Ir al contenido principal

Critiquita 137: JL: Elite nº 2, J. Kelly y D. Mahnke, Planeta DeAgostini 2006

Pues aquí estoy de nuevo con esta maxiserie, reconvertida en miniserie por obra y gracia de la ingeniería editorial patria. Lo cual en este caso esta muy bien. Una serie limitada con poca trascendencia es bueno que se la publique en grapa doble, que así se disfruta más, se traga más fácilmente que un tomo y se termina con ello rápido. Una buena idea, que a ver si se extiende, basta ya de series limitadas en un tomo o dos y más grapa!
Bueno, vamos a lo que vamos. En esta grapa vemos el final de la primera misión de este grupo de operaciones encubiertas superheroico que no se salda con un absoluto éxito. La depuración de responsabilidades por este relativo fracaso, centra la segunda parte de la grapa y es utilizada por Kelly, para ahondar un poco en los pjs más desconocidos de este supergrupo y para agitar un poco las aguas de este experimento tutelado (más bien monitorizado) por la santísima trinidad del UDC: WW, Superman y Batman.
Kelly es sobre todo un buen dialoguista, lo cual hace que escriba mucho (luego la lectura de una de sus grapas cunde) y sus pjs sean más vivarachos de lo normal. También es un tipo con ingenio y sentido del humor y que ama al género, de modo que sus guiones tienen esa esencia que tienen por ejemplo, los de R. Thomas o los de K. Busiek, se nota que estan escritos por un aficionado. Todas estas cualidades estan muy bien y aseguran que un cómic de Kelly va a ser entretenido, el problema es que no consigue sacarle todo el jugo que tienen sus argumentos (algunos muy interesantes), ni resolver bien las historias, estas cosas hacen que sea un guionista de perfil medio. Esta miniserie es prácticamente creación suya, lo cual siempre viene bien. De momento va desarrollando la historia sin prisa, pero sin pausa, presentándonos a los desconocidos poco a poco y haciendo unos cómics interesantes y entretenidos.
Mahnke es un poco como Kelly, un popurri de cosas buenas y de cosas regulares. Es un dibujante que intenta ser realista dentro de los parámetros del estilo superheroico, que se la da muy bien dibujar la tecnología y los monstruos, es un aceptable narrador, bastante expresivo y trabajador, no escatimando nunca un fondo y esmerándose en ellos cuando hay espacio y con un buen sentido estético. Es un buen dibujante, que merece más reconocimiento a pesar de que no domine la figura femenina, que hace un gran trabajo haciendo visibles las ideas de Kelly.
Pues eso, de momento tenemos 4 grapas estadounidenses entretenidas y bastante bien hechas, que cuentan con mucho potencial, tanto en argumentos como en pjs. Perfectamente podría ser una serie regular, en la que el espionaje y la infiltración serían lo que le diese esa particularidad necesaria para sobrevivir en el mercado. Así que eso, de momento todo apunta a que esta miniserie va estar bien, no va a ser algo histórico, pero si que tendrá varias relecturas agradables.

Comentarios

fer1980 ha dicho que…
Para mi el problema de Kelly es el que tu apuntas, es decir tiene buenas ideas, buenos dialogos, pero...pero no llega, no se le falta algo de carisma por así decirlo, le pasa como a Busiek o a Johns, solo que sin los destellos de genialidad de estos, me parece un buen guionista pero, no se, le falta algo.
Anónimo ha dicho que…
oye lord, no se como lo veras tu, pero lo de meter 4 numeros en una sola grapa a mi me perce un pasote. mas que nada por la conservacion de la misma.

Lectores

Entradas populares de este blog

Smallville: Alicia ha muerto, QUÉ VIVA ALICIA!!

Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como  muere  el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman  por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...

Tetas en cómics mainstream: DC 36, Marvel; unaaa!!!

El otro día se cumplió un sueño adolescente mío, aunque no del modo que deseé entonces:  le he visto una teta a Wonder Woman . Este hecho sorprendente, desnudo femenino en un cómic de superhéroes yanki, me llevó a mirar si había precedentes y no encontré casi nada. O soy tonto o la gran mayoría de los pijameros son homosexuales o asexuales. En fin, que he hecho mi propia investigación sobre el tema, por supuesto nada exhaustiva y seria, así que no se corten en corregir o colaborar... Los Superhéroes comenzaron en 1938 con Superman , y a pesar de que no era infantil pronto se convirtió en tal gracias a Hitler. La Segunda Guerra Mundial hizo que la mayoría de sus lectores fuesen niños. Así, infantiles, se los encontraron  Lee&Kirby  en los 60. A pesar de las ínfulas de autor del 1º, lo cierto es que sus cómics iban enfocados a adolescentes. Su éxito fue porque no lo parecían ya que los protagonistas no eran gente ideal y victoriosa como el Superman clásico. E n es...

El polémico nº 200 de Los Vengadores

A ver quién es el guapo que escribe y dibuja una historia tan entretenida como esta en sólo 35 páginas! , A. García en el nº 31 de la BM Los Vengadores . Lo cierto es que leído hoy en día es normal que este nº despierte la indignación del lector .  Con poesía, con ternura, con inteligencia y, por qué no, con un pelín de coña ... la versión Marvel del incesto , R. Marín misma BM que la 1ª frase citada. La historia es tan mala y atroz a propósito? Leer reacciones tan virulentas contra el nº 200 de Los Vengadores me llevó a releerlo porque cuando lo leí no me dejó huella. Quería saber si era para tanto, y entonces yo era un capullo insensible (cuando lo leí), o no. Porque aquí el tema es si los autores desa grapa se pasaron con un personaje femenino varios pueblos o no. Creo que lo 1º que hay que hacer es fijarnos en 2 cosas. La 1ª es que estamos en 1980, o sea, el machismo reinaba. En el caso particular de EE.UU. lo demuestra el que en aquel moment...

Void (2016) explicada perfectamente

Como no tengo algo mucho mejor de lo que hablar ahora, voy a explicar Void  ya que he visto que hay gran dificultad en entenderla y no hencontrado que alguien la haya explicado bien. Cierto es que la peli no lo pone fácil. Si bien el problema de  Void  no es ser confusa sino ser mediocre ya que su ambición extendió cheques que su capacidad y presupuesto no pudieron pagar, es más un relato literario que uno audiovisual, es demasiado convencional para su propósito y no usa eficientemente su espectacularidad. La he videado porque decían que es una peli lovecraftiana decente pero he sido víctima (de nuevo) del mal moderno: demasiada gente sin criterio opina sobre cosas que desconoce sin que se le note su incapacidad e ignorancia porque habla poco y vagamente. Cierto es que el cine a lo Lovecraft es malo y que en este sentido Void está por encima de la media, lo cual es meritorio porquestá entre las más cortas en presupuesto y profesionalidad de su tipo, pero no es buena y e...

Revisión de Belle de Jour

He vuelto a ver " Belle de Jour ". La última vez que lo hice se lo  dije (perdonen el pareado).  Revidearla teniendo mucho más claro que la anterior vez que es lo que cuenta me ha llevado a reescribir el post que le dediqué. En un principio iban a ser unos leves retoques, pero al final, la reescritura ha supuesto una profunda remodelación. Por eso he decidido conservar la 1º versión y publicar un nuevo post. En el anterior decía que  Buñuel  es mi director favorito porque su surrealismo me encanta y fascina, su maestría como director me parece brillante y su cine me parece originalísimo. También que, de todas las pelis que había visto de él (por entonces no las había visto todas), " Belle de Jour " era una de mis 3 favoritas. Ahora no lo es, porque, al entenderla mejor, ya no me parece tan fascinante y misteriosa. " Belle de Jour " (incomprensiblemente traducida por Flor de Día en la última versión que he visto, ya que significa bella o amada...