Ir al contenido principal

Entradas

Critiquita 350: Alpha Flight: El orgullo de una nación, V. A., Panini-Marvel 2012

Yo soy un flipado de Alpha Flight. Pertenezco a ese grupúsculo que aún confía en ver editado en papel lo inédito por aquí de este supergrupo. Vamos, que lo mío no es racional. Amo a Alpha Flight por Mantlo , no por Byrne. Lo de este último está bien, fue quien sentó las bases para que el supergrupo canadiense fuese singular, pero  el primero fue el que me hizo fan de la cole al convertirlo en un grupo trágico, el pupas de Marvel, pero simpático y abrir tanto el género que te podías encontrar cualquier cosa en Alpha Flight . A medida que iba avanzando la cole, la cosa se volvía más fantasiosa de modo que lo último publicado aquí esta más cerca del primer Vertigo , de lo que hizo Moore en La Cosa del Pantano o Morrison  en Animal Man , que del cómic Marvel superheroico típico (simple y de acción).  Con esta cole Mantlo me expandió la mente y por ello contemplo siempre con frustración que se redite lo de Byrne (creo que ya 3 veces)...

Mayo, mes alfa y omega de las grapas

La modernidad ha hecho que los ciclos cada vez sean más cortos. Así, desde hace algún tiempo en el mainstream vivimos casi como fuésemos una mosca. Cada año se reinicia todo. Por ello este mes es a la vez un final y un inicio de grapas. Miedo Encarnado : al final me ha gustado. Cuando terminé de leerlo mes a mes me pareció una mierda. Pero una relectura calmada me ha hecho reconsiderar la primera impresión. A ver. La miniserie es muy mediocre. Fraction es un guionista muy limitado que encima está flipado con lo que hace así que es un tipo que realmente no se entera de lo que está haciendo, por tanto, era imposible que saliese mejor de lo que ha salido. Pero la historia tiene un sencillez mítica y está defendida con dignidad por Immonen. El problema es que es muy simple y vacua. Esto creo que hay que achacarlo a la editorial. Ahora, para vender más, las majors vacían de contenido la miniserie troncal así que el guionista se queda absolutamente desnudo durante meses. Se ve cl...

Cómic en la estanterías now VI

Pues nada. Voy con otro post de estos que veo que son populares. Pero lo mejor para mi es sacar algo más de rendimiento al trabajo anterior. Alguien pincha en los enlaces? Ronin : esto ya será difícil de encontrar, me imagino, porque es edición de Planeta de material DC. De todos modos no se pierden nada porque era un absurdo absolute . Este es el cómic más difícil de Miller . Los demás son menos crípticos, pero este tiene bastante miga y se nota que el objetivo era experimentar. Pero quitando eso es un buen cómic de CF ochentera gráficamente espectacular, como todo lo que hizo Miller en aquella década. Merece la pena leerlo. Se busca : o Wanted que es como se llama ahora la edición de Norma disponible, aunque la anterior de PDA, más barata, más sencilla y sin extras-paja, no es difícil de encontrar para tener sus añitos. El cómic es, como todos los de Millar que no parten de creaciones de otros, una chorrada pero en este caso los espectaculres dibujos de J. G. Jones y e...

Cómic en las estanterías now V

Pues aquí vuelvo para reciclar algunos post del pasado a cuenta de que los cómics sobre los que versan han sido recientemente reeditados. Elektra Asesina : uno de los mejores cómics Marvel de la Historia. Un thriller delirante, sorprendente, espectacular y emocionante. No podía salir mal porque el cómic data de la mejor época de Miller y de Sienkiewicz . Hace poco os decía que si sólo podías pillar dos cómics de superhéroes que uno fuese La Última Historia de los Vengadores . Pues bien, el otro tiene que ser este. Aunque bueno, no se puede decir que sea de superhéroes. Pero es de lo mejor que se puede encontrar ahora en las tiendas. Con cosas así da gusto pagar. Siempre Vengadores : un cómic sólo para aficionados a los Vengadores clásicos porque es bastante hermético. Es el intento de Busiek por dar coherencia a los problemas de continuidad de ese supergrupo sin darse cuenta de que eso no importa mucho. Ahora apenas hay quien recuerde esas aventuras y, ad...

El Nuevo UDC: Animal Man

Animal Man ha resultado una sorpresa agradable para todos aquellos que esperaban que esta maniobra editorial trajese algo nuevo. La verdad es que podía haber salido esta colección sin necesidad de ningún evento pero seguramente así su eco ha sido mayor. De todos modos no deja de ser tópica. Lo que pasa es que el trabajo de los autores está bastante por encima de la media. Esa es verdaderamente la sorpresa y no que se salga un poco de los estándares del mainstream . Con todo este buen hacer y ambición es recompensado con unas ventas irrisorias que colocan a la serie en la parte central del top 100 en papel y bajando. El guionista J. Lamire plantea una historia muy de Vertigo justificando así la vuelta al UDC de personajes de ese sello que provenían de allí. Un relato de Terror tópico y continuista con el Animal Man de los 90 pero que es original dentro del mainstream . Así, lo que ofrece el guionista en estos primeros números es un cómic de superhéroes que no es de superhéro...

Epítome del curso 2010-2011: Pelis

Ahora el turno de las pelis. Me ha quedado un top muy majo. Nada baja de notable. La mosca : la clásica. Tradicional y modesta pero, como toda buena peli de Terror, muy subversiva. La realización es plana pero el resto está muy bien. Su imbricación en el mundo de los arquetipos hace que resista el paso del Tiempo a pesar de que es muy de la época. Tucker and Dale vs Evil : esta no se ha estrenado en España pero he oído rumores de que igual caía este verano. Pero que eso no les amilane y búsquenla. Es la mejor comedia de lo que llevamos de siglo. Disparatada, dinámica y desternillante. Muy modesta pero con un guión magistral basado en la inversión de términos, con una pareja protagonista que se sale y con K. Bowden! Si es que no tiene nada malo. Pulp Fiction : peliculón. Yo no he visto nada moderno que me haya desulmbrado tanto desde entonces. Original, divertida y modesta, si bien en lo que destaca es por su complejidad, su relativismo ...

Epítome del curso 2010-2011: Cómics

Llega muy tarde pero llega el tradicional top de los mejores cómics que leí en el pasado curso bloguero (de 23/11 a 23/11). Es bastante triste, más corto que nunca, pero más o menos el nivel de los anteriores. Al final entre la crisis, la bajada de ritmo bloguero y relecturas de material mediocre han pasado factura. Marvel zombies: Hambre insaciable :  un cómic notable aunque va de más a menos. Una notable idea que, como ha quedado bastante desfigurada por la explotation , oculta que su obra fundacional está bien hecha. Sus artífices no tuvieron ningún ánimo crematístico al rellenar unos cuantos episodios mensuales con una historia original y molona y por eso, aunque parece basura comercial, no lo es. 00s. Loki : de lo mejorcito que hay en el blog. Uno de los mejores cómics Marvel de Thor. Una tragedia shakespiriana protagonizada por los dioses nórdicos (no son la versión más o menos canónica marvelita) en la que el Destino, el...

Relecturas LXXXII: La saga de la Corona Serpiente, S. Englehart y G. Perez, Panini-Marvel 2012

Para mi Los Vengadores empiezan con Englehart. La etapa de Lee&Kirby es breve y desnortada y tiene un arranque malo, la etapa de Thomas, aunque tan definitoria que ni Bendis ha podido demolerla, es aburrida y mediocre. Así pues, a Englehart es al que le corresponde el haber demostrado que los Vengadores pueden ser divertidos. Lamentablemente La saga de la Corona Serpiente no es su mejor demostración por mucho que salga el Escuadrón Supremo. En realidad este tomo presenta 2 historias distintas e independientes aunque se inician en el mismo nº. Por un lado está la historia del viaje temporal de Thor y Dragón Lunar al Far West , esto es, al pasado, en busca de Ojo de Halcón y, por el otro, la historia donde un puñado de Vengadores tirando del hilo de Roxxon acaban encontrando la Corona Serpiente. La 1º en su momento debió de estar bien. Bastante original y a muchos lectores le debieron traer recuerdos de infancia cuando mataban el tiempo en sus casas viendo seri...

NUDC nº 1: Liga de la Justica, Stormwatch y Aquaman

Liga de la Justicia : este supergrupo me gusta mucho pero, como últimamente ha tenido muy mala suerte, Crisis de Identidad le sentó fatal, le había dejado. Así pues, este nuevo nº 1 era la oportunidad perfecta para volver a subirse al tren, pero como los maquinistas son Johns y Lee, 2 mediocres en decadencia, y ha recibido malas críticas (no obstante en el pódium de ventas desde que salió) había pensado esperar al siguiente. Sin embargo lo he leído porque no he podido resistirme y me he llevado una grata sorpresa. Es cierto que en parte motivada porque me esperaba leer basura. Este 1º nº no está mal. Es divertido, dinámico e intriga. Es una mediocridad, como casi todo lo que se publica, pero es suficiente y Lee, para mi el 1º villano del mainstream (sí, por encima de Wertham), no molesta, quizás sea su mejor trabajo. En fin, las malas críticas son exageradas. Es cierto que el episodio es insustancial, pero qué grapa hoy en día no lo es, pero a cambio presenta bien los perso...

Relectura LXXXI: La Última Historia de Los Vengadores, P. David y A. Olivetti, forum-Marvel 1996

Hace poco tuve un pequeño debate porque decía que lo peor de Siempre Vengadores es que es endogámica. El tema es que no podía decir eso porque el cómic era así aposta. No estoy de acuerdo. La endogamia nunca es positiva. Ponía como ejemplo este cómic. También es endogámico pues sólo se disfruta plenamente si se conoce bien al supergrupo protagonista, pero no impide que un lector primerizo disfrute con él. Siempre hay que pensar que un cómic puede ser la 1ª lectura de alguien y tener en cuenta que al cliente sólo se le debe exigir dinero. Así, en mi opinión,  La Última Historia de Los Vengadores  es muy superior a Siempre Vengadores . La carga emocional de la historia para el que desconozca el UM es menor que para el que la conozca, pero la va a poder disfrutar plenamente (y más en una relectura tras haberse puesto en  UM ). Lo que hace que esta historia sea, junto la Saga de Korvac, la mejor historia de Los Vengata...

Critiquita 346: Superman nº 1, G. Morrison y R. Morales, ecc-DC 2012

Superman de Morrison, una de las grandes apuestas de DC, ha salido bastante bien pues, además de tener éxito de público (en el top 10 de ventas desde que salió pese a tener dibujantes malos), lo ha tenido de críticas, si bien ha recibido pitos. Yo le tenía ganas porque, aunque All Star Superman no me pareció tan bueno como muchos dicen, Morrison es el mejor guionista de superhéroes que hay en activo. Así que la oportunidad de que pudiese empezar desde 0 con el El Superhéroe, aunque mediatizado por el pasado y los planes editoriales como siempre, me parecía muy atractiva. Leído el nº 1 (2 estadounidenses) la cosa al final ha resultado algo floja. No está mal, pero está debajo de mis expectativas y aún más por debajo de All Star Superman (si bien allí está Quitely y aquí Morales, el día y la noche). El cómic es entretenido y rompedor en cuanto que el Superman que vemos no es un boy scout ultrapoderoso, sino un populista abusón que no duda en torturar tan poco poderoso ...

Critiquita 345: Marvel zombies: Supremo, F. Marraffino y F. Blanco, Panini-Marvel 2012

Soy un gran fan del Escuadrón Supremo gracias a la extraordinaria labor de Gruenwald . Por eso, aunque lo de Marvel Zombies no me atrae porque me parece una burla tanto a los superhéroes (no hay heroísmo) como a los zombis (son conscientes), decidí echar un vistazo a este tomo. Luego decidí agenciármelo porque lo que vi en él me sorprendió gratamente, es un cómic entretenido no demasiado caro donde sale el Escuadrón Supremo. Marraffino es un guionista novato que viene del Terror pero que, no obstante, tiene que estar cerca, como mínimo, de la cuarentena tanto por el conocimiento del UM que demuestra en su 1ª historia para Marvel, ya que sólo puede deberse a la lectura de cómics antiguos, como por su revindicación del Escuadrón Supremo (... fue heroico en tiempos. Tal vez puedan ofrecernos algo más si los recordamos como héroes ) y de ATENCIÓN SPOILER Jack Sota de Corazones ( necesito a la Sota de Corazones, un héro...

Critiquita 344: Aniquiladores: Devastación, D. Abnett y A. Lanning et al., Panini-Marvel 2012

Aniquiladores es la forma elegida por Marvel para perpetuar su rincón cósmico en un mercado cada vez más estrecho. Lo ha hecho de forma bastante estadounidense, pues las únicas diferencias entre los Aniquiladores y los nuevos Guardianes de la Galaxia es que aquellos son más fuertes y más conocidos (Estela Plateada y Quasar han tenido series regulares y Gladiador, Ronan y Billy Rayos Beta son secundarios con solera de coles populares). Popularidad y poder es el elixir con el que la editorial pretende revitalizar una división en decadencia. Yo hubiera optado por nuevos autores, un guionista que refrescase el tema y un dibujante molón para atraer a la gente, pero me tengo que contentar con un no grupo pues, dado las peculiaridades de sus miembros, en realidad los Aniquiladores sólo es una formación de último recurso. En mi opinión DnA no les ha gustado el cambio editorial ya que subyace en el tomo nostalgia por sus GG, sin emb...

Un tipo con suerte: Wildcats vol. II

Hace un tiempo me hice (este blog empieza a tener continuidad, cuidado!) con todo el vol. III de los Wildcats y con el final del II sin saberlo . Desde entonces he estado buscando el principio de este. Se publicó 1 vez en grapa (nº 1, 19) mucho tiempo ha (1999-2001) por lo que ya había dado por imposible el encontrar lo que me faltaba. Hoy las librerías de viejo o de antiguo o de 2º mano desprecian las grapas por las reediciones y las tiradas tan ajustadas actuales. Sólo se interesan por la forum primigenia porque las tiradas fueron grandes y hay mucho nostálgico. Una lástima porque me está costando hacerme con el Superman de Johns y el Batman de Morrison . En fin, que hace un tiempo entré por casualidad en una tienda de Madrid que estaba saldando porque iba a cerrar para siempre. Era la 2º visita así que no esperaba nada, pero me encontré con las grapas del vol. II de Wildcats y tiradas de precio! Creo que me salió a menos de 1€ la grapa. Así que soy u...

Twiteando: estado de la nación

No, no voy a anunciarles que tengo twiter. No soy un pajarito. Simplemente es que este post es una serie de opiniones breves sobre diferentes temas actuales comiqueros. Impresiones que lanzo para añadir más ruido. Marvel empieza a molar(me) : tras una larga travesía en el desierto, sólo aliviada por el Runaways de Vaughan&Alphona (reedición en pequeño y en tomo por Panini en curso) que para mi comenzó con la marcha de los Vengatas de Johns, ahora el UM empieza a encadilarme otra vez. No es que sea gran cosa, hemos pasado de un 4 a un 6, pero ahora vuelve a ser algo más que rutina comprar las novedades mensuales. Thor con Stra fue una gran equivocación. Coipel se salía y algún nº de relleno era bueno pero en conjunto la propuesta de Stra era absurda y su espantá no la ayudó. Ahora con Fraction, Gillen hubiera sido mejor, no es que estemos ante algo que sea bueno, ni siquiera que pueda serlo, pero es entretenido y muy extraño, no reconozco, yo, lector d...

Critiquita 342: Mahabhárata: Los Pándavas, Gol, José J. Olañeta, editor, e Indica Books 2011

El Mahabhárata es un poema épico y filosófico indio de enorme extensión debido a que pretendió escribir toda la sabiduría hinduísta. Sin embargo, a pesar de ser una obra con voluntad de responder a todo ( lo que está contenido aquí puede encontrarse en otros lugares, pero lo que no está aquí no se encontrará en ningún sitio ), es un total misterio debido al poco aprecio por la cronología propia de las culturas tradicionales y al mucho aprecio que tiene Oriente al anonimato (para él la sabiduría no se inventa, se transmite). Así, ni se sabe cuándo se escribió ni se sabe quién lo hizo (ni siquiera si es obra de un autor o de varios; dado su extensión, tanto temática como escrita, es más probable está última posibilidad aunque sin duda hubo una gran personalidad, ya como mecenas ya como autor principal, que dio unidad a esta larguísima obra). De hecho, la obra es tan misteriosa que no se conserva el original sino diferentes versiones lo suficie...

Lectores