Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Legion

Critiquita 513: Legión de Superhéroes nº 1, K. Giffen et al., DC-ECC 2021

Tras mil años vuelve al blog la Legión de Superhéroes. No soy fan suyo. Tampoco de Giffen , el autor desto. Pero ambos me interesan. De tal supergrupo sólo he leído la etapa clásica por excelencia, y lo de Waid (por dondentré yo). Casi todo lo que se ha publicado en España. Me gusta della que tiene un componente de Ciencia Ficción más fuerte de lo habitual en Superhéroes (que anda flojo en este siglo) y que al ser sus protas unos jovenzuelos los guionistas están obligados a ser o bien optimistas o bien contestatarios (dentro de que los Superhéroes es un género conservador, popular, comercial e industrial). Por su parte  Giffen  me gusta como dibujante alternativo  y me parece un guionista notable .  Así, siempre es entretenido e interesante. Y además es de los pocos autores a los que la edad no ha hecho mella. Por tanto es un valor seguro. O era porque creo questá ya retirado, es desos que tiene ya tal edad. Una pena que parte de sus mejores años hayan coincidido con...

Superhéroes roleros: La Legión de Superhéroes CDC nº 1-4

Soy un rolero empedernido e impenitente. Un ludópata. Así que no puede más que encantarme ver que los legionaros rolean en cada grapa. Es cierto que, con los ojos de hoy, se parece más a lo que es jugar a un juego de rol de ordenador que a la forma tradicional, la única y genuina, pero aun así, me transporta a los días felices del rol. Aquellos días en que era un juego tan popular entre la chiquillería estadounidense que salía en el cine y todo, por ejemplo en ET (es un milagro que Spielberg poseído por Stalin se contentase tan solo con borrar de la peli las pistolas), y que hoy son rememorados en muchas sitcom actuales en sus flashbacks (se ve que muchos guionistas de hoy eran roleros) a los 80, como por ejemplo en " Rockefeller Center " (genial lo del diseño del dungeon , qué recuerdos) o en "Sarah Silverman" (su episodio rolero es maravilloso y entrañable con esos roleros treintañeros que siguen jugando juntos como si el tiempo no hubiese pasado). Aunque con el...

Grapas DC marzo (critiquita 233)

JSA nº 4, G. Johns y D. Eaglesham, Planeta DeAgostini 2008. Por el momento esta nueva etapa/volumen de esta cole no esta resultando gran cosa. Es mejor que lo anterior, pero la media no ha subido significativamente. Johns ha aprovechado el cambio para dar más acción y viveza a sus guiones, las líneas maestras de loar al legado y bucear en el pasado del UDC del volumen anterior, siguen. El resultado es un guión entretenido, pero un tanto insustancial y convencional. Un guión para gente convencida que quiere más de lo mismo. Me gusta Eaglesham. Como las coles que me suelen gustar son de segunda división, por lo que cuentan con unos autores acordes, por lo menos el dibujante, se me suele olvidar lo que es leer un cómic bien dibujado. Tampoco es que Eaglesham sea un fuera de serie, no domina bien la anatomía y narrativamente no es nada del otro mundo, pero tiene un estilo muy agradable e intenta ser espectacular y se lo curra, bondades que hacen que hacen que el ramplón guión sea más tra...

Grapas febreriles 2008 (critiquita 231)

Últimamente fantaseo con que dejo de comprar "Justicia" y la JLA de Meltzer, pero luego me doy cuenta de que ir a la fuente con 5.5 € no sirve de nada, porque no hay comics a ese precio ! Estamos en un mercado desequilibrado o hay grapas (2-3.5 €) o hay tomos caros, siendo los más baratos los que cuestan 7.3 €, siempre y cuando tengan 4 grapas estadounidenses (no quiero ni pensar cual sería el precio si el € no estuviese tan fuerte). No hay comics con precios medios, 5-6 €, prueba de que nos hemos vueltos locos. No sé si ha sido cosa de los editores que han perdido el norte con esto de intentar a toda costa ampliar puntos de venta (que no es lo mismo que aumentar compradores), o del fetichismo y los complejos de un sector de los aficionados, o de ambos, pero ahora los comics estan caros sobre todo porque las ediciones son caras. O sea que los comics no son caros, lo que es caro son los lujos que traen, tapas duras y papel extrabueno y eso es una locura, porque aunque muchos d...

Grapas DC de enero (critiquita 228)

Justicia nº 5, J. Krueger y A. Ross, Planeta DeAgostini 2008. La serie esta defraudándome, no es mala, es correcta. El problema es ese, que es simplemente correcta, aunque bueno, naturalmente hay que esperar a que termine, pero de momento no me parece gran cosa. Esperaba algo más de estos autores (los autores de " Tierra X "!!) y de estos pjs. De momento es una historia muy actual: en torno a un misterio, de ritmo lento y fragmentada en varias líneas, como un episodio de tv cualquiera de hoy en día. El tema es que el desarrollo de la historia esta siendo muy manido. Cuántas veces ha atacado un enemigo misterioso uno a uno a los miembros de la JLA? Cuántas veces los superhéroes se limitan a salvar la situación y no capturan a los villanos para interrogarles? Cuántas veces han sido escritos como iconos y no como "personas"? En fin, que es un cómic donde nada nuevo luce bajo el sol y encima el Ross este cada vez me sobra más. Canario esta llorando de verdad (página 16,...

Recordando diciembre (critiquita 222)

Puff lo que cuesta retomar la rutina ... JSA nº 1, G. Johns y D. Eaglesham, Planeta DeAgostini 2007. He quedado totalmente saturado de la JSA de Johns con el anterior volumen, pero que se publique en grapa y que por fin haya un dibujante que me guste, me ha hecho seguir con la cole. De momento bien. El nuevo número 1 ha hecho que Johns se replantee la cosas y no apostase por el continuismo. Se ve claramente en la formación, no es la misma que la última del anterior volumen, pero no sólo se queda ahí, porque mete en sus guiones más humor, más energía y más dinamismo que antaño e incluso ha cambiado un poco la personalidad de los pjs, ahora vemos un Hourman desinhibido y risueño y un Wildcat sombrío y arisco. En fin, que Johns parece que se ha tomado el nº 1 como un nuevo comienzo y ha decidido no seguir ofreciendo lo mismo. Menos mal, porque su JSA se había convertido en un cómic tan bien hecho como aburrido. Eaglesham aquí ha bajado un poco el nivel respecto al que demostró en "Vi...

Legión nº 7, Justicia nº 3 y JLA nº 3 (critiquita 215)

Supergirl y la Legión de Superhéroes nº 7, varios, Planeta DeAgostini 2007. No entiendo porque se necesita 6 personas (2 guionistas, 2 dibujantes y 2 entintadores) para hacer un cómic de 22 páginas. El caso es que en los guiones no se nota la ayuda, siguen siendo igual que los anteriores. Sencillos, entretenidos y bien escritos, aunque un tanto fríos y dilatados, pero siempre contando algo y siempre hacia delante. Una delicia y un modelo de como debe ser un guión de un episodio mensual de superhéroes. En los dibujos si se nota las nuevas manos. El dibujo de Kitson se ha dodsonizado, perdiendo así algo de rigidez y frialdad y ganando en dinamismo y calidez. Por tanto, tenemos un número más al estupendo nivel de los anteriores, donde la CF y lo grupal son lo que más brilla. Justicia nº 3, J. Krueguer, A. Ross y D. Braithwaite, Planeta De Agostini 2007. De momento la maxiserie no esta siendo tan buena como por ahí se decía. Es interesante e incluso intrigante, pero la multiplicidad de pj...

Critiquita 209: Legión de Superhéroes nº 1, M. Waid y B. Kitson, Planeta DeAgostini 2007

No pensaba criticar este cómic-tomo, si no los 4 a la vez, pero es que esta muy bien, así que se ha abierto fácilmente camino hasta aquí. Ya dije la primera vez que hablé de la Legión en este blog, que yo soy un absoluto neófito en este grupo y por extensión (aunque menos) del UDC, por tanto, todo lo que voy a verter aquí viene de esa perpectiva. Así pues: En este tomo comienza la nueva encarnación (3º) del grupo. Esta vez, son unos jóvenes con superpoderes que se rebelan (de forma políticamernte correcta) contra una sociedad futura interplanetaria, hipersegura, aburrida e impersonal inspirándose en la figura del superhéroe y la cultura terráquea del siglo XX, la cual no entienden muy bien en parte, por lo poco que conocen de ella. Premisa fresca y original, que sirve para hacer un cómic clásico de supergrupo. En este tomo, a la vez que se nos va presentando a los pjs, al grupo y el mundo del siglo XXXI (menos mal que no se les ocurrió en pleno siglo XX poner este futuro en el XXI), se...

4 GRAPASSS! (critiquita 208)

Estoy entusiasmado. 4 grapas este mes de PDA, sumadas a las 2 de Panini, significa que este mes he podido comprar 6 GRAPASS. No me lo puedo creer, me parece que desde la primera mitad de la década de los 90, no compraba tantas. Aunque claro, luego ves que una es de una miniserie que termina este mes ("Eternos"), que la otra corresponde al del mes pasado ("Supergirl y La Legión de Superhéroes"), que una es de una maxiserie ("Justicia") y que las otras 2 ("Runaways" y "Supergirl y La Legión de Superhéroes"), son series que yo no veo que lleguen a tener un número 50 en grapa aquí, pues estoy en un momento, desgracidamente, irrepetible. Supergirl y La Legión de Superhéroes nº 5 y 6, varios, Planeta DeAgostini 2007. Pues sigue esta cole a un nivel estupendo. No es nada del otro mundo, pero entretiene mucho y eso es raro en la grapa del siglo XXI. Supongo que los refuerzos la han venido bien. Waid y Bedard (la aportación de este último no sé ...

Supergirl y Legión de Superhéroes y Justicia (critiquita 203)

Supergirl y la Legión de Superhéroes nº 1-4, M. Waid y B. Kitson, Planeta DeAgostini 2007. Se apenas nada de estos pjs, pero el hecho de ser un grupo de superhéroes y estar ambientado en el futuro, algo inusual en el género, me picó la curiosiodad, así que me leí el primer tomo en la FNAC. Me gustó y, a la espera de poder comprarme los (4) tomos, empezé con la grapa, que hay que disfrutar mientras se pueda. Este cole y Runaways son con las que más disfruto actualmente, hasta el punto esperarlas con ansiedad (así que me ha dolido que el nº 5 haya tardado más de un mes en salir). Es así porque la cole tiene un componente de Ci-Fi mucho mayor de lo normal, lo que le da un toque especial que me es muy grato. El cómic se situa en el futuro, en un conglomerado de planetas habitados por multitud de especies diferentes, donde la humanidad es una más. Al menos el planeta Tierra, es un sitio idílico en plan Star Trek, es decir, es un planeta unido, pacífico y capaz de cubrir sobradamente las ne...

Lectores