Ignoro lo del cambio climático porque no puedo hacer nada y además no puedo remar en contra de gobiernos y multinacionales. Así que me dejo llevar. Lo que tenga que ser será. Pero ya empiezo a tener esa edad en la que uno empieza a ver claramente que la civilización es una sitcom. Esta viñeta es del 2002. Y ya he citado aquí otras más viejas aún. No es hora de dejarse de histerismos? Qué clase de cambio dura 50 años y encima todavía no ha terminado? Aquí hay muchas cosas que no encajan, pero los histéricos de siempre no quieren ver que llevan ya más de 20 años histéricos. Otra enfermedad que se ha cronificado.
Aquí pone Alarma Global pero el traductor del momento lo tradujo por Calentamiento Global. No sé si hay una errata: warNing/warMing o el traductor leyó mal. Antes Thor Allfather ha dicho algo de las lluvias. Creo que se usa cambio climático desde el 2007 y esto es del 2002, pero eso de que algunos humanos están calentando peligrosamente la Tierra surge en los 60 del siglo pasado. Pero parece que Thor Allfather no habla del clima, corregir?, sino de una alarma global que no sé cuál es ya que no es lo de Irak, que es de lo único que se hablaba entonces. Se refiere a alguna hambruna? Repasemos: he acabado con las sequías, voy a corregir un problema global y alimentaré a las masas. No sé, Rick, en verdad parece referirse a un tema de producción dalimentos. El Hambre en el Tercer Mundo era la preocupación global cuando Jurgens era joven (y yo niño). Creo que lo tengo: Enmendaré vtro alarmante problema global alimentando a todo el mundo. PERO
Esto es del 2003. Y ahora sí. GLOBAL WARMING. El Calentamiento Global está en ntras vidas oficialmente al menos desde hace 21 años. Cómo para pensárselo, no? O no podemos hacer nada o no queremos hacer algo. Sea como sea el CG parece algo tan lento que la humanidad no puede influir en él.
Nidea tengo pero sé que la Tierra es un planeta con un clima fluctuante. Es decir, ntro planeta vive en un perpetuo cambio climático. No hace ni 15000 años que los humanos vivíamos en una glaciación, la última de muchas y que va a ser, con el tiempo, una de tantas. Por otro lado ya se ha demostrado sobradamente que la Tierra en esta era interglaciar que vivimos se ha calentado y enfriado periódicamente pese a que los humanos vivían en esos entonces de una manera muchísisisimo más respetuosa con el medio ambiente. O a lo mejor no, pero no quemaban tanto combustible fósil ni consumían tantísimas gilipolleces contaminantes como ntros en la actualidad. Voy a poner 2 ejemplos archiconocidísimos. Los vikingos llegaron a la puntita de una isla americana hoy de Canadá porque vivieron en una época cálida así que los hielos árticos no les impidieron llegar a Groenlandia (que es green land y no es un nombre irónico) con sus barquichuelos. Occidente llama al siglo XVII el siglo de hierro porque en Europa fue un siglo muy duro por las continuas guerras y hambrunas que tuvo ya que al ser una época fría las cosechas fueron siempre insuficientes. El ejemplo más famoso del frío que llegó a hacer en esa centuria es que el Támesis llegó a congelarse incluso en una ciudad grande como Londres porque desdentonces no ha vuelto a pasar. Así pues, por qué esa ilusión narcisista de que podemos cambiar el clima de todo un sr planeta? Por qué esa ilusión tan antiecologista de que controlamos el mundo y por tanto podemos influir en el clima global? Pasará lo que tenga que pasar así que no hay que ponerse histérico, ni frenético, ni todo insolente pensando que por hacer 2 naderías cambiaremos el devenir del Universo. Llevamos más de 20 años viviendo en el cambio climático y todo sigue igual, o sea, cambiando. Por qué el clima lleva cambiando desde hace más de 30 años, no? Por tanto sólo queda relajarse. Esto o es una comedia o no está en ntras manos. Lo que tenga que ser será así que no te pongas histérico. Haz lo que creas mejor pero no molestes a los demás. Nada es seguro porque nada sabemos. Todo es inevitable porque somos unos incapaces egoístas. Relax.
Comentarios
Coincido en que no podemos hacer mucho como individuos, pero sí que hay que hacerlo como sociedad.
Lo que quiero transmitir es que, si el cambio es inevitable y en 25 años hemos hecho poco, entonces seguramente significa que no podemos hacer nada, de modo que hay que dejar de intentar convencer a la gente de que se puede frenar con la acción individual. Lo que yo veo es que se amarga a la gente, sobre todo a los más jóvenes, y a la vez no se deja de promover el consumismo y de promover la ilusión de que podemos levantar el pie del acelerador y no sólo todos vamos a seguir igual de bien, sino que lo pobres van a seguir mejorando.
Así pues todo esto me parece muy sucio e interesado y por tanto para pararse a pensar. No si hay cambio o no, sino como reconducir esto para poder lidiar con el clima questá viniendo teniendo en cuenta que poco podemos cambiar de la globalización. Querer ser casi 9 mil millones de personas de clase media tiene un altísimo coste.
El asunto sólo puede ser de abajo arriba porque es evidente que los questán arriba no van hacer nada por vivir peor o mandar menos. Casi nadie estando en la cúspide haría algo para que fuese menos espléndida. Por eso digo lo de la acción individual. Lo que veo es que se machaca con deplorable chantaje emocional al pobre currito pero a los ejecutivos, a los políticos y a las empresas nadie les dice nada de sus jets privados, de su tren de gasto, etc. A ellos nadie les intenta amargar. Es como el COVID. Ellos de fiesta y los demás encerrados acojonados por la prensa. Eso me parece muy mal.
Por poner un ejemplo relacionado, mi madre siempre me decía que no había que dejar el grifo abierto mucho tiempo, que desperdiciábamos agua. Y, años después, me enteré de que el 80% del agua dulce que se usa en España en realidad se utiliza en la agricultura, y el 20% es la que usan los ciudadanos para beber, cocinar o ducharse. No recuerdo exactamente los porcentajes, pero eran una burrada. Con el reciclado es lo mismo, lo que hacemos como individuos es un porcentaje bajísimo en comparación con lo que debería hacer la industria.
Completamente de acuerdo en que sería mucho mejor que todos empujáramos para obligar a gobiernos y a empresas a hacer cambios reales en nuestro modo de vida. Pero no se hará NADA hasta que no quede más remedio, y lo mismo ni siquiera entonces.
Oye, pues al final estábamos hablando prácticamente de lo mismo :D
Pero en lo importante coincidimos porque los 2 pensamos que esto no es sostenible y lo que tú dices del agua, que yo repito también, es que el impacto individual es mínimo comparado con lo que hace un empresa. Así que realmente todo esto es una especie de circo en vez de algo bien pensado.