Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como moderno

Videados 165: La última reina, A. Bendimerad y D. Ounouri 2022

Espero questéis todavía ahí. No había planeado un silencio tan largo pero entre el calor, que tenía un montón de lectura pendiente que devolver a corto plazo y que el cambio climático sin precedentes destos días me ha resfriado, no he podido volver  hasta hoy . Lo hago con un tema caducado pero es que a mi esta peli me ha parecido notable. Como debe ser la 1ª argelina que sestrena comercialmente en España me dije de videarla ya que algo debía tener para haber podido superar las concertinas y los mares interiores que nos separan. Ese es mi criterio para ir a cine. Aunque confieso que lo decisivo es que no parecía un melodrama para señoras, que es el único tipo de peli no jolibudiense que sestrena en España. Parecía ser de aventuras y acción y, aunque eso suele ser bastante conservador y convencional, no anula las posibilidades de videar algo ligeramente exótico, novedoso y/o distinto. Ya desde el principio me llevé una sorpresa con La última reina porque no me había enterado de que...

3 lecturas 3 buenas: El tiempo de las plantas, PTSD y Cosacos 1

Aquí, intentando pescar lectores asiduos hablando de novedades... El tiempo de las plantas : como el título sugiere,  también la portada,  este cómic es sobre un posapocalipis. Su apartado gráfico es arriesgado en tanto en cuanto es algo ingrato a los ojos. No es claro, es algo rudo y no tiene una conciencia clara de sus límites, por ejemplo identifica a los personajes por sus estrafalarios peinados y derrepente se los quita haciendo imposible al lector seguir identificándoles ya que el dibujo del cuerpo humano de A. Galindo, autor único deste cómic, es simplón. Pero el guión es competente y la historia es interesante. Me ha gustado porque se nota que su autor controla de cómo se piensa que se vivió en la Prehistoria y cómo viven los llamados pueblos paleolítico s actuales. Así, a mi juicio, esta historia supera en verosimilitud y crudeza a lo que es típico en este tipo de relatos. Además sus protas no son gente que ayer vivía cómodamente en el preapocalipsis, sino gente que ...

Videados 151: Myeong-ryang, Han-min Kim 2014

No creáis que no he pillado vtro. mensaje. Sé que mi anterior post no os ha interesado. Quizás recordéis que me quejé del nulo interés de la entrada  RRR . Pues el anterior post ha tenido un recepción un poco peor. Eso me desanimó porque ya había decidido escribir sobresta peli. Si un buen Spaguetti no suscita interés, cómo va a hacerlo una peli histórica surcoreana que apenas ha tenido carrera internacional y que puede que, salvo algún festival local, no se haya distribuido en el mundo hispano?? Yo me la he videado daquella manera y con unos subtítulos en castellano caseros voluntariosos pero algo confusos. Pero es que desde Skif no me ha emocionado una peli (al menos que viese por 1ª vez) tanto. Por eso no me importa hacer estesfuerzo inútil. El film es bueno (las escasísimas malas reseñas de Interné se deben a la obligatoria cuota de tontos que tiene todo), y hay que decirlo porqueso es escaso. Así que no os lo toméis como un desafío o desprecio. El trailer no hace justicia ...

Videados 117: Dai-bosatsu toge/The sword of doom/La espada del mal, K. Okamoto 1966

Debido a que Japón está interesado en celebrar el 4º centenario del día en que él y España establecieron relaciones diplomáticas, ha organizado una proyección en la Filmoteca de Madrid de 36 de sus películas, la mitad elegida por el público asiduo y la otra por la crítica. Debido a que a algunas puedo ir gratis decidí ir a ver esta, que nunca ha tenido vida comercial en nuestro país, porque su sinopsis - la historia de un samurái errante que se sumerge en un torbellino de violencia. Un luchador nato que maneja su espada (su negocio) durante los últimos días del gobierno del sogunato que mata sin remordimientos y sin piedad inmerso en un estilo de vida que acaba por llevarle a la locura - me pareció muy chula y porque es de 1966 (el cine japonés anterior a 1960 es bastante aburrido) y si está seleccionada es por algo. No me esperaba gran cosa pero lo cierto es que he flipado bastante con ella. Si no hubiese sido japonesa diría que es espectacular. La película está muy bien pero l...

10ª Muestra Syfy de Cine Fantástico

La recién finalizada Muestra Syfy de Madrid ha demostrado su éxito, bien preparado manteniendo el precio de años anteriores a pesar de crisis e IVAs. Ha ampliado el número de sus películas y llena las proyecciones aunque sean malas. Sin embargo sigue optando por el cine Callao. Un cine muy visible y grande y en pleno centro pero malo porque no está insonorizado, se oye la calle con bastante claridad. Otra cosa que no me gusta es el criterio seleccionador. Es de agradecer que se haya abierto para dar cabida a mucho tipo de cine fantástico. El cine mudo, introducido el año pasado, ha repetido, el cine oriental ausente en la pasada edición ha vuelto, el cine ochentero ha repetido, pero sigue siendo predominante el cine fantástico vulgar. La historia formulaica llena de clichés absolutamente industrial de origen anglosajón. Es cierto que es el cine más reverenciado por la audiencia fiel, siempre somos los mismos, de esta Muestra pero creo que reducir el cine malo para traer...

Decepcionante Capitán Torrezno

Al final, me terminé el ciclo del Capitán Torrezno editado por Edicions de Ponent compuesto por: Horizontes lejanos , Escala real , Limbo sin fin , Extramuros , Capital de provincias del dolor y Los años oscuros . Ha sido una tarea titánica dado la cantidad de páginas y palabras que lo componen. El entusiasmo a medida que avanzaba iba disminuyendo, y ni siquiera remontó cuando se avistaba ya el final. No ha sido decepcionante en el sentido de que los últimos números son malos o el ciclo completo es flojo o infumable, es sólo que tras leerme las varias biblias que componen el ciclo, y por favor, entiendan que a mi me gusta leer, uno se queda igual que al principio. Y para mi ese es el problema, que es  parecido al que tengo con la sobrevalorada "Juego de tronos". Lees y lees pero no pasa nada, hay mucha paja y muchas cosas que se podían haber sintetizado. Yo lo que espero cuando termino una lectura (que no la obra), es haber obtenido algo que no tenía. Es decir, saber algo m...

Critiquita 242: Asa, el ejecutor, K. Koike y G. Kojike, Planeta DeAgostini 2005-6

16 meses después he cerrado el círculo que comencé a trazar cuando compré el 1º tomo de la serie. A pesar de mis dudas iniciales, al final he terminado por hacerme con esta gran serie limitada de 10 tomos. " Asa, el ejecutor " es un manga para adultos masculinos según esa peculiar clasificación japonesa del manga no por temas, sino por target, por un lado tan limitante, pero por otro, muy práctica para temas industriales y comerciales. Es un manga histórico ambientado en el periodo Edo (siglo XVII, cuando Japón por fin es dominado por los sogunes, quienes imponen una política de estancamiento y aislamiento que no terminará hasta que los occidentales los saquen de ahí a cañonazos en el tramo central del siglo XIX), centrado en su sistema judicial, concretamente en su pena de muerte, porque el prota es un verdugo. Pero no un verdugo en sentido estricto, ya que es un ronin que tiene como cometido en la vida (más que oficio) el probar las catanas del sogún. Como estas son arm...

Videados 44: Amadeus, M. Forman 2001

Digo 2001 y no 1984 porque parto de la versión "definitiva" hecha unos cuantos lustros después, que entre otras cosas, cuenta con unos 25 minutos de metraje añadido. "Amadeus" es una mis pelis favoritas. Me encanta porque me parece aposionante y el pj de Salieri, uno de los mejores pjs de ficción de todos los tiempos. Me parece excepcional, así que más o menos 5 años después (no me preguntéis como lo sé) de verla por última vez, la he visto de nuevo, esta vez en v.o.s. Para empezar hay que decir que esta peli es puro Cine en el sentido de que es un ejemplo perfecto de lo que es una producción cinematográfica. Mucho dinero y cientos de personas (en este caso) trabajando juntas para elaborar una obra de ficción. En "Amadeus" vemos esto en grado sumo, pues es una de las mejores superproducciones de todos los tiempos. Es increíble lo creíble que resulta la recreación del último cuarto del siglo XVIII con todo lujo de detalles y sin renunciar a escenas de...

Videados 42: Cyrano de Bergerac, J.-P. Rappeneau 1990

Esta es una de las pelis que más me han impactado. Recuerdo vívidamente como salí del cine encantado. Lo curioso es que pensaba que lo hacía con 17-18 años y resulta que lo hice con 14-15. En fin, que el pj literario de Cyrano me encanta, ese arquetipo de tipo libre, audaz, burlón, fiero y mortífero, pero en el fondo tierno, me apasiona y el drama que es siempre el no atreverse a declarar el amor por miedo cerval al rechazo, siempre me ha enternecido. He visto la obra de teatro, todas las adaptaciones al cine, menos las mudas, de esta obra y esta es la mejor con diferencia, me he leído la obra de teatro (espléndida y con una magnífica traducción hasta donde yo sé) e, incluso, me he llegado a leer algo de lo que escribió el Cyrano histórico. Como hacía tiempo que la vi por última vez, me puse el dvd y la vi por primera vez en v.o.s. Menuda decepeción. Para mi era una de las mejores pelis que había visto en mi vida, grandes actuaciones, gran dirección, magnífico guión, una bs cautivad...

Videados 41: El barón Munchausen, Terry Gilliam 1989

Esta fue una de mis pelis favoritas porque el tiempo y los videados han hecho que ya no me entusiasme y emocione como antaño. No obstante, sigue conectando conmigo porque sigo creyendo que es importante lo que defiende y revindica. La peli cuenta el desvaratamiento por parte del barón de un imaginario asedio turco (el de la peli se sitúa en el XVIII y el último fue en el XVII) a una imaginaria Viena (en la peli una ciudad costera, en la realidad un ciudad interior). Ignoro si este argumento es el del cuento, pero la fidelidad no es importante, ya que la razón para revisitar el cuento del barón Munchausen es que revindica la imaginación y la creatividad. Algo que es necesario hoy (en el hoy de la peli y en el actual para Gilliam y para mi), porque estan amenazadas por un mundo de leyes y burocracia que teme, desprecia y persigue lo que no puede reglamentar (desde el heroísmo hasta el Arte). Por eso Gilliam era el más adecuado para filmar las aventuras del barón Munchausen, pues, hoy...

Lectores