Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Kirby

Relecturas CXLIII: El poderoso Thor nº 8, Lee&Kirby, Marvel-Panini 2024

Esto es lo 1º decente del Thor de Lee&Kirby . Lo que va antes de Hombre Absorbente es ilegible y lo questá entre eso y esto es insuficiente. De todos modos la serie no empieza a estar bien hasta que aparece Destructor, pero no es notable hasta después de la saga de Galactus ya questa tiene sus contras. En fin. Este tomo no está dentro de lo mejor de Lee&Kirby pero es destacable porque, además de ser entretenido y soportar el paso del tiempo con dignidad, en sus grapas hicieron aparición personajes que luego fueron importantes para la Marvel clásica y para el Thor marvelita. Es decir, parte del valor actual destas historias viene de que en ellas nacieron sujetos que son secundarios habituales del Universo Marvel preDisney.   La 1ª es un tríptico que presentó a los colonizadores de Rigel, y a Tana Nile como su cara más visible, a la Galaxia Negra, un biosistema estelar, y a Ego, un virus de tamaño planetario. Su historia es simplona y convencional pero se sostiene por...

Darth Vader no es Doom ... es ... MAGNETO

A mi Star Wars y los mutis me dan igual. Seguro que me lo habéis notado. Sé que Kirby protestó porque pensaba que Darth Vader era Doom. Pero tanto él como los que le hicieron pensar eso, como los que lo piensan hoy, están equivocados. DV y Doom se parecen porque son el mismo estereotipo de villano, el deshumanizado. Más le hubiera valido a Kirby que le hubieran dicho que Conan el bárbaro fusiló a su Atlas . Supongo que nada podría haber hecho porque ese cómic es de DC, pero ahí es más evidente que una peli le copió sin misericordia. Volviendo al tema, aunque es evidente que Lucas leyó muchos cómics Marvel al menos en los 60, su jedis  me parece muy inspirados en los primigenios mutis de Marvel. No había leído hasta ahora los de Lee&Kirby pero me ha sorprendido lo que se parecen ambos. La base del rollo de la Fuerza parece inspirado en los mutis marvelitas. Los de Lee&Kirby son gente con poderes dividida en Buenos y Malos, agrupada en torno a maestros, e inmersos en u...

Kirby y Lovecraft III: la inhumana Medusa

Iba a hablar de la conclusión de la 1ª historia del Conan de la editorial Titan o el bárbaro de modales exquisitos , pero no puedo. Es tan sosa, impersonal, convencional y aburrida que no se puede decir más. No me ha parecido mala pero sí sin interés y mediocre. Hay buenas ideas, por ejemplo tirar de Thulsa Doom y de las incursiones de REH en los mitos de Cthulhu , y propósitos, pero Zub parece questá mastereando una partida de D&D en vez de escribir un cómic, y de la Torre no parece interesado en lo questá haciendo, quizás porque no le motiva un guión sin gracia y originalidad. Así pues, me bajo ya de la cole. A lo mejor vuelvo antes de que se vaya Zub, los de Titan yastán tardando en sustituirle, pero desde luego no merece la pena salvo queste nº 2 sea tu 2º cómic del cimmerio. Un principio demasiado largo y una demostración de pachorra nada ilusionante. Así pues paso a lo siguiente de la lista... Ya llevo un tiempo intentando relacionar a Kirby con Lovecraft  sin encontrar...

Este hombre... Este monstruo! BIEN traducido (nº 51 de Cuatro Fantásticos)

No soy traductor. No soy filólogo. No tengo un nivel alto en inglés. Pero me las veo mucho con textos en otro idiomas que, además son dotras culturas, así que sé lo importante que es una buena traducción, entendiendo aquí por ello como lo más literal posible, para poder entender lo mejor posible el mensaje que quería emitir el autor y lo difícil que es eso. Me voy a morder la lengua porque no sé bajo cuáles condiciones laborales se tradujo esto. Pero tengo claro que para ser un buen traductor hay que saber leer y que G. Quesada sabe inglés pero no sabe leer. Si no, por qué lo fácil lo hace mal? Cuándo no cuesta nada hacer las cosas bien, cómo hay que calificar al que las hace mal? 1. El antagonista del relato. 2. El secundario gracioso del relato. 3.  Panini dice que la viñeta darriba dice un monstruo anaranjado . Admito lo último aunque piel naranja es sólo un pelín más largo así que la poca ganancia que ofrece la propuesta oficial no sé si merece la pena. Si monster es monstru...

El primer reinicio de Cuatro Fantásticos: La segunda saga de la serie: Los Cinco Terribles (nºs 38 a 43, Lee&Kirby)

Cuatro Fantásticos triunfó pese a salir de la nada porque comenzó muy bien. Ya hablamos dello . Luego la cosa bajó, rápidamente, bastante, pero Lee&Kirby consiguieron volver a subir el nivel de la serie, aunque sólo lograron hacer un par de nºs notables seguidos (el 18, Superskrull, y el 19, Rama-Tut) hasta que llegaron al 4º año con esta saga, que tiene la mejor grapa de las 47 1ªs: la 42. Siempre habrá polémica con el grado de participación de Lee en los guiones de las coles que hizo con Kirby . Yo creo que es bastante evidente que participó mucho en ellos durante los 1ºs años. Ahora no puedo decir el nº aproximado de 4F en el que Lee delega casi todo en Kirby porque no tengo fresca la lectura de toda la etapa de Lee&Kirby , pero considero evidente que en los 1ºs 53 nºs el 1º aportó bastante salvo una excepción (la mencionaré). Además de que  Lee y Kirby son autores, es decir, narradores con un universo propio, por lo que  analizando los cómics que hicieron p...

Lectores