Este mes ha sido un auténtico festival de grapa para mi. Nada menos que 7 grapas he comprado, 6 en una semana. Menudo subidón aquel día. Aunque claro, es flor de un día, varias son series limitadas o series a punto de terminar. Pero bueno, ha sido bonito.
"La saga del relámpago", varios autores, nº 8-10 JLA y nº 5-6 JSA, Planeta DeAgostini 2008. Como suele pasar, esta saga gana si se lee seguida. Los pequeños detalles y pistas se hacen evidentes en una 2º lectura continuada. Así pues, esta saga se revela como un relato coherente y sólido con sabor añejo, bien contada y bien integrada de modo que, se nota más el cambio de dibujante, que el de guionista. Los guiones son correctos y profesionales, cumplen con lo mínimo (y suficiente) exigible de entretener. Por tanto, podía haber estado mejor. En cuanto a los dibujos, sin ser una maravilla consiguen mejorar los guiones con una buena narración y un aspecto visual atractivo mejor conseguido en los nº de la JSA. Así pues, una saga normalita por lo que sorprende que vaya a traer tanta cola. Por cierto, en ZN hay un estupendo post sobre La saga del relámpago que viene bien leer ahora que ya no es spoiler.
Justicia nº 10, J. Krueger y A. Ross, Planeta DeAgostini 2008. La maxiserie se esta calentando y llegamos a su mejor número. Un número de acción bien contado, aunque sigue siendo un lastre para el cómic su clasicismo y el arte anticlimático de Ross. Pero bueno, hacía tiempo que no leía un número de acción que tuviese emoción y algún sentido estratégico y táctico. De todas formas, dista mucho de ser la maxiserie que nos anunciaron. Aunque quizá lo que le pese es que a estos autores se les presuponía capaces de hacer cosas mejores. Quizás su mayor handicap este en la diferencia entre el resultado y las expectativas.
La Guerra de los Siniestro Corps, nº 3, varios autores, Planeta DeAgostini 2008. Este es el número que más me ha gustado de los que llevamos, pero sigo sin ver la excelencia de este crossover. Es mucho más brillante su argumento que su narración. Johns y Gibbons estan correctos y profesionales, aunque lo que sorprende, al menos a mi, después de leer "Dinastía de M" y SW, es que un crossover tan largo y con tantos pjs, sea sólido, coherente y entretenido en todos sus números. Quizás sea eso lo que haya encumbrado esta historia normalita. En los guiones me parece mejor Gibbons, pues esta más vibrante y emocionante aunque también, no esta tan encorsetado por el esquema y la industria como lo esta Johns que, al escribir sobre un icono DC, tiene que hacerlo de la manera de siempre y eso resta emoción y creatividad. Los dibujantes narrativamente son incapaces de sacar partido a la historia, aunque el 2º de Reis esta bastante bien. Así pues, un crossover mejor que la media, pero no hay que olvidar que esta es muy baja.

Comentarios