No, no voy a anunciarles que tengo twiter. No soy un pajarito. Simplemente es que este post es una serie de opiniones breves sobre diferentes temas actuales comiqueros. Impresiones que lanzo para añadir más ruido.
Marvel empieza a molar(me): tras una larga travesía en el desierto, sólo aliviada por el Runaways de Vaughan&Alphona (reedición en pequeño y en tomo por Panini en curso) que para mi comenzó con la marcha de los Vengatas de Johns, ahora el UM empieza a encadilarme otra vez. No es que sea gran cosa, hemos pasado de un 4 a un 6, pero ahora vuelve a ser algo más que rutina comprar las novedades mensuales. Thor con Stra fue una gran equivocación. Coipel se salía y algún nº de relleno era bueno pero en conjunto la propuesta de Stra era absurda y su espantá no la ayudó. Ahora con Fraction, Gillen hubiera sido mejor, no es que estemos ante algo que sea bueno, ni siquiera que pueda serlo, pero es entretenido y muy extraño, no reconozco, yo, lector de Thor desde hace casi 30 años, a los pjs, pero como son una nueva reencarnación lo acepto. No es gran cosa pero la vuelta de Odín, un Thor melancólico y un Loki infante me parece lo más original y correcto que le ha pasado al dios del trueno escandinavo-marvelita desde su vuelta. Los 4F de Hickman empiezan a ser dinámicos e interesantes, lástima que el dibujo no acompañe. La Cruzada no es gran cosa, los autores son mediocres, pero leer como deshacen las chorradas de Bendis me provoca un placer especial. Por último Miedo Encarnado me parece el crossover más chulo de la era Quesada, el mejor dibujado y con la premisa más interesante (y clásica), lástima que se desinche. En el futuro inmediato está el Hulk de Aaron (vuelvo al pj tras la marcha de David), quizás los mutis por Gillen, pero primero hay que saber a dónde va Bendis, y un poco más allá los Vengatas ¡sin Bendis! Así pues empiezo a ilusionarme con Marvel cuando me estaba temiendo que iba a tener que dejar a los superhéroes. De todos modos hay que esperar para ver si lo que les cuento es coyuntural o periódico.
DC: hice un esfuerzo por subirme a su tren pero los continuos bandazos de la editorial y la decadencia de PDA me acabaron echando. Llevaba unos meses sólo con El Día Más Brillante y desde que se terminó nada. PDA me dejó colgado (6 Secretos y la Legión) y ECC también por su continuismo. Del Flashpoint paso y espero el N52 porque no aprendo. Haremos el Superman de Morrison, el otro lo dudo, y quizás el WW. Si hubiera sido en grapa, aunque fuese trimestral, la hubiera pillado, en tomito caro ya no sé, si me mola mucho sí si no, no. La JLA me interesa mucho pero todo apunta a que es muy mala, Aquaman podría ser ... En fin, que entre la selección, bastante razonable y audaz, y la forma de publicarlo compraré mucho menos de lo que podría.
Sin noticias de PDA: lo último que compré a esa editorial fue 1969 de Moore y eso va a ser la tónica general puesto que no voy a comprar nada más editado por ella en este semestre. Conocido ya su plan editorial semestral puedo decir, no sin tristeza, a pesar de lo mala que ha sido en sus últimos años, que la editorial que durante toda mi vida comiquera (casi 30 años) se llevaba la parte del león de mis gastos es ahora totalmente marginal. Impresionante y, porque no se ha visto venir, acongojante. Parece que PDA tira la toalla, al menos hasta que cambie el ciclo, un catálogo que es manga juvenil y la franquicia cara y sin interés de SW es poco más que nada.
Menos presupuesto: estaba pensando en ahorrar un poco (10%) en cómics. Al final lo he hecho por las editoriales. Me han dejado de lado de modo que ahora ya pocas novedades mensuales me llaman la atención. Lo descrito antes para PDA me pasa con Glénat y Norma, nada pillaré de lo que sacan ellas el 1º semestre. El manga juvenil, el mainstream modesto y caro y el cómic gafapasta-costumbrista no me interesa. Dónde está el europeo de género o los cómics buenos pero que no siguen modas? No sólo compran cómics chavales y gafapastas. En fin, que ahora Panini se lleva, porcentualmente, más de mi al mes que PDA en sus mejores tiempos.
Implosión en la FNAC: voy casi todas las semanas a leer gratis un rato a la FNAC de Callao y lo que vi hace 2 semanas en la sección de cómics me impresionó. El espacio de superhéroes se ha reducido a 1/3 de lo que era. La clasificación de la FNAC, al menos de la Callao, es la de alguien que no tiene idea de cómics así que te encuentras Red Sonja en superhéroes pero Kull en novelas gráficas y Conan en series por poner un ejemplo de los muchos que hay. Así que cuando digo superhéroes no hablo sólo de superhéroes, pero mientras que el espacio de los otros tipos de cómic se mantiene (el manga ya fue reducido a la mitad hace un tiempo), el de "superhéroes" ha sufrido una severísima reducción. Esto ayuda a visualizar la medida del ocaso de PDA y a medir la decadencia de la moda de los tomos de superhéroes, por eso las editoriales se vuelcan en el kiosko y no olvidan la grapa. Esos tochales para regalar y esos tomos caros para el que conoce los superhéroes por el cine, entre la crisis y que en realidad no molan tanto (se ha publicado demasiado morralla, demasiado tomo clásico y demasiadas cosas interconectadas o seriadas como para generar lectores ocasionales) ni son para niños (desde hace unos años siempre oigo a los padres preguntar por cómics de superhéroes y a los dependientes, da igual de donde, decirles que ya no son para críos) han perdido mucho atractivo.
En fin, que las cosas están cambiando. Estamos en el fin del ciclo iniciado con la introducción de Panini en nuestro país. Como todos los Kali Yuga nos esperan tiempos duros, menos dinero, menos oferta, vuelta al gueto, pero no debemos ponernos apocalípticos porque no se sabe qué va salir de la crisis. Esperemos que nadie se tenga que quedar fuera.
Comentarios
Tema DC, yo si pillare varias cosillas, seguras el Super de Morrison, el Batman de Snyder,la WW de Azzarello, la JLA de Johns y Lee, el Aquaman de Johns y Reis, el Green Lantern de Johns y quiza el Animal Man de Lemiere y la Cosa del Pantano de Snyder. A ver que tal. Por cierto al final El Día Más Brillante me gusto bastante.
Yo con Pda estoy igual, les pillo el Principe Valiente hasta que acabe lo de Foster y Los Muertos Vivientes. No se, se me hace un poco raro despues de tantos años en los que casi siempre eran los que se llevaban más pasta por mi parte.
¡¡¡Yo quiero un Fnac en León!!!, ¡¡¡yo también quiero leer de gratis!!, je, je. Bueno no debería quejarme que gracias a la Biblioteca Pública he podido leer al fin Calbin & Hobbes. En fin no se que pasara, tochales siguen saliendo y muchos, así que todavía no veo claro un cambio de tendencia, veremos.
Yo creo que los tochos han llegado para quedarse pero las paletadas mesuales de superhéroes creo que se han acabado por un tiempo. Ya veremos. De todos modos el estar a 3 meses de EE.UU. ya de por sí es una nueva era. Qué nervios!