La introducción de la edición de Legends de Norma (2005), el 1º evento de DC tras Crisis en Tierras infinitas, me parece muy interesante y por eso os lo pongo aquí. Es una forma de intentar que no se pierda como lágrimas en la lluvia. Su autor es M. Gold, el editor de aquel evento, y lo destaco porque explica con cierto detalle los entresijos editoriales que hay tras un cómic. Algo que apenas podemos suponer ya que es la cara oscura del negocio editorial. Esta introducción nos permite vislumbrar como se convierte un designio editorial en una historia y saber que es el amor de ciertas personas a los superhéroes lo que da calor humano a calculadas decisiones empresariales. Eso es lo único que aún hace que el mainstream no sea un asqueroso negocio. El día que los superhéroes los guionicen "funcionarios" será el auténtico fin de estos.
Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como muere el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...
Comentarios