Aunque el que las novedades cada vez tienen menos presencia en este blog es un hecho, no es menos cierto que sigo leyéndolas. Menos que antes porquel mercado comiquero español no sigue mi senda y además está en crisis, pero sigo leyendo novedades que no son reediciones. Por qué no lo habéis notado? Pues porque las que últimamente me han interesado han resultado ser mediocres. Ha habido cosas entretenidas e incluso interesantes, pero ninguna me ha motivado a pasar por aquí para daros cuenta della. Hasta esto.
A mi los pitufos mencantan. Leyendo europeo juvenil es como yo me hice lector de cómics. No entré a los superhéroes hasta mi adolescencia, y el cómic español nunca me ha atraído (sólo los 1ºs de Superlópez). Así pues, por eso, y porqueste cómic se aproxima a los pitufos de forma heterodoxa, decidí echar un vistazo a Quién es ese pitufo?. Es muy importante lo 2º porque los del rabito azul andan en decadencia desde que se fueron a las Olimpiadas de tal modo que sólo puede haber vida fuera de la ortodoxia. Al Astérix posUderzo no hay quien lo lea, pero las historias alternativas de Spirou no están mal. No os las he comentado porque no me convence su enfoque adulto y me parecen demasiado belgas, pero son lecturas agradables y mejores que las continuaciones actuales de los dueños del marsupilami, aunque hace tiempo que las perdí la pista.
Quién es ese pitufo? me ha gustado bastante. Me ha ganado por lo bien que concilia lo nuevo con lo tradicional, lo personal con lo industrial y lo moderno con lo clásico. Es una historia de los pitufos diferente pero típicamente pitufal. Tebo, un autor desconocido para mi especializado en el cómic juvenil (al menos eso es lo único que en España se ha publicado de él), hace aquí un gran trabajo porque ha combinado perfectamente la parodia con el respeto, la ironía con la convención y lo adulto con lo infantil, y ofrece por un lado ingenio, lógica infantil y dinamismo y por el otro tradición y convención. Así es como ha hecho un artefacto capaz de hacer disfrutar por igual al fan de los pitufos de Peyo y Johan y Pirluit (como yo) y al que nunca ha leído un cómic daquel autor belga. Si Quién es ese pitufo? no es redondo es porque su argumento no va sobre algún tema complejo como las grandes historias destos moradores de setas, pero es notable por su dinamismo y fantasía. La historia deste cómic es escasa y encima es sencilla y lineal, pero gracias a que Tebo maneja con soltura la lógica infantil es imposible saber qué va a pasar a continuación y adivinar cómo se va a resolver el problema de turno. Esto se lee con interés porque cualquier cosa es posible.
Tebo también está notable al dibujo. Su moderna y cuasi grotesca interpretación de los pitufos está chula y es un gran narrador. A mi gusto debería haber puesto más trabajo en los fondos, pero su estilo es minimalista y hoy el Tiempo no se recompensa. En cualquier caso no es nada fácil sustituir a Peyo, sobre todo yendo por libre y siendo personal, y este autor lo ha conseguido. Precisamente lo que me animó a leer este cómic fue su dibujo, me pareció muy chulo, expresivo y competente. Y lo es.
Así pues, Quién es ese pitufo? de Tebo es un gran cómic tanto de los pitufos como juvenil. Lo 1º ya iba tocando pues desde Sopa de pitufos nada decente se ha hecho con ellos. Por tanto este cómic va a gustar a cualquiera que en su infancia disfrutara de los cómics de Peyo y también a cualquier niño de hoy que le gusten los cómics. Su bondad reside en que no es el típico producto infantil tan blanco que es cursi y blando hasta extremos ridículos. Tebo sabe que infantil no es sinónimo de mojigato y acaramelado. Así pues esto no está hecho para que los padres sientan que lo pueden comprar sin problemas, sino para que ellos también lo disfruten. Por tanto, ojalá los dueños de los pitufos den más oportunidades a Tebo, y ojalá este las aproveche para hacer una historia que sea algo más que aventura pura y dura.
Comentarios
Tengo un álbum de EDT, Alicia en el país de los monos, donde ese tal Tébo se limita a guionizar una charada divertidísima en la que enreda la saga de Tarzan con El libro de la selva. Seguro que sería capaz de tomarse seriamente un argumento prendido a algún tema de actualidad sin abandonar la diversión y la aventura.
De tebeo francobelga actual solo he seguido estos tres últimos años dos series: The Kong Crew y Le Mur. Y creo que ninguna ha sido traducida por aquí. La segunda además tiene un dibujo espectacular, recuerda a Alfonso Font, y todavía estoy por comprar y leer su tercer álbum.
Igual debería hacerme con algún recopilatorio o con este cómic que comentas, pero me da la impresión de que no existen demasiados. O quizá es que no los he buscado mucho. ¿Tienes un listado de los mejores álbumes, en tu opinión? Yo recuerdo que el de los pitufos negros me daba miedo de pequeño y que me hacía mucha gracia el nombre del ketekasko, el pájaro que aterrorizaba a los pitufos.
Hablando de todo un poco, el año pasado me compré los dos primeros recopilatorios de Superlópez, que incluye las aventuras del supergrupo, El señor de los chupetes, la caja de Pandora y la Gran superproducción. Y me da la impresión de que con eso ya tengo todo lo que necesito tener de Superlópez.
Efectivamente con eso ya tienes todo lo que merece la pena de Superlopez, como mucho puedes leer gratis por ahí los petisos, que es en plan librojuego o cómic juego como Lobo greatest hits y terminar dignamente al personaje.
El resto de Superlopez es morralla , con números de autentica vergüenza ajena, ni siquiera los guionizados por Efepé de la vuelta del supergrupo se salvan por un dibujo nefasto de Jan que hunde las historias.
Esta claro que solo en Editorial Bruguera supieron manejar a Jan y exigirle calidad. Y lo dice alguien que se ha leído toda la colección gratis en una biblioteca por curiosidad, y cuanto más leía peor me parecía.
La terminé para ver si encontraba "ese genio humilde" con que lo anuncian.
Pues ni genio ni humilde, unas declaraciones del autor más sobre valorado del cómic:
"Los invasivos cómics de Bruguera y del TBO consistían en gags bastante estúpidos y repetitivos, que al no requerir participación del lector, crearon malos lectores."
"Detesto el cómic de tonterías como detesto la telebasura, que es lo mismo."
Más aquí
https://docpastor.com/me-siento-muy-responsable-de-lo-que-hago-jan-dibujante-de-historietas/
Respecto a los pìtufos creo que es mejor que te responda nuestro anfitrión, a mi me gustan mucho todos los que comparten con Johan y Pirluit, además de los que tu mencionas, pero estoy seguro que él te hará una lista mejor.
Un cordial saludo
FAFNIR
Los mejores son Los pitufos negros, qué te voy a comentar, Pitufísima (rey pitufo), mi preferida, y la pitufina, hoy se lee dotra manera. Por debajo están Ketekasko, Astropitufo, Pitufo verde, verde pitufo y Sopa de pitufos. Lo fácil sería pillar los 11 primeros pero los que te he nombrado en la numeración Norma son: 1, 3, 4, 6, 7, 10 y 11.
Ahora, los pitufos salieron en la cole Johan y Pirluit, donde aparecieron por 1ª vez. Lo hicieron en La flauta de los 6 pitufos, también un gran cómic. Este se ha editado muchas veces y es el 2 de la numeración Norma. Las otras apariciones de los pitufos en Johan y Pirluit no están sueltas en castellano (sí en catalán) pero las tienes recopiladas en el último integral de Dolmen de esa cole. La 1ª es normalilla pero la última (El sortilegio de Malasombra) es lo mejor de lo mejor.
De Superlópez apenas puedo decir nada porque hace más de 20 que no lo releo. Siempre hay algo que me lo impide. Y no los tengo, se los llevó una de mis hermanas. Así que no puedo decir títulos. Lo que recuerdo es que me encantaban el Supergrupo, La Caja de Pandora y Los cabezicubos. Así que no voy a discutir a Fafnir. Ahora que miro, también La semana más larga. De todos modos yo no leí más allá del 10 de Bruguera (1987).
Y en lo que respecta a los Pitufos, bueno es saber que existen esos recopilatorios. A lo mejor busco alguno que otro en la Feria del Libro de Madrid, que empieza la semana que viene. Suele haber sobre todo novedades en las casetas, pero si son de hace un año o así, lo mismo puedo echarle el guante a algo.
Creo que he leído todos los que has comentado, Pengallan. Me gustaba el de Pitufo verde, verde pitufo, por ejemplo. Y creo que he leído Pitufísima, pero no estoy seguro del todo.
Sobre los pitufos de la colección de Johan y Pirluit, sí que recuerdo haber leído uno de los álbumes, pero hace la tira de años. Apenas recuerdo nada, pero me pareció muy chulo el crossover. Puede que fuera el de la flauta de los seis pitufos que comentas, pero soy incapaz de recordar detalles concretos.
Pues nada, ya me habéis creado una necesidad más para el futuro inmediato. Estaréis contentos, ¿eh? xD
Pitufísima va de que papá pitufo se pira a un congreso y deja a un regente que acaba pervertido por el poder. CHULÍSIMO. La flauta de 6 pitufos tiene hasta peli de dibus de ntra época, del palo de las de Astérix. Va de que los pitufos construyen flautas tamaño humano que hacen a la gente/humanos bailar sin parar.
Contentos porque hay que tener objetivos en la vida no porque fomentemos el consumismo :D