Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mujer

Relecturas CXLIII: El poderoso Thor nº 8, Lee&Kirby, Marvel-Panini 2024

Esto es lo 1º decente del Thor de Lee&Kirby . Lo que va antes de Hombre Absorbente es ilegible y lo questá entre eso y esto es insuficiente. De todos modos la serie no empieza a estar bien hasta que aparece Destructor, pero no es notable hasta después de la saga de Galactus ya questa tiene sus contras. En fin. Este tomo no está dentro de lo mejor de Lee&Kirby pero es destacable porque, además de ser entretenido y soportar el paso del tiempo con dignidad, en sus grapas hicieron aparición personajes que luego fueron importantes para la Marvel clásica y para el Thor marvelita. Es decir, parte del valor actual destas historias viene de que en ellas nacieron sujetos que son secundarios habituales del Universo Marvel preDisney.   La 1ª es un tríptico que presentó a los colonizadores de Rigel, y a Tana Nile como su cara más visible, a la Galaxia Negra, un biosistema estelar, y a Ego, un virus de tamaño planetario. Su historia es simplona y convencional pero se sostiene por...

Kirby y Lovecraft III: la inhumana Medusa

Iba a hablar de la conclusión de la 1ª historia del Conan de la editorial Titan o el bárbaro de modales exquisitos , pero no puedo. Es tan sosa, impersonal, convencional y aburrida que no se puede decir más. No me ha parecido mala pero sí sin interés y mediocre. Hay buenas ideas, por ejemplo tirar de Thulsa Doom y de las incursiones de REH en los mitos de Cthulhu , y propósitos, pero Zub parece questá mastereando una partida de D&D en vez de escribir un cómic, y de la Torre no parece interesado en lo questá haciendo, quizás porque no le motiva un guión sin gracia y originalidad. Así pues, me bajo ya de la cole. A lo mejor vuelvo antes de que se vaya Zub, los de Titan yastán tardando en sustituirle, pero desde luego no merece la pena salvo queste nº 2 sea tu 2º cómic del cimmerio. Un principio demasiado largo y una demostración de pachorra nada ilusionante. Así pues paso a lo siguiente de la lista... Ya llevo un tiempo intentando relacionar a Kirby con Lovecraft  sin encontrar...

Larry Lieber creó a Hulka y a Loki el hermano pequeño de Thor

S. Lee tuvo muchos problemas con Tales to Astonish una vez que Kirby pasó de dibujar al Hombre Hormiga, ntro querido Pym. El personaje no era sencillo de escribir y el editor-escritor no tenía tiempo para él. Así, esa cole es una sucesión de cambios y guionistas que no sacaron a la luz el potencial del HH principalmente porque sin un dibujante imaginativo no había nada que hacer. Pym era para Kirby o para Ditko, pero ellos no se interesaron por él. El asunto es que llegó un momento en el que se decidió   que la serie tendría una historia del Hombre Gigante-Hormiga y Avispa y otra sólo de Avispa que haría Larry Lieber, al que no le gustaban los superhéroes, quién sabe si porque a su hermano mayor se le daban bien. Esto desgraciadamente sólo duró 2 nºs. O sea, ni una grapa se puede hacer con las 1ªs aventuras en solitario de Avispa, que son las 1ªs de cualquier superheroína Marvel y no están mal. Responden más al esquema de historia con giro que al superheroico así que Avispa res...

Critiquita 540: Réquiem por el rey de la rosa, A. Kanno, Akita-Tomodomo 2019-2023

Con esto saldo mi deuda con el pasado agosto. Por fin he terminado este manga y me ha parecido bueno. Se ha alargado un poco, un mal habitual de nuestra época, pero ha sabido rehacerse y llegar a su gran final. La cosa hubiera quedado mejor si fuese más corta porque la brevedad es intensidad y dar vueltas sobre lo mismo mata el relato, pero no ha quedado mal. Recuerdo que ste manga cuenta la vida de Ricardo III de Inglaterra, el personaje que inspiró al enano ese de Juego de Tronos , pero siguiendo a Shakespeare más que a la Historia y haciendo dese rey un hermafrodita, condición que muy pocos saben, al ser una especie de doble maldito de Juana de Arco. Así pues no hay que olvidar que Kanno jugó con ventaja. Innova pero la tragedia la tenía ya hecha así como el desarrollo de los acontecimientos. Lo original desta historia es precisamente el hermafroditismo pues convierte al prota en una víctima y por ello se puede llegar a empatizar con él. El Ricardo III histórico fue otro príncipe a...

Videados 165: La última reina, A. Bendimerad y D. Ounouri 2022

Espero questéis todavía ahí. No había planeado un silencio tan largo pero entre el calor, que tenía un montón de lectura pendiente que devolver a corto plazo y que el cambio climático sin precedentes destos días me ha resfriado, no he podido volver  hasta hoy . Lo hago con un tema caducado pero es que a mi esta peli me ha parecido notable. Como debe ser la 1ª argelina que sestrena comercialmente en España me dije de videarla ya que algo debía tener para haber podido superar las concertinas y los mares interiores que nos separan. Ese es mi criterio para ir a cine. Aunque confieso que lo decisivo es que no parecía un melodrama para señoras, que es el único tipo de peli no jolibudiense que sestrena en España. Parecía ser de aventuras y acción y, aunque eso suele ser bastante conservador y convencional, no anula las posibilidades de videar algo ligeramente exótico, novedoso y/o distinto. Ya desde el principio me llevé una sorpresa con La última reina porque no me había enterado de que...

Nada hemos cambiado desde que Moench guionizaba Thor

Moench sencargó de Thor a principios de los 80. Guionizó desde el nº 310 hasta el 328 y lo dejó porque quiso, no cuando tocaba. Antes de su etapa vienen la de Conway, la de Wein y la de Thomas. Las 2 1ªs son muy malas, especialmente la de Conway, así que voy a aportar mi granito darena a que caigan en el Olvido, pero hay que decir que contribuyeron a imponer un corsé a Moench junto con la de Thomas, que es mejor pero no supera el corte. El asunto es que la serie  Thor postLee y preMoench ocurre generalmente en el Espacio o en Asgard y sus historias suelen ser un torpísimo intento de imitar la etapa primigenia de la cole. Por eso sus editores dentonces,  Gruenwald y Macchio,  le dijeron a Moench que tenía que convertir al Thor marvelita en un Spiderman . Así en su etapa no hay aventuras espaciales, hay poco material asgardiano (que se compensó con una nueva ración de Cuentos de Asgard que es una mierda), ninguna historia dura más de 3 grapas, Blake se va a Chicago y se l...

CIO: Una gota de sangre para seguir amando, E. de la Iglesia 1973

Sin duda esta es una de las mejores pelis del Cine Español. Claro que lo dice/digo un miembro desa gran minoría que piensa que el Cine Español de momento es una MIERDA. También lo dice un masoquista puesto que he videado más de un centenar de pelis españolas (y seguramente me quedo corto), un nº demasiado grande para quien ha comprobado que lo normal es que sean malas porque lo habitual en España es ser un mal director, un mal guionista y un mal actor (esto último más bien es un mal de la democracia). Pero con esto no quiero decir que Una gota de sangre para seguir amando es una peli mediocre y por ello está entre las mejores dEspaña. No . Nononono.  Una gota de sangre para seguir amando es notable. Destacaría en cualquier cinematografía nacional. Otra española buenísima que a mi me gusta más: Fata Morgana . Es cierto que Una gota de sangre para seguir amando es bastante internacional, pero también tiene las típicas limitaciones del cine español: poco presupuesto y bastante torp...

3 lecturas 3 buenas: El tiempo de las plantas, PTSD y Cosacos 1

Aquí, intentando pescar lectores asiduos hablando de novedades... El tiempo de las plantas : como el título sugiere,  también la portada,  este cómic es sobre un posapocalipis. Su apartado gráfico es arriesgado en tanto en cuanto es algo ingrato a los ojos. No es claro, es algo rudo y no tiene una conciencia clara de sus límites, por ejemplo identifica a los personajes por sus estrafalarios peinados y derrepente se los quita haciendo imposible al lector seguir identificándoles ya que el dibujo del cuerpo humano de A. Galindo, autor único deste cómic, es simplón. Pero el guión es competente y la historia es interesante. Me ha gustado porque se nota que su autor controla de cómo se piensa que se vivió en la Prehistoria y cómo viven los llamados pueblos paleolítico s actuales. Así, a mi juicio, esta historia supera en verosimilitud y crudeza a lo que es típico en este tipo de relatos. Además sus protas no son gente que ayer vivía cómodamente en el preapocalipsis, sino gente que ...

Lectores