Ir al contenido principal

Entradas

Jane Foster sacando brillo al Mjolnir de Thor

El coloreado no es el de la edición de Panini. Ya hemos dicho que Mjolnir es un falo . Es decir, es más que un pene. La diferencia entrambos es quel 1º es además un objeto de poder. Así tal cosa son el cetro, el cayado, la varita, la fusta, etc. Aquí el subconsciente le jugó una mala pasada a  Kirby ,   si bien es una ensoñación de la Jane Foster clásica. Pero colocar a Thor, sentado, descansando, y poner a la otrora enfermera sacándole brillo al falo... Será está la viñeta que inspiró al nefando Aaron? Porque en el Cómic nadie puede levantar Mjolnir ni un poquito pero aquí a Jane Foster no le pesa (cierto es que ella no sabe de la limitación del martillo del Thor marvelita). En fin, questamos ante una viñeta claramente erótica. Fíjense cómo lo coge!!! No pueden dudarlo ya que Jean Foster está vestida de doncella!! En la viñeta anterior va de enfermera, su profesión entonces, y en la siguiente le plancha la capa a Thor vestida normal, sin delantal. Que limpie el Mjolnir con un...

El Sturm und Drang de Kirby

El coloreado no es el de la edición de Panini. El Sturm und Drang fue un movimiento cultural alemán precursor del Romanticismo . El célebre cuadro de Friederich es de 1818, es decir, del Romanticismo . El caminante sobre el mar de nubes es uno de las pinturas más representativas y famosas daquel movimiento cultural quexaltó las pasiones y el individualismo. No se sabe qué quiso expresar Friederich con el cuadro, que en realidad no ha sido bien valorado hasta el siglo XX. El paisaje es una dramatización basada en hechos reales y a ese artista le gustaba pintar la Naturaleza. Así que lo mismo no hay que buscarle 3 pies al gato. Seguramente lo más singular del cuadro es la posición dominante o triunfal del personaje ya que lo normal entonces en este tipo de cuadros  era que  las figuras humanas fuesen pequeñas. Que el hombre del cuadro esté despaldas significa que su identidad no es importante y por lo tanto seguramente el objetivo del mismo es que el espectador se identifiqu...

El Hulk final de Peter David (nºs 454 a 467 y Hulk -1)

Por fin he terminado con Hulk . Es un alivio porque ya había perdido interés y PAD había empezado a creerse que todo el monte era orégano. La crisis editorial afectó negativamente a la cole  pero ese guionista ya había tocado techo, es decir, estaba claro que su mejor momento ya había pasado, y tenía mucho lío en la cabeza así que tampoco estaba haciendo algo interesante. Las ventas bajaban y eso era duro porque Hulk   era de lo poco que  la Marvel dentonces  vendía bien, así que empezó a haber presiones editoriales para cambiarla, pero al final fueron los líos personales de PAD los que hicieron que  fuese demasiado lento  su plan para remontar y que le dejaran en paz. La editorial quería de nuevo al Hulk niño agresivo porque había sido un éxito en los 70 y allí nadie era capaz de señalar que la sociedad había cambiado mucho en los casi 30 años que habían pasado desdentonces, pero el plan del guionista de matar a Betty y sustituirla por una militar no era i...

MAGUSTAO: Salvajes Vengadores, G. Duggan y P. Zircher, Marvel-Panini 2020-2022

Pues al final la cosa no ha estado mal. Mi criterio para leer algo es que tenga muchos elementos que me interesen. Con el tiempo me he dado cuenta de que no puedes seguir a un personaje porque los pobres son putas (en el sentido de víctimas de proxenetas). No son inamovibles porque tienen questar siempre a la moda. Por tanto, no son una fuente de satisfacción fiable (algo paradójico para una puta, la verdad). Tampoco puedes seguir a unos autores porque muchos pierden su magia pronto y todos tienen que comer, así que es fácil que no te interese o te parezca malo la mayoría de lo que hacen. Gente con personalidad y talento de sobra, gente confiable, hay muy poca, y tal como criamos hoy todavía va a ver menos. Tampoco puedes seguir una editorial, un sello, universo/franquicia o un género porquesas cosas son coños de la Bernarda (por continuar con la metáfora). Así, para errar lo menos posible creo que la única vía, el camino, es buscar que una historia tenga suficientes elementos interesa...

Qué tiene más mérito, un león a puñetazos o un mamut a cuchilladas?

 Doom. Kang. He resumido porque ahora se tarda el triple en hacer las cosas. Supongo que Burkert verá aquí otro ejemplo claro de la supervivencia de la cultura de los cazadores prehistóricos en ntros días. Además de Hulk y me supongo que de Thor, y dejando al margen a Wolverine, hay superhéroes demostrando su bravura desta manera? La elección de un mamut es por la peli Sorry to bother you ? En ella los agresivos y sin escrúpulos comerciales dicen que cazan uno cada vez que hacen una gran venta. No sé, porque un mamut? No es una elección extraña ya que no es una fiera?

El Frankenstein de M. Shelley y Marvel IV: Hulk II

El leitmotiv de Marvel es Frankenstein .  Hulk trató de huir deso reconvirtiendo a su prota en un King Kong , pero nadie puedescapar de sí mismo. Por eso fue normal que cuando Hulk era más monstruo de Frankenstein que nunca, os recuerdo que en la inmortal novela de M. Shelley  este es alguien muy inteligente, el leitmotiv volvió a oírse con fuerza. Recuerdo que me solían llamar Frankenstein. Científico Loco y Monstruo en un mismo ser .    - Ha leído Frankenstein sr. Largo? - No, vi la peli . - En el libro el monstruo y su creador se dirigen al Norte para su confrontación final. Creo que es por eso que Bruce se ha dirigido ahí . Mientras, en un valdío nevado... Él espera a los cazadores por venir y pondera el futuro ... y se siente solo... y querido. En Frankenstein , la novela no la peli (adaptaciones sólo he visto la 1ª sonora), el problema del monstruo es que se siente solo porque es rechazado por los demás pese a que sólo su físico le hace diferente. Al...

El Hulk desnortado de Peter David (nºs 446 a 453)

Esta breve subetapa es un desastre por motivos editoriales. PAD es un guionista que suele planificar a 10 meses vista así que le rompió totalmente los meses de decisiones y bandazos que vivió Marvel allá por la parte central de los 90. Primero se iba a cancelar la cole, luego no pero sí y después no pero te quito a Hulk. Y nada más empezar eso se le dijo que abortase y volviese a dondestaba. Así, esto es un desastre autoinfligido que anunció una nueva era: la actual. Y encima cae tras un momento flojo de la cole por lo que cuesta leerla. Por tanto, visto con perspectiva, sobra, mejor que se hubiera cancelado Hulk . Una etapa tan larga no necesita esta subetapa que además es inoportuna. Como preludio se publicó el especial Hulk: Hércules desencadenado . Para mi que es un piloto de la serie que iba a sustituir a Hulk . Al final fue cancelada pero como la grapa yastaba hecha se publicó. Pienso eso porque no encaja de ninguna de las maneras en la serie y eso es anómalo ya que en lo que más...

Reed Richards fue incapaz de ser el dictador de Latveria más de una semana

Un problema que tienen los superhérores superpoderosos es que uno pronto se pregunta por qué, si son tan nobles, tan brillantes y tan fuertes, no arreglan el mundo? Los estadounidenses tradicionales te responden con el vago argumento de la Libertad . Un superhéroe, es decir, alguien bueno, nobliga a los demás a obedecerle. Cómo si la gente no estaría dispuesta a vivir en una dictadura de Superman o de Reed Richards , ese genio que nunca ha resuelto un problema realmente importante o descubierto algo que mejore la vida de los pobres. La respuesta   correcta   es que los superhéroes saben que son incapaces de resolver algo. La auténtica razón dello es que ningún guionista sabe cómo arreglar el mundo, pero oficialmente es porque los superhéroes son humanos. Tienen demasiadas limitaciones e intereses para un trabajo tan pesado, delicado y complejo. Waid lo explica bien involuntariamente en una muy mala historia de los 4F quescribió hace años. Contextualicemonos. A finales del 200...

El Hulk verde de Peter David (nºs 379 a 445, anuales 17 a 20 y Futuro Imperfecto)

Esta es la parte más famosa y larga de la etapa de PAD. Más de 5 años  que se hacen pesaos por que no pasa gran cosa, por ello sagradece que  al guionista  se le impusiese  su final . Como terminó por mandato editorial no sabemos qué hubiera pasado si las decisiones en aquella época las hubiese tomado alguien que leyese cómics. Está claro que el guionista no quería cambiar a Banner-Hulk, pero no está claro que su nueva propuesta con él que tuvo que cerrar fuese interesante. PAD como escritor tiene tantas cosas buenas como malas así que al final ni chicha ni limoná. Es bueno contando una historia mediante diálogos y acciones y, aunque usa estereotipos, sabe hacer que cada personaje tenga su propia voz, así que siempre ofrece una lectura agradable. Lo malo es que se cree más gracioso de lo que es (esto que dicen de que las pelis de Marvel están llenas de chistes inoportunos se puede aplicar a los guiones de PAD), quiere opinar de todo lo polémico del momento con lo que...

MAGUSTAO: Diez mil elefantes, P. Ortín y Nzé Esono Bale, Penguin Libros 2022

No tenía pensado leermeste cómic pero como dicen que no está mal lo cogí y ... me lo leí de un tirón. No pude dejarlo. No es un cómic que reelería, aunque nunca se sabe, pero es emotivo y está muy bien realizado, así que te atrapa aunque el tema te dé igual. Ortín sabe narrar con imágenes y por eso ha dao igual queste sea su primer guión de cómic. La historia son distintas historias entrelazadas que tienen en común darse en la Guinea Ecuatorial de los 40 de modo que   Diez mil elefantes da una visión bastante completa de lo que fue aquello. Ortín hace un buen trabajo tanto seleccionándolas como tejiéndolas y es por esto que la narración nunca decae pese a que evidentemente no todas interesan por igual al lector de turno. Me ha encantado especialmente lo bien que ha capturado la mentalidad de una cultura primitiva. Además eso le da a este cómic verosimilitud y nos da la oportunidad descuchar la voz dellos. Así la historia tiene esa cualidad fantástica que para nosotros tiene esa co...

MAGUSTAO: Sindicato del crimen, A. Schmidt y K. McKeown, ECC-DC 2022

Cierto es que iba con las expectativas bajas pero magustao. Morrison nos reveló que si se abandona el maniqueísmo infantil el Sindicato del crimen es un supergrupo con posibilidades . Seguir esa enseñanza es lo que hacesta miniserie. Nada puesto estoy en la DC actual así que no sé. El caso es que esta miniserie no parece una. Son 2 historias de 3 grapas cada una cuya función son presentar a los personajes, contar la génesis del supergrupo y abocetar la Tierra alternativa donde todo ocurre (no tiene nuestra línea temporal, al menos su Edad Contemporánea ha sido distinta aunque a la postre la cosa parece igual, el típico gatopardismo destos productos). Así, esta miniserie parece más el principio de una cole que una tal, su final es abierto y todo, de modo que no sé si flipo o es que al final la cosa por desgracia no cuajó. En todo caso es una pena que no haya más desto porque A. Schmidt hace un trabajo bastante bueno en el que se nota que lo ha gozao. Ha hecho el típico guión, no desta...

Lectores