Sin introducción, que no se me ocurre nada.
Runaways nº 5, B. K. Vaughan y A. Alphona, Panini 2007. Nueva estupenda grapa de la mejor cole de Marvel que podemos disfrutar en este país, y no soy el único que lo dice. Vaughan sigue a su bola (seguro que no hay ningún editor soplándole en la nuca) y así, se esta marcando una de las coles más frescas, originales, desenfadadas y divertidas de toda la historia de Marvel. Unos pjs bien perfilados, unos argumentos sencillos pero interesantes, un buen desarrollo narrativo, unos buenos diálogos con su buen tono cachondo, un imprescindible, hoy en día, realismo y una gran habilidad para terminar cada grapa de la forma más emocionante posible, son las cosas que convierten a "Runaways" en lo mejor de Marvel desde que los Thunderbolts comenzaron a repetirse. Por su parte Alphona, que ha mejorado un montón desde el nº 1, hace un trabajo notable, pues ha dado con el aspecto adecuado para la cole y dibuja los guiones de forma impecable. No es Maguire, pero es mejor que McNiven o Finch por ejemplo. En fin, que esta cole es la HOSTIA, aunque sea mas dramática que superheroica.
Eternos nº 5, N. Gaiman y J. Romita jr., Panini 2007. Por fin se ha juntado las notables habilidades literarias de Gaiman, con que empiezan a pasar cosas. Hemos tenido que llegar casi al final de la miniserie para que empieze a animarse la cosa y a descubrirse todo el pastel. Que tampoco pasa nada porque sea así, casi siempre es así, pero normalemente los guionistas se preocupan de que la primera parte sea entretenida y pase algo. Pero por fin, el guión in crescendo de Gaiman comienza a hacer ruido y hay buenos augurios. Si en Marvel quieren convertir esta cole en regular (con otro equipo creativo por supuesto, Gaiman no puede costearse sus gustos caros escribiendo comics), es porque debe terminar bien. Pues eso, que Gaiman empieza a mostrarnos lo que ha preparado, que no es nada original, pero esta muy bien contado por su parte. Lo que atañe a Romita jr. sigue estando todo bien, sin la excelencia de antaño y yendo contra corriente, demostrando que la clave no esta en copiar fotografías, ser casi hiperrealista o basarlo todo en una gran pericia informática, sino en dibujar legiblemente, con elegancia y claridad, y narrar fluidamente, para sacar así todo el partido a los guiones. No esta mal la cole, y es que la vida esta fuera de CW amigos, y no soy el único que lo dice.
Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como muere el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...
Comentarios
El cambio de nombre es, sin duda, un efecto del clima de violencia tras las Civil War. O un instrumento de markenting paniniano, estudio de mercado e hipnosis comercial con la que conseguir nuevos comentaristas. ¡Cuanta violencia!
Tienes razon Ismael (ya tardabais en decirlo alguno), se debe exclusivamente a un cambio operado en mi.
En cuanto a Runaways, tengo que decir que me está gustando mucho esta nueva parte de la colección y me da pena que se la quede Whedom, después de ver su nuevo volumen de Astonishing.
Pues si, en parte por eso el cambio :P. Utilizar un diminutivo me ha dejado de parecer bueno y ademas, ya llevo casi 2 años en esto, siento que he digievolucionado.
En cuanto a lo otro, pues la verdad es que Vaughan lo esta haciendo tan bien, que da la impresion de que nadie podra igualarle. Wheddon me parecia una buena opcion porque se le da bien los adolescentes y la comedia, pero aun no he leido un comic suyo, pero va estar 6 numeros solo. Lo cual me parece poco serio, que paso? Para eso que hubiera dicho no.
Esto de 3 grupos creativos por año en cada cole es lo que acaba matando a las mismas.
¿No has leído nada suyo? Sus X-men están bien al principio pero se vuelven muy vulgares y terminan metiendo la zarpa donde no debían todo, eso sí, con más inteligencia que muchos, por lo menos.