Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuarto Mundo

Critiquita 511: El Cuarto Mundo, J. Kirby, DC-ECC 2019

Normalmente hago el post poco después de terminar la lectura. Este va a ser diferente porque no tiene esa inmediatez. El primer tomo del 4ºM lo leí el pasado verano y, aunque empieza bien, termina fatal. Por eso tardé mucho en retomarlo. Pero en el 2º tomo la cosa mejora así que no paré tras terminarlo. De ahí pasé al 3º, que es notable, y deste al último, que es como el 2º: empieza mediocremente pero termina bien. Nobstante no pude ponerme  inmediatamente de leer esos 3  con un post . Además   son muchos nºs de Kirby , es decir, hay mil cosas que comentar, así que es imposible dar una visión global sin tener la lectura fresca. Por otro lado, tiene sentido que yo os hable dese autor como si no lo conocieseis? No, no lo tiene. Por eso os voy a contar impresiones en mi memoria... Por lo visto el plan de Kirby para El Cuarto Mundo era demostrar que podía ser un S. Lee. Es decir, un editor déxito. Él pretendía crear unos personajes y un cosmos y luego que otros lo explotar...

Cuando Kirby le voló la mente a Morrison: Super Powers nº 5 (DC 1984)

Hace un tiempo se publicó aquí, España, un tomo con la 2ª miniserie de Super Powers , la respuesta de DC a Secret Wars . Eso me parece a mi. Se publicó porque la dibujó Kirby , ahora de moda entre los de DC. Eso me hizo interesarme en el asunto. Creo que en aquella miniserie  Kirby hizo un buen trabajo teniendo en cuenta que ya estaba mayor y enfermo, de vuelta de todo y que DC no le motivaba tanto como Marvel. Pero el cómic en sí es infumable. Malísimo. Así que la relación calidad/precio es algo totalmente desfavorable para el comprador. Además de que es un tomo de tapa dura con coloreado digital, que, aunque ya en EEUU se han dado cuenta de que hay que recolorear siendo fiel al original , es peor que el analógico ya que no tiene tantos matices y carece de sus texturas. Normalmente no es mucho problema, así es en este caso, pero comparad una grapa de Zinco de La Cosa del Pantano con cualquier edición de la susodicha a color del siglo XXI y os daréis cuenta de que, a pesar de la ...

Relecturas CXVIII: La muerte de los Nuevos Dioses, J. Starlin, Planeta DeAgostini 2009.

Ya le dediqué a este cómic unos párrafos en su momento, pero al releérmelo me ha parecido mejor de lo que recordaba. Así que me ha sorprendido gratamente. Por eso los he reescrito hasta el punto de hacer un post nuevo. Por eso este es una entrada nueva en ntro. blog. Mas ojo, este cómic es uno de Superhéroes competente, o sea, no es nada del otro mundo. Si no te molan estos, o si no tienes nidea de los Nuevos Dioses, no tienes motivo para acercarte a él habiendo todo lo que hay, pero me ha vuelto a demostrar que es necesario saber escribir Superhéroes para questos funcionen.  En eso el susodicho es como cualquier otro género literario.  Esa es la simplexplicación de la excelencia de La muerte de los Nuevos Dioses . Por ello es lamentable e inexplicable que hoy haya tanto incompetente escribiéndolos. Para mi es uno de los principales factores quexplican porque hoy venden de media un 25% de lo que vendían cuando yo empecé a leerlos. Aunque lo triste no es eso, lo triste es...

Critiquita 474: Mr. Milagro nº 1 a 5, T. King y M. Gerads, DC-ECC 2018

Un soberano coñazo mestá pareciendo está maxiserie. Hasta estoy pensando en dejarla. King me parece un buen guionista, aunque no ha hecho nada que me guste. No he leído todo lo suyo. Dejé su Omega porque no me interesaba mucho lo que estaba contando, y me terminé lo de La Visión porque el personaje me mola y no pensé que King iba a ser tan chorra. Yastá. Eso es todo lo que he leído de él. Me he puesto con esto porque el Cuarto Mundo mencanta. Aún no he leído todo lo de Kirby pero he leído bastantes cosas en las que los personajes del 4ºM salen, y he aprendido que son muy buenos. Desos pocos que pueden tolerar a un guionista mediocre. Que son tan atractivos que realzan cualquier historia. Algunos porque hoy son puro disparate, básicamente todos los secuaces de Darkseid, otros porque tienen la pureza del arquetipo como este mr. Milagro. El Cuarto Mundo tiene pocas cosas mediocres. En fin, que pensé que King no podía hacer algo malo con semejante material. -bostezo- No sé s...

Relecturas XCVI: La JLA de Morrison y Porter. Parte I.

Esta es la mejor etapa de supergrupo de los 90 y una de las mejores de todos los tiempos, y estamos hablando de miles de comics. Estos son unos tebeos impresionantes donde se conjuga perfectamente lo clásico con lo posmoderno y lo raro con lo tradicional. Ya hablé de ella en los tiempos primigenios (lo más antiguo de la etiqueta JLA) pero vuelvo porque mi última relectura ha sido mucho más completa que aquella. Ahora tengo una visión de conjunto mayor y un poco más de perspectiva que me han hecho ver que es mejor de lo que me pareció la última vez. Esta etapa inicia un nuevo volumen de la JLA con el que DC rompía la decadencia de su supergrupo enseña devolviéndole sus mejores personajes (con ello enseñó a Bendis cómo había que renovar a  Los Vengadores ) y poniéndole al frente a su mejor guionista, Morrison , por entonces no tan reconocido y conocido como ahora, que tomó como punto de partida la entretenidilla miniserie Liga de la Justicia: pesadilla de verano , historia do...

Legends, un Watchmen muy menor

Watchmen es, entre otras muchas cosas, un cuestionamiento de los superhéroes clásicos o, más bien, una crítica al idealismo que los inspiró. Es muy probable que Moore ya los mirase con suspicacia mucho antes de escribir esa gran obra pues desde muy pronto conoció el lado malo de la tostada, ese lugar donde los superhéroes jamás operan. Te salvan el culo mil veces sin preguntarte si te interesa pero jamás harán algo para mejorar tu situación social, que puede hacer deseable un gobierno extraterrestre por ejemplo. Pero no era el único, era algo que estaba flotando en el aire que llevó a  Crisis en Tierras infinitas  (abril de 1985). El primer megaevento del mainstream fue tan demoledor para todos aquellos adultos que seguían a esos personajes que abrió una grieta en el género superheroico. Por qué no valían los superhéroes ahora? Por qué ha dejado de funcionar lo de siempre, con lo que me crié? Por ello la primera fase del cuestionamiento del superhéroe fue una cosa casi...

Lectores