Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inglés

El Excalibur de A. Davis

Con el Excalibur de A. Davis  me refiero a los nºs 1 a 25, 42 a 52, 54 a 56 y 61 a 67 desa cole. Empecé con él por el extinto periódico El Sol. Que su suplemento juvenil incluyese los 5 1ºs nºs desta cole me permitió conocer a este supergrupo ya que a mi no me interesan los mutis y no conocía a A. Davis pues no me gusta Batman (lo 1º que seditó en España dibujao por él). Lo que leí me gustó mucho así que fui al kiosko. Allí mencontré con el nº 14, pero no empecé a hacer la cole porque no fui capaz de seguirla sin A. Davis  y este estuvo ausente desde el 18 hasta el 22, mucho para un adolescente. Sí me hice con las grapas que hay entre el nº 5 y 14. Cuando A. Davis volvió a Excalibur es cuando terminé la saga de las Dimensiones Alternativas (nºs 18 a 25) e hice la cole hasta el 58 porque forum no informó  cuando tocaba  de que iba a publicar en tomo el final de la 2ª etapa en Excalibur de A. Davis . Por eso  hasta este año no meenterao de que la historia del...

Critiquita 508: La Liga de los gentilhombres extraordinarios, A. Moore y K. O´Neill, 1999-2019

Qué llego tarde. Qué llego tarde. Hemos tenido quesperar 2 años para poder leer gracias a una editorial española el último episodio desta peculiar serie regular. Tal retraso se ha debido a la desidia de PdA por un título que ya no vende, o porque esa editorial ha esperado al recopilatorio ya queste siempre tiene algún extra (en efecto lo tiene pero es pura paja, se nota que sus autores ya son unos jubiletas)? Da igual, el caso es que hasta ahora no he podido leer el final desta historia. Una que sempezó a escribir hace poco más de 20 años! Aún recuerdo como si fuese anteayer cuando comencé con La Liga ... Estoy seguro de que Moore la tenía abocetada por entero ya entonces pero también que la ha cambiado porquestas 2 décadas han sido muy críticas. Para muestras un botón: esto sempezó a publicar en grapa. En 1999 se veía normal que a Moore se le publicase en grapa. Pero luego el mundo empezó a irse a la mierda y el mundo editorial a enmierdarse, y así pasamos de la grapa al tomito en r...

Moore&Gibbons, Cameron y el Juez Dredd

El Juez Dredd no, me, entra. Lo he intentado varias veces dado lo significativo que es en el Cómic, pero nada. No obstante, cuando menteré que había adaptado muy libremente la parte de Calígula de  Yo, Claudio  ( 1976) decidí volver a picotear. Pero no. La historia  "El día en que la Ley murió!" (1978) de J. Wagner y varios dibujantes me ha parecido una mierdola. Es absurda, y los intentos que hace el guionista por racionalizarla sólo la empeoran. En fin. Os hablo dello porque en ella hay 2 escenas del principio (lo único potable) dibujadas por McArthy que me llamaron la atención: Habrá inspirado esto esa escena memorable de  Watchmen  (1986) que se parece a esta?? Espero que disculpéis que esta vez no os ponga las imágenes originales. Me ha sido mucho más cómodo poneros estas. Son de la edición que hizo Zinco. Reconozco que en lo de Cameron estoy tentando la suerte pero... no sacó daquí el sobrevalorado director el final de  ...

Have a nice day y I am not a witch

Estas pelis las he videado en la Muestra Syfy deste año. Si os fijáis hago un post cada año pero faltan un par de hace años y el del año pasado. Los más antiguos los escribí para un blog grupal en el que colaboraba ya desaparecido para siempre, por eso no están aquí. El del año pasado no está porque no lo hice porque me "cabreé" con la Muestra. El cartel del año pasado fue malísimo. Creo que me vi 2 y fueron tan mediocres que pasé de dedicarle más tiempo pues esto lo hago porque quiero. Este año la cosa ha sido pelín mejor pero a cambio han subido los precios. Las entradas singulares han subido un 50%!  (los abonos han subido como un 12% y así por 1ª vez salen muy bien de precio, pero hay que ser un fanático o un jovenzuelo/no tener criterio para tragarse un cartel que nunca tiene menos de 60% de basura) convirtiéndose así su precio en algo para pensárselo. Es más barato que la entrada normal de un cine  cualquiera  de Madrid, pero ya no es esa baratura que invita a der...

Bone tomahawk y otras

Pasó la XIII Muestra Syfy que a pesar de los cambios presentaba una selección típica. Por ello no me he movido de mi media de 3 pelis. Demasiado cine juvenil, cutre, mediocre y convencional. Un retrato del público mayoritario de la Muestra. El cartel no es de fiar porque no es la típica comedia romántica ñoña. La chica satélite y el chico vaca La fui a ver sólo por el cartel, cosa que nunca hago. Así que fue toda una sorpresa. La peli es una excusa donde meter todos los chistes sobre un chico vaca, un joven transformado mágicamente en vaca lechera, que se les ocurrieron a los autores del film en un brainstorming loco, a lo mejor suscitado trabajando en una producción convencional y ordinaria, y seguramente hoy mítico entrellos a la hora de comer pan en su casa. Así, la comedia romántica al uso, pero con sensibilidad oriental que es más poética que la occidental, ntros. ya estamos de vuelta, es usada por aquellos como hilo para engarzar todos los gags que se les ocurrieron,...

Por completismo: Sláine: Los Libros de las Invasiones

Esta nueva aventura de Sláine se sitúa bastante después de lo último que vimos del mítico rey celta recreado por P. Mills , aunque las cosas parece que han cambiado poco pues este relato parece una versión del dibujado por Bisley, que es anterior a lo último que se publicó aquí, que es lo de Boudica. Esto es así porque el guionista inglés volvió a retomar aquí con imaginación y desparpajo el  Libro de las Invasiones , el relato mítico cristianizado con el que los irlandeses medievales se explicaban su Prehistoria. Así, no es una adaptación. No lo es porque P. Mills lo reformó mezclando la última de las 6 invasiones que Irlanda sufrió antes de la vikinga, aquella en la que llegaron las últimas tribus celtas que arribaron a la isla esmeralda, quizás huyendo de Roma (desde España, Francia o la isla de Gran Bretaña), con cuentos sobre los atlantes y mitos babilonios. Así y con su habitual ironía, crueldad, sordidez y un poco de machismo el guionista inglés consiguió un relato entret...

Critiquita 433: Marshal Law: Tribunal Secreto, P.Mills y K. O´Neill, DC-ECC 2014

A pesar de que me habéis demostrado que Marshal Law no interesa voy a escribir sobre él. Es puro completismo. Con esto termino todo lo que hay en Cómic de él. Quedan fuera 3 crossovers que ni tengo ni he leído ni se reeditarán. La recopilación que ha editado ECC termina con un epílogo de P. Mills, el guionista. En él dice que el personaje podría volver, improbable porque lleva más de 15 años sin aparecer, O´Neill está muy entretenido con la Liga de los Hombres Extraordinarios y aquel es del 2012 y desde entonces nadie ha dicho nada. También, lo importante, que ha usado a los superhéroes para atacar a los falsos héroes, aquellos que el poder designa como tales pero, como más tarde se descubre, no son más que mentirosos, ladrones o pervertidos. Estoy contento de haber pillado la Luna pues en general la gente se ha quedado con el dedo, se toman los cómics de Marshal Law como si fuesen una despiadada burla de los superhéroes. Por ejemplo Mills dice que a sus compañeros guionistas ...

Critiquita 431: Dossier Negro, A. Moore y K. O´Neill, Top Shelf-Knockabout-Planeta 2014

Por fin podemos contar con la pieza del puzzle que nos faltaba. 6 años después podemos dejar de tener un hueco, grande, en la continuidad de  La Liga de los Hombres Extraordinarios . Este "Dossier Negro", parte cómic, parte prosa, surge de la necesidad de Moore y O´Neill de explotar su creación. No es una historia que estuviese pensada sino que dado que iba pasar tiempo entre la  1º parte de la LLHE  y  la 2º  había que hacer algo para tener ingresos mientras tanto, y también contentar a los fans así como mantenerlos calientes. A Moore se le ocurrió que ese algo podría ser todo el material surgido de su basto proceso de documentación para hacer LLHE. Así, decidió publicar todo lo que un escritor elabora para una obra pero que no necesariamente va en ella. La historia anterior al comienzo del relato y las biografías de los personajes principales normalmente es lo que es ese material, pero cuando hablamos de Fantasía hay que añadir la cronología, los mapas y t...

Lectores