CVII: El Puño de la Estrella del Norte, Buronson y Hara, Planeta de Agostini 1995-1997

No recuerdo como llegué aquí. Desde luego fue por el anime . Pero no sé cómo llegué a él. Me suena que fue una oferta o algo así. El caso es quel anime me impresionó tanto que cuando PdA decidió sacar el manga me lance a por él a pesar de quentonces era carísimo. Pero era bimestral, y era El Puño de la Estrella del Norte . El anime adapta bastante fielmente como los 1º 9 tomos de la historia, o sea, más o menos la mitad. Por tanto el manga ofrece su conclusión, que es satisfactoria, a pesar de ser previsible y tópica, pero, por concluyente, decepcionante. El final abierto del anime es chulísimo y deja espacio para soñar, el final cerrado del manga es convencional y humaniza demasiado. Naturalmente al estar la historia completa se entiende el lío de las estrellas. Pero no gracias a la traducción, que flojea bastante en la 2ª mitad. Quizás prisas, quizás recortes. La dificultad de encajar el castellano en globos pensados para el japonés, que no tiene letras y se escribe darriba...

Lectores