Justicia nº 7, J. Krueguer y A. Ross, Planeta DeAgostini 2008. Este mes me he saltado el número de la JLA porque he visto que es demasiado meltzeriano, así que esta es mi única ración de la JLA del mes pasado. La historia se ha animado y acelerado desde el número anterior, en mi opinión tarde, pero menos mal. De todas formas, la historia no resulta original ni novedosa por el tratamiento de los pjs como iconos y de la JLA como una institución toda luces y sin ninguna sombra. Un tratamiento frío, distante y encima, últimamente, muy visto. Sus autores no son capaces de darle a eso, algo especial como hizo Morrison. La historia se desarrolla lentamente y fríamente sin ofrecer situaciones nuevas, lo que deja a esta maxiserie como una historia más, sin nada identitario o diferencial a la legión de historias de este grupo. En fin, quizás hable mi decepción, ya que me esperaba algo mejor, pero creo que ya va siendo hora de que salgamos de esa espiral en la que estamos desde hace algunos años en el género, donde los superhéroes solo interaccionan entre ellos en un ombliguismo que lo ha despojado de todo lo heroico y aventurero. Por su parte, Ross, con su virtuosismo académico ya muy visto, es incapaz de hacer algo por la historia, es incapaz de darle calidez, emoción o cualquier cosa que compense la falta de garra y el exceso de lugares comunes de esta historia que parece nacida de la megalomanía de sus autores. Pero lo peor es que no compensa la edición. Ni el trabajo de Ross precisaba de mayor tamaño ,ni el interior compensa el euro de más de este formato.
Justicia nº 7, J. Krueguer y A. Ross, Planeta DeAgostini 2008. Este mes me he saltado el número de la JLA porque he visto que es demasiado meltzeriano, así que esta es mi única ración de la JLA del mes pasado. La historia se ha animado y acelerado desde el número anterior, en mi opinión tarde, pero menos mal. De todas formas, la historia no resulta original ni novedosa por el tratamiento de los pjs como iconos y de la JLA como una institución toda luces y sin ninguna sombra. Un tratamiento frío, distante y encima, últimamente, muy visto. Sus autores no son capaces de darle a eso, algo especial como hizo Morrison. La historia se desarrolla lentamente y fríamente sin ofrecer situaciones nuevas, lo que deja a esta maxiserie como una historia más, sin nada identitario o diferencial a la legión de historias de este grupo. En fin, quizás hable mi decepción, ya que me esperaba algo mejor, pero creo que ya va siendo hora de que salgamos de esa espiral en la que estamos desde hace algunos años en el género, donde los superhéroes solo interaccionan entre ellos en un ombliguismo que lo ha despojado de todo lo heroico y aventurero. Por su parte, Ross, con su virtuosismo académico ya muy visto, es incapaz de hacer algo por la historia, es incapaz de darle calidez, emoción o cualquier cosa que compense la falta de garra y el exceso de lugares comunes de esta historia que parece nacida de la megalomanía de sus autores. Pero lo peor es que no compensa la edición. Ni el trabajo de Ross precisaba de mayor tamaño ,ni el interior compensa el euro de más de este formato.
Comentarios
Sobre Justice, vale si. es lo mejor de la JLA que sale hoy en día....pero eso tampoco es decir mucho la verdad, una gran, gran, gran decepcion (aunque la culpa la tiene la extraordinaría Trilogia X y lo que esta gente hizo allí, claro uno espera maravillas y luego...)