Ir al contenido principal

Thor Allfather: El Thor de Jurgens 5: Calma tensa

Imagino queste crossover lo dictó el editor de turno. Me hace pensarlo el que Jurgens no era alguien en Marvel igual que los otros guionistas (todos unos de DC que se acababan de pasar a la otra editorial para ver cómo eran sus oficinas por dentro), el que es innecesario para cualquiera de las historias que sestaban contando en ese momento en las coles afectadas, y el que en el nº de Vengadores sólo aparezca el Capi. Da la impresión de que algún bombero vino con la idea de la trinidad de Marvel, algo que igual que ha venido se ha ido, y por eso se dictó este crossover a los guionistas de Thor, Iron Man y Vengadores (esta porque, especulo, vendía más que la del Capi).

La cosa comienza con una imagen genial que por la mediocridad gráfica de toda esta etapa no se explotó lo suficiente. Asgard hace pequeños a los rascacielos de NY más que por tamaño por su posición. La acrópolis vikinga, al estar en los cielos, hace parecer a la ciudad humana una urbe subterránea. Asgard es el techo de NY. Los dioses crean ciudades volantes y los humanos sólo son capaces de crear termiteros con ínfulas. No se puede mostrar mejor cómo Asgard humilla a Midgard/EEUU. Da pena que ni el editor, ni el guionista, ni los dibujantes supiesen hacer poesía con imágenes después de que A. Davis se lo diese todo hecho. Sres, de eso va la cosa. Los dibujos son innecesarios si no buscan ser poesía visual. En fin.

El asunto parece forzado. El Thor marvelita interviene en una dictadura europea de ficción y los Vengadores aparecen. Cómo? Dónde estaban cuando el Señor dAsgard estaba derrocando a un dictador africano? Y cuándo le hizo lo mismo a uno árabe? Primero pensé que eso era porque el crossover traía lectores que desconocían la etapa de Jurgens en Thor. Pero luego pensé en Ucrania e Israel. Claro. Es que era la primera vez que el Thor marvelita intervenía militarmente en Occidente. Eso sí importa. Eso sí es para que tooodo el mundo se preocupe. Eso sí es serio. El asunto es quel artífice desto tiró de sus recuerdos de la Guerra de Yugoslavia y creó Slokovia y su conflicto interétnico agravado por ser una dictadura. El detonante es que unos adoradores dAsgard slokovianos que rezaban para que su dios interveniese son masacrados de la manera más tópica y forzada posible. El Thor marvelita se lo toma de forma personal, como cualquier héroe dAcción estadounidense. Si él no quiere que la gente le rece creo que no debería intervenir ya que si lo hace, cómo la peña no le va a rezar? Pero es muy difícil no caer en contradicciones. Incluso el Universo se lo pone complicado a un Allfather. Cómo no intervenir teniendo poder? Cómo no ayudar al que te pide ayuda? Los dilemas del superhéroe que quiere hacer el Bien pero no cambiar un sistema injusto. 

El problema de intervenir en Slokovia es que tiene frontera con Doom. Y claro, el dictador gitano no permite que haya superhéroes en los estados de chiste que le rodean. Tampoco permite la presencia dEEUU. Cosa en la que Doom es respaldado por Rusia pues esta tampoco permite a EEUU intervenir en donde los Balcanes pierden su nombre. Por eso el benevolente EEUU del Universo Marvel ni las NU dallí han podido hacer nada contra ese malvado dictador, que por supuesto se ha aliado con Doom. Evidentemente nadie manda en un país europeo de ficción del Universo Marvel si no quiere el gitano dictador. Por eso el tirano slokoviano está en el poder. En fin, el benevolente EEUU viendo que el Thor marvelita va a provocar la 3ªGM le pide ayuda a Iron Man. Por qué? Ni es lo suficientemente poderoso ni es muy cercano al hermanastro del Loki marvelita. Tampoco es que tenga una buena relación con Doom, aunque creo que tienen más historia en común que los 2 Vengadores. A quién habríais enviado? Ahora no caigo en alguien poderoso y razonable que sea amiguete del Thor marvelita. De todos modos hay que reconocer que Iron Man no está mal elegido. Es el Batman del Universo Marvel así que una pelea entre él y el Thor marvelita inevitablemente va a citar a Caballero Oscuro, y representa o simboliza perfectamente lo que es el EEUU posmoderno: riqueza, tecnología y vanidad.

El caso es que Iron Man y el hermanastro del Loki marvelita coinciden en Slokovia y el primero lexplica al segundo por qué tiene que dejar de intervenir. Yastá empezando a pegarse con el armamento de Doom. Entonces el Thor marvelita abre una zanja de un martillazo para quel millonario empresario estadounidense que siempre ha hecho lo que le ha dado la gana vea questá protegiendo al dictador y él a los oprimíos. Entonces Doom contacta con Iron Man. Están en el mismo bando. El gitano dictador le dice al yanki que no le gusta el Thor Allfather porque predica la paz y el ecologismo, que no le gusta EEUU porque promueve la democracia y que tampoco le gusta el resto, así que le puede contar cómo robó el poder dEstela Plateada, un célebre día. Iron Man lo desprecia pero se pone a pensar. La verdad es que si hay un Vengador sin escrúpulos es él. Mientras, vemos que los racistas y la dcha religiosa dEEUU están en contra del Thor marvelita. Lo segundo se puedentender pero los primeros cómo van a estar en contra de papá ario? De que un rubio de ojos azules blanco nórdico dirija el mundo según le parezca siguiendo ideas nazis tales como el ecologismo? No importa. Iron Man construye su armadura godbuster robando el objeto mágico asgardiano que proporciona energía citando con ello a la kriptonita y así vemos la anunciada versión de la épica pelea de Caballero Oscuro. Entonces EEUU decide enviar tropas aunque eso haga que Rusia lo haga también y que Doom se prepare. No confía en su superhéroe.

Entonces aparece el Capi. Solo. Johns no nos explica porqué el resto de Vengadores se queda en casa. Llega demasiado tarde para impedir que Thor Allfather machaque a Iron Man pero consigue frenar al dios asgardiano. Entonces Doom provoca no se sabe muy bien por qué. O para ver el mundo arder o para ver si alguno de los que odia la palma. Tú decides. Así, EEUU va ir contra Thor y parece que los rusos también. Johns no lo explica. Entonces el Capi manda a Iron Man a parar a los rusos y él para a las tropas estadounidenses mostrando así quién es el que de verdad manda (impera dirían los antiguos romanos) en EEUU y luego a Thor Allfather. Menuda superioridad la del viejo héroe sobre el genio y el oro. El Capi representa el EEUU ideal y por ello sólo existente en la ficción nacionalista yanki. El protector de los desvalidos que sólo usa violencia inteligente. El Vengador de las alitas resuelve el problema haciendo que Thor, EEUU y Rusia se vayan y provocando que Doom se anexione Slokovia, país que como vino se fue, ya que el hermanastro del Loki marvelita había machacado al dictador y él garantiza el culto a Thor. Seguro que el brujo gitano lo había planeado así. Shooter hubiera estado orgulloso desta historia. Uno se pregunta por qué Thor Allfather no utilizó el Poder de Odín.


No se suele comentar mucho y los guionistas lo usan muy poco pero un héroe tiene mucha más autoridad que un político. Si alguien ha probado ser honrado, valiente, altruista y victorioso ningún culto al líder puede hacer que la gente obedezca al gobernante de turno frente al héroe de turno. En los universos superheroicos los políticos deberían odiar y temer a los superhéroes. Cualquier palabra destos es mucho más poderosa que la suya.

El asunto es entretenido pero bastante mediocre. No se intentó explotar todo su potencial y A. Davis se dedicó a cumplir expediente porquesta historia no encaja con su estilo. Es uno de los mejores como muestra el ejemplo de NY mencionado, pero también es limitado. No sirve para todo. Un dibujo convencional, bonito y limpio ni vale ni sirve para un relato cruel, sucio y triste. A. Davis está para cuando los héroes no se pegan entre sí, ganan y uno de los protagonistas es una bella mujer. Y lo vikingo es cruel, violento y trágico. Flojo trabajo de edición. También este crossover está un poco de más porque ralentiza el progreso de la historia de Jurgens, pero era necesario que los superhéroes apareciesen por Thor ya que su prota se ha convertido en un tirano. Así, aunque no se dan explicaciones porque Marvel nunca se mete en camisas de 11 varas, el crossover sirve para demostrar que Thor Allfather es demasiado poderoso para los Vengadores, para que ntro héroe rompa con ellos pues evidentemente ha dejado de ser un superhéroe, y para demostrar que la Tierra Marvel no es un lugar simple pese a estar en un universo maniqueo. Quizás lo mejor deste crossover es que muestra que Thor Allfather se ha convertido en un supervillano clásico. Desea gobernar el mundo porque él lo vale. Por eso lo que único que hacen sus buenas intenciones es favorecer al Mal. O se simplifica el mundo o se deja tal cual, pero intervenir a martillazos pensando que su complejidad no va a crujir es de simples.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy interesante lo que nos comenta , Iron man y Dr Doom ya habían trabajado juntos a regañadientes para volver de la época del rey Arturo al presente en una aventura pasada.
Además ya habían chocado personalmente con las armor wars creo.
Así que la relación no sale del aire. Muy bien traído lo que nos comenta de la comparación Thor / Superman y que Iron man por su pasado como industrial del armamento tiene pocos escrúpulos en algunas cosas.
Sobre el culto al héroe estoy de acuerdo, de hecho Napoleón se valió de su prestigio como héroe militar para tomar el poder, Octavio usó su estatus de héroe que eliminó a los asesinos de Cesar para imponerse al senado.
Así que en la vida real lo que usted muy bien nos dice también se cumple.
Un cordial saludo estimado Lord

FAFNIR
Lord_Pengallan ha dicho que…
Es que lo digo precisamente basándome en ese tipo de casos. Muchas gracias por segur ahí y manifestarte incansablemente.
Lord_Pengallan ha dicho que…
Buenas apreciaciones Carlos. Los superhéroes son personas idealizadas y algunos, los populares, se han convertido en símbolos o metáforas. Pero la idea del superhéroe, al menos en Marvel, es la de alguien buenísimo o altruista por lo que el ganar poder no le corrompe. Aunque desde finales de los 80 los guionistas han ido desidealizando a Iron Man se supone que es un tío tan íntegro que el dinero, como el poder, no le puede corromper.

Ni he sido soldado ni he estado en una guerra pero todo indica que la mayoría lo único que hace es intentar sobrevivir, aunque siempre cumple órdenes. El Capi es el mito del yanki bueno. Hace tiempo que no es un soldado. Por eso es un personaje problemático para el poder en el Universo Marvel clásico. Es un poco como este Thor. Lo ético antes que lo político. El Capi, como Superman, es el mito de que siempre hay una salida o solución correcta factible para cualquier problema moral. Lo bueno desta historia es que desmitifica eso. El Capi evita una guerra pero no resuelve el problema, Thor sigue por ahí y la dictadura de Doom sexpande.

Yo veo a los superhéroes como describes. Como aristócratas del Antiguo Régimen. Todo es por la fama y el prestigio ya que el status quo les favorece. Luchan para demostrar quien es el mejor para que así el pueblo pueda seguir al ganador sin problemas de conciencia y de este modo no pidan cambios. Y aquí está este Thor. No sólo quiere cambiar las reglas sino sólo jugar él y para eso necesita demostrar que es el mejor de todos. Es una lucha entre carismas a lo inmortal. Sólo puede quedar uno. Como uno siempre gana seguidores acosta de los demás no pueden más que pelearse cuando uno se sube a la parra. El Capi intentó superar a Thor pero no pudo.
Lord_Pengallan ha dicho que…
No conocía a Graeber, he mirado qué tiene y me han seducido algunos de sus títulos. Alguna sugerencia o recomendación? Gracias :)
Carlos de la Cruz ha dicho que…
Lo último que me he leído de él ha sido El Amanecer de Todo, escrito junto a David Wengrow. Es un ensayo sobre la historia de la humanidad y los distintos tipos de sociedades que se han ido creando a lo largo de los siglos, aunque con 200.000 años de Homo Sapiens, en realidad se centra sobre todo en lo que ha pasado desde la última Edad de Hielo hasta nuestros tiempos. Me gustó bastante, la verdad. Dejé una reseña en mi blog hace unos meses, échale un vistazo si quieres, por no desviar mucho el tema de esta entrada ;).

El de Trabajos de Mierda (Bullshit Jobs) también es muy ameno. Que ojo, no es que esté 100% de acuerdo con todo lo que cuenta Graeber, pero da que pensar con sus obras. O daba, porque el pobre se murió hace unos años, probablemente por secuelas del COVID que pilló en su momento.
Lord_Pengallan ha dicho que…
Gracias. Me apunto al autor y títulos. En lo otro totalmente dacuerdo. El problema actual de Marvel y DC es que todavía no quieren reconocer que sus personajes se han convertido en mitos así que no les escriben como tales y por eso últimamente son decepcionantes. Los supers no son realistas y no tiene interés que senfrenten a problemas cotidianos. Son héroes y los héroes son excesivos o sobrehumanos en todos los sentidos. No tienen que reflejarnos sino inspirarnos pero mientras no pase esto de la épica del victimismo eso no cambiará.
Carlos de la Cruz ha dicho que…
Sí, para mí está claro que muchos superhéroes son seres mitológicos. Recuerdo que un colega mío me preguntó en una ocasión que si las películas de Marvel eran fieles a los cómics y claro, le tuve que responder que, ¿a qué cómics? ¿a qué continuidad? ¿a qué versión? ¿Iron Man consiguió su armadura en Vietnam o en Afganistán? Lo importante es que Iron Man consiguió su armadura y eso lo cambió todo para él.

En ese sentido, es como decir, ¿Hércules era un héroe civilizador que creaba ciudades o un bruto sin seso que mataba monstruos? Depende del que te esté contando la historia. Los detalles cambian cuando estamos hablando de héroes y dioses, y sus hazañas, sobre todo porque en una ciudad cuentan algo de ellos y en la ciudad de al lado tienen una idea distinta.

Lo importante es que las historias que terminan sobreviviendo son las que resuenan de algún modo en nosotros, las que nos parecen verdaderas. Las mejores historias de Batman, Superman o el Capitán América son aquellas que están sintonizadas con el personaje, aquellas que nos creemos. Las que no nos cuadran o aquellas en las que ellos (y ellas) actúan de un modo que no es apropiado para el personaje se terminan olvidando como sagas fallidas y etapas aburridas o equivocadas del personaje. Como con los mitos, al final lo que tenemos es un batiburrillo de historias, leyendas y mitos. Y nos quedamos con lo que realmente nos inspira.

Así que sí, estoy de acuerdo, los superhéroes no tienen que ser realistas, y no tenemos por qué estar preocupados por la continuidad y el que todo encaje. Nos tenemos que preocupar de que nos cuenten algo que sea inspirador, que sea una exploración de problemas más grandes que la Humanidad. Que reflejen su tiempo y nos propongan qué hacer en el futuro.

O quizá es pedirle demasiado a unos simples cómics. Pero es que yo le doy mucho valor a las historias que nos contamos (independientemente del medio) a la hora de moldear nuestras esperanzas y nuestros anhelos.
Lord_Pengallan ha dicho que…
Perfectamente expuesto y explicado. Yo creo que no es pedir demasiado, de ahí este blog, pero está claro que es pedir demasiado a quien solo ve esto como un simple negocio. Si el objetivo de Disney fuese contar historias entretenidas de héroes entonces no habría problema.

Lectores

Entradas populares de este blog

Smallville: Alicia ha muerto, QUÉ VIVA ALICIA!!

Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como  muere  el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman  por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...

Tetas en cómics mainstream: DC 36, Marvel; unaaa!!!

El otro día se cumplió un sueño adolescente mío, aunque no del modo que deseé entonces:  le he visto una teta a Wonder Woman . Este hecho sorprendente, desnudo femenino en un cómic de superhéroes yanki, me llevó a mirar si había precedentes y no encontré casi nada. O soy tonto o la gran mayoría de los pijameros son homosexuales o asexuales. En fin, que he hecho mi propia investigación sobre el tema, por supuesto nada exhaustiva y seria, así que no se corten en corregir o colaborar... Los Superhéroes comenzaron en 1938 con Superman , y a pesar de que no era infantil pronto se convirtió en tal gracias a Hitler. La Segunda Guerra Mundial hizo que la mayoría de sus lectores fuesen niños. Así, infantiles, se los encontraron  Lee&Kirby  en los 60. A pesar de las ínfulas de autor del 1º, lo cierto es que sus cómics iban enfocados a adolescentes. Su éxito fue porque no lo parecían ya que los protagonistas no eran gente ideal y victoriosa como el Superman clásico. E n es...

El polémico nº 200 de Los Vengadores

A ver quién es el guapo que escribe y dibuja una historia tan entretenida como esta en sólo 35 páginas! , A. García en el nº 31 de la BM Los Vengadores . Lo cierto es que leído hoy en día es normal que este nº despierte la indignación del lector .  Con poesía, con ternura, con inteligencia y, por qué no, con un pelín de coña ... la versión Marvel del incesto , R. Marín misma BM que la 1ª frase citada. La historia es tan mala y atroz a propósito? Leer reacciones tan virulentas contra el nº 200 de Los Vengadores me llevó a releerlo porque cuando lo leí no me dejó huella. Quería saber si era para tanto, y entonces yo era un capullo insensible (cuando lo leí), o no. Porque aquí el tema es si los autores desa grapa se pasaron con un personaje femenino varios pueblos o no. Creo que lo 1º que hay que hacer es fijarnos en 2 cosas. La 1ª es que estamos en 1980, o sea, el machismo reinaba. En el caso particular de EE.UU. lo demuestra el que en aquel moment...

Void (2016) explicada perfectamente

Como no tengo algo mucho mejor de lo que hablar ahora, voy a explicar Void  ya que he visto que hay gran dificultad en entenderla y no hencontrado que alguien la haya explicado bien. Cierto es que la peli no lo pone fácil. Si bien el problema de  Void  no es ser confusa sino ser mediocre ya que su ambición extendió cheques que su capacidad y presupuesto no pudieron pagar, es más un relato literario que uno audiovisual, es demasiado convencional para su propósito y no usa eficientemente su espectacularidad. La he videado porque decían que es una peli lovecraftiana decente pero he sido víctima (de nuevo) del mal moderno: demasiada gente sin criterio opina sobre cosas que desconoce sin que se le note su incapacidad e ignorancia porque habla poco y vagamente. Cierto es que el cine a lo Lovecraft es malo y que en este sentido Void está por encima de la media, lo cual es meritorio porquestá entre las más cortas en presupuesto y profesionalidad de su tipo, pero no es buena y e...

Revisión de Belle de Jour

He vuelto a ver " Belle de Jour ". La última vez que lo hice se lo  dije (perdonen el pareado).  Revidearla teniendo mucho más claro que la anterior vez que es lo que cuenta me ha llevado a reescribir el post que le dediqué. En un principio iban a ser unos leves retoques, pero al final, la reescritura ha supuesto una profunda remodelación. Por eso he decidido conservar la 1º versión y publicar un nuevo post. En el anterior decía que  Buñuel  es mi director favorito porque su surrealismo me encanta y fascina, su maestría como director me parece brillante y su cine me parece originalísimo. También que, de todas las pelis que había visto de él (por entonces no las había visto todas), " Belle de Jour " era una de mis 3 favoritas. Ahora no lo es, porque, al entenderla mejor, ya no me parece tan fascinante y misteriosa. " Belle de Jour " (incomprensiblemente traducida por Flor de Día en la última versión que he visto, ya que significa bella o amada...