Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como griegos/peplum

Thor Supermanson: El Thor de Jurgens 2 (nºs forum 26 al 45)

La marcha de Romita jr de Thor mejoró las cosas. Tiene que ser eso lo que permitió a Jurgens hacer mejores guiones ya que aquí comienza una historia de unos 50 nºs. Es decir, su puesto de guionista jamás peligró así que no creo que le dijesen algo coincidiendo con la marcha de Romita jr debido a que la serie había empeorado mucho. En cualquier caso el  Thor  de Jurgens después dese dibujante pasa de rememorar la etapa Lee&Kirby a rememorar la etapa Simonson , pero con un plan a muy largo plazo que no empieza a verse claro hasta el nº 46. Qué bueno era Mignola . La cosa comienza con una historieta bien tonta dibujada por E. Larsen para dar tiempo al nuevo y fugaz dibujante regular, A. Kubert. A mi este dibujante nunca me ha gustado pero reconozco que en Thor hizo un buen trabajo y que se curró mucho las viñetas, justo lo contrario de lo que hizo Romita jr. Una de las cosas que hizo fue una historia que fusilaba algunos de los mejores momentos de la etapa Simonson, inclu...

Kirby y Lovecraft III: la inhumana Medusa

Iba a hablar de la conclusión de la 1ª historia del Conan de la editorial Titan o el bárbaro de modales exquisitos , pero no puedo. Es tan sosa, impersonal, convencional y aburrida que no se puede decir más. No me ha parecido mala pero sí sin interés y mediocre. Hay buenas ideas, por ejemplo tirar de Thulsa Doom y de las incursiones de REH en los mitos de Cthulhu , y propósitos, pero Zub parece questá mastereando una partida de D&D en vez de escribir un cómic, y de la Torre no parece interesado en lo questá haciendo, quizás porque no le motiva un guión sin gracia y originalidad. Así pues, me bajo ya de la cole. A lo mejor vuelvo antes de que se vaya Zub, los de Titan yastán tardando en sustituirle, pero desde luego no merece la pena salvo queste nº 2 sea tu 2º cómic del cimmerio. Un principio demasiado largo y una demostración de pachorra nada ilusionante. Así pues paso a lo siguiente de la lista... Ya llevo un tiempo intentando relacionar a Kirby con Lovecraft  sin encontrar...

Perseguido (Running Man): Como los Evangelios, pero con músculos y Acción en la mejilla del prójimo

El otro día estaba mirando un video sobre Perseguido por ver si decía algo sobre las referencias europeas desa peli en las que yo caí hace unos años... Y no; pero no perdí el tiempo, aunque ya doy por imposible que sea de conocimiento común que  Perseguido es 80% El precio del peligro y 20% Roma año 2072 d. C. , pues gracias a como el autor del video narraba el film, caí en que el protagonista es un Cristo . Uno desos que a Schwarzenegger tanto le gustaba interpretar.   Contextualicemos algo. El nombre del villano de Perseguido no es uno ordinario, es uno que se llama parlante. Una buena traducción al castellano sería Demón Matardo (en realidad su nombre en castellano es Damón, un nombre griego, pero es que en inglés ese nombre suena muy parecido a como ellos dicen demonio, otra palabra dorigen griego por cierto). Así pues, dado que el guionista no dio puntada sin hilo, miremos el nombre del personaje de Schwarzenegger: Ben Richards. Empecemos por el final. Richard es...

Critiquita 527: Telémaco nº 4, K. Toussaint y K. Ruíz, Dupuis-Dolmen 2022

Yo he tardado unos 3 meses en leer esto porque no mhabía enterao de que había salido ya que lo hizo  cuando  estaba de vacaciones. Menos mal que lo vi en una tienda 2 meses después. Esto pasa por no publicitar las novedades al menos con un mes de antelación y porque, especulo, esta serie debe haber vendido poco ya que en las tiendas (y yo compró en uno de los 2 epicentros del Cómic en España, lo  publicado aquí  que no está ahí, no es que sea underground , es que no existe) sólo se mantuvo la semana en quera novedad. Luego, las tiendas lo devolvieron porque no lo querían en su fondo. También pudo ser que en realidad haya salido (o sido distribuido) después de cuando su editorial dice porque yo lo vi en la sección de novedades; pero entonces he de pensar que al epicentro donde yo compro no le interesó traer  este cómic , y eso es raro. En cualquier caso no es buena política editorial, opino, publicar el 4 de 4 cerca de 2 años después del 3 de 4 habiendo podido ha...

Critiquita 514: Telémaco nºs 1 a 3, K. Toussaint y K. Ruíz, Dupuis-Dolmen 2019-2020

Voy a matar el suspense ya mismo. Buenísimos. BUE NI SÍSISI MOS.  Ya me conocen. Me mola el peplum . Me mola la Antigua Grecia . Por eso cuando salió esto me picó la curiosidad. Y hoy es el mejor cómic que he leído en el 2021. Es muy dudoso que lo poco que queda dese año arroje algo que me guste más. Para mí casi todo el mérito deso lo tiene Toussiant. Estamos ante un cómic juvenil, es decir, quese guionista ha primado el divertimento sobre lo demás, pero con fondo. Lo que Toussiant hace aquí es expandir la Telemaquea, el principio de la Odisea . Al comienzo de la 2ª obra escrita de la Literatura Occidental "Homero" cuenta la situación que vive el microrreino de la Ítaca aquea. Saproxima el momento de reconocer que Odiseo está muerto, lo que significa que  Penélope  debe abandonar el trono si no se casa de nuevo pues el hijo dambos, Telémaco, no es lo suficientemente fuerte como para ser el campeón dese reino. Por eso este se prepara para partir en busca de pruebas de q...

¿Cuál es tu Astérix y Obélix favorito?

Yo entré en el Cómic cuando era niño por el camino francobelga.  Astérix y Obélix era uno de los que más mencantaba. Quizás el que más me gustaba de niño. En la adolescencia eso creo que cambió a Spirou y Fantasio . Aunque el que más me fascina es Tintín , si bien siempre ha sido por el dibujo (aunque los últimos...); hoy seguramente sea el más duro de leer, sobre todo para un menor. Por eso no tiene post . En fin, que me he leído todos los  A&O  de mi época casi mil veces (así están algunos...). Sin embargo debía hacer más de 20 años que no los releía de nuevo. Al final he podido hacerlo, no recordaba que hubiese tantos, y ... esta vez ... me han dejado frío. Me parecen notables y que todos tienen más o menos la misma calidad (hablo de los hechos por Goscinny&Uderzo ), lo más meritorio sin duda alguna. Mantener la regularidad a lo largo de años es muy difícil. Pero esta vez A&O  no me ha encandilado. De hecho incluso he tenido que hacer un par...

Una orgía turcorromana

El péplum es un género conservador y a veces cristiano (la frontera entre él y el cine religioso normalmente es borrosa), por eso su relación con la carne femenina es ambivalente, interesada o morbosa. El conservador abomina la exhibición de la carne (y del pelo) pero no del sexo (porque hay que reproducirse mucho), por eso acaba admitiendo el erotismo. Así, en una ambiente muy conservador pudo reaparecer el péplum (en el  Cine Mudo apareció asociado a la relajación de las costumbres). No fue algo raro. El paso del Medievo al Renacimiento lo puede representar sin problemas la aparición del desnudo femenino en el Arte (Occidental; siempre hablamos de Occidente). No soy un experto así que puede que mequivoque en los detalles pero en el Arte Medieval sólo se admitía un desnudo femenino: el de Eva (acertaste:), si bien matizado como todos sabéis: el pelo tapaba los pechos (que ya de por sí largo, descubierto y suelto era, como los talibán demuestran, algo porno) y la parra el pubi...

La Ilíada maorí (The Dead Lands)

Desta peli no tenía nipú hasta hace unos días. Ya no recuerdo como tropecé con ella, pero en cuanto me di cuenta de quera de maoríes para maoríes fui a verla porque a mi me interesan bastante las historias de los otros. Y me ha gustado. Por desgracia es mediocre y convencional pero está hecha con mucha sabiduría. Sus artífices saben como entretener y mantener la atención. Por eso su mayor pecado es su buenismo. Antes de proseguir he de decir que su mediocridad y convencionalidad en este caso es irreprochable. Es una peli en maorí que habla del pasado maorí, cuando estos no sabían que los blancos existían (aunque eso no se nota mucho porque más de la mitad de los actores son mestizos, e incluso puede que alguno sea totalmente europeo), y con actores totalmente desconocidos fuera de Nueva Zelanda. O sea, es una peli que manejó poco presupuesto porque era consciente de que al gran público mundial se la suda los maoríes. Los productores de The Dead Lands sabían que incluso la España chach...

Lectores