Últimamente fantaseo con que dejo de comprar "Justicia" y la JLA de Meltzer, pero luego me doy cuenta de que ir a la fuente con 5.5 € no sirve de nada, porque no hay comics a ese precio! Estamos en un mercado desequilibrado o hay grapas (2-3.5 €) o hay tomos caros, siendo los más baratos los que cuestan 7.3 €, siempre y cuando tengan 4 grapas estadounidenses (no quiero ni pensar cual sería el precio si el € no estuviese tan fuerte). No hay comics con precios medios, 5-6 €, prueba de que nos hemos vueltos locos. No sé si ha sido cosa de los editores que han perdido el norte con esto de intentar a toda costa ampliar puntos de venta (que no es lo mismo que aumentar compradores), o del fetichismo y los complejos de un sector de los aficionados, o de ambos, pero ahora los comics estan caros sobre todo porque las ediciones son caras. O sea que los comics no son caros, lo que es caro son los lujos que traen, tapas duras y papel extrabueno y eso es una locura, porque aunque muchos dicen que los comics son objetos de lujo, no lo son. Un objeto de lujo es un dildo de oro con diamantes, no 6 grapas de un superhéroe mainstream. Que un cómic no sea un producto de primera necesidad, no quiere decir que sea de lujo. Los comics (salvo veleidades de culturetas europeos) nacieron con la vocación de ser populares, accesibles, por el simple hecho de no ser productos de primera necesidad. No hay que subirse a la parra porque la gente no vive de comics, pensaron los primeros editores, así que editemos lo más barato posible. Pero ahora parece que esa enseñanza se ha perdido y por eso, muchos aficionados nos estamos quedando atrás. Como la parte perjudicada de esta nueva política editorial y moda consumista espero que estas peten bien y rápido, porque esta distorsionando lo que es un cómic. En fin, que si me ahorrase 5.5 € no tendría en que gastarlos porque no hay más grapas que me interesen y porque no me da ni para el más barato y cutre de los tomos.
Tras esta disquisición sobre el tema del momento vamos al grano.
Tras esta disquisición sobre el tema del momento vamos al grano.
JSA nº 3, G. Johns y D. Eaglesham, Planeta DeAgostini 2008. Este comienzo del nuevo volumen de esta cole, esta siendo mejor que la mayor parte del anterior. Johns, por lo que sea, ha insufaldo más brío y dinamismo a sus guiones y a los pjs los escribe más pasionales. El tono respestuoso y distante del anterior volumen lo ha cambiado por una aproximación más cercana y más emotiva. Quizás el contar con un dibujante bastante bueno y espectacular le ha animado. Con todo, sus guiones siguen bastante los esquemas establecidos por lo que, aunque resulta entretenido, muy fresco no me esta pareciendo. Y luego hay cosas como que cae un cadáver en la mansión de la JSA y acto seguido las adolescentes de la JSA se van a elegir trapitos como si nada. Lo cual me da entender que Johns mucho empeño en esta cole no esta poniendo. En cambio Eaglesham sí, supongo que porque nunca ha sido tan mediático como ahora. Se curra mucho las páginas, su realismo ideal es bastante atractivo y se esfuerza por hacer un cómic dinámico y emotivo. El resultado no es apoteósico pero alegra la vista, por lo que para mi el gran valor de esta cole es el dibujante. Empiezo a creer que lo que necesita esta cole es un cambio de guionista.
Justicia nº 6, J. Krueger y A. Ross, Planeta DeAgostini 2008. He de reconocer que me la han colado. No pensaba hacer esta maxiserie, pero tanto insistir en que era el equipo creativo de Tierra X (magna opus incomprendida por los tiempos en que le ha tocado vivir) y que estaba teniendo éxito en EE.UU., me hizo pensar que igual estaba bien. 6 números después empieza a dolerme porque es una historia tan lenta y poco original que aburre. Cada vez me da más la sensación de que esta cole es una versión de Identity Crisis que han hecho los autores para demostrar lo buenos que son y como se han de hacer las cosas. Reconozco que las bases de esta maxiserie me gustan más que las de la otra, pero el trabajo gris que estan haciendo los autores no esta haciendo que me guste más. Aunque tampoco esta ayudando Ross con su virtuoso, académico, frío, hipercorrecto y poco variado estilo (nadie que no sea capaz de dibujar a WW espléndida debería encargarse de dibujar la JLA). A mi me aburre, no me transmite nada y desde que ha salido el Capitán Marvel, ya no sé si estoy releyendo el KC o leyendo "Justicia". El caso es que en este número empiezan a hacerse revelaciones, por lo que la cosa se pone interesante. Voy a seguir con este título porque son sólo 12 números y me quedan 6, que si no ...
Comentarios
También Fer creo que tienes razón, me esperaba (y quería) algo mucho más potente. Aunque estoy seguro que la maxiserie ganará con una lectura más seguida. Mes a mes es prácticamente mortal por aburrida.
en cualquier caso, completamente de acuerdo. los tebeos son productos populares o deberian serlo. que hay gente que le gustan una edicion de lujo(si llamamos lujo a un trozo de carton...) y se la sacan(la edicion) pues vale, pero antes deberian haber sacado la edicion popular, esto es, grapa de 24 paginas y zumbando. asi por lo menos tienes la oportunidad de elegir.
yo por mi parte, ya he elegido. cualquier tebeo que salga en tomo de lujo(no los baratuchos de panini, que todavia salen rentables) tipo 100% marvel, absolutes, novelas graficas(de puño de hierro y shanna, vivir para ver..)si me interesan me las pillo por amazon directamente y alla se la coman con patatas. si mas hicieramos lo mismo, ya te digo que la cosa cambiaba...