No soy de documentales. Lo remoto es lo que más me interesa y para saber deso es mejor leer que ver a alguien hablar, y no hay diferencia entre ver una foto y ver una imagen estática en una pantalla. Además de que los documentales suelen ser superficiales y panfletarios. Normalmente los que sestrenan en cines no documentan nada, hacen propaganda de algo. No obstante naturalmente que me he visto varios documentales. 3 son los que más me han impresionado. Nanuk el esquimal. Este es un clásico por lo que es archifamoso. A pesar de ser mudo, es decir, tener a los ojos de hoy muchas limitaciones técnicas, es impresionante. Era muy jodida la vida de los inutos hace unos 100 años (y más allá) así que es imposible no flipar con el asunto (te saca del veganismo y postureos pijos afines A HOSTIAS). Un documento valiosísimo no sólo porque conserva algo que ya no existe, sino porquese algo ha sido el pan de cada día de la humanidad durante muchos miles de años hasta hace pocos miles de años. The Weather Underground. Este me impresionó porque confirmó midea de que puede haber buen terrorismo. Aunque claro, en ese caso no se podría llamar así porque los protas del documental no buscaron aterrorizar a civiles. En fin, se puede hacer terrorismo sin matar a nadie. Hace mucho más daño a la autoridad dejarle en evidencia constantemente que matar a algún que otro peón suyo y tratar de aterrorizar o despertar la simpatía de una masa aborregada que se considera seráfica. Es una pena que el 99% de los terroristas opten por lo fácil, lo inútil y lo cruel. De la rabia, el rencor o el odio no brota nada. El 3º es Adiós África. Apenas voy a decir algo deste último porque yo de documentales ni papa. Ya lo dije al principio. Pero este es el más impresionante de los 3, y encuentro muy difícil que haya un documental mejor queste. No me puedo imaginar uno mejor porque es ideal. Cinematográficamente es exquisito, intelectualmente es perspicacísimo (y eso que carece de perspectiva histórica) y documenta algo fugaz. Si no fuese por él lo que filmó estaría ya bastante olvidado. Sobre todo en Occidente pues el tema no le interesa ya que es cómo estaba siendo la descolonización de África. Este documental es durísimo. Terrible. Horroroso. Brutal. Entiendo que no se hable de él porque a pesar de ser una de las obras cumbre de la humanidad, es de la época en que los italianos dominaban el Cine, los autores deste documental, además de ser expertos artistas y gente sabia, eran unos locos, poca gente actualmente tiene estómago para ver la humanidad en su salsa. Yo os lo comento porque quiero recomendarlo, pero tengo que advertir que para el gusto occidental actual es tremendamente ofensivo porque es real. Lo es porque no juzga y las imágenes son las que hablan. Son tan poderosas que se sobreponen al discurso de los documentalistas y a su subjetivismo. Fíjense, aunque no hace falta mucho esfuerzo para verlo, en las transiciones entre capítulos y partes de los mismos. En Adiós África lo crucial es el montaje. En la yuxtaposición de las imágenes, naturalmente obra de los documentalistas, está tanto el mensaje como la verdad. En fin, creo queste documental no merece perderse como lágrima en la lluvia por tratar algo desagradable y por ntra actual inmadurez ya que documenta unos hechos que en Occidente se quieren olvidar y muestra que todos los humanos somos iguales; negros y blancos, prehistóricos y modernos, ignorantes e instruidos. Creer que unos somos menos feroces que otros es de ilusos. Adiós África es desagradable. Es horrible. Es terrorífico. Es bestial. Pero hay que verlo. No por morbo. No por el deber de no olvidar y de transmitir a los jóvenes lo que pasó antes de que naciesen. No por ser un documento histórico. Sino para saber cómo somos cuando no vivimos en un ambiente artificial o antrópico. Los que hemos nacido después de 1970 en la parte rica de Occidente lo hemos olvidado, y eso no puede ser porque nos avoca al fracaso, como ya sestá viendo.
Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como muere el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...
Comentarios