No conozco el cuento, así que no se cuan fiel es a la versión de mme. Leprince de Beaumont en la que se basa, pero supongo que lo es bastante. No voy a contar el cuento, pues lo imagino sabido, sólo decir que la versión de la peli recuerda a la "Cenicienta", ya que Bella tiene 2 hermanas que la tratan como una criada (y uno se pregunta hoy, que por qué, si el padre la quería mucho, dejaba que la tratasen así) y que el final no es exactamente el de la peli de WD. Por lo demás, se nota que el cuento es la deformación de un relato(s) mítico(s), seguramente celta, pues hay muchos elementos que comunes con lo poco de mitología celta que nos ha llegado. Así, el castillo de la Bestia recuerda al Otro Mundo celta o la protagonista es la tercera hija y la más joven, como en los cuentos tradicionales irlandeses, bretones y británicos, con la salvedad del género, pues lo normal es que el prota sea un muchacho (aunque ahora que lo pienso, recuerda a la familia del rey Lear, que a su vez esta basado en un cuento medieval de raigambre galesa ...).
En fin, vamos al grano, que no quiero haceros perder el tiempo. Cocteau es uno de los artistas de Francia más grandes del siglo XX. Naturalmente eso dicen (aunque yo me lo creo), porque eso no le ha servido para trascender el tiempo o pasar los Pirineos, siendo (creo) sólo (relativamente) fácil de encontrar (ahora) de él, esta peli y "Orfeo" (que esta sin doblar, sintómatico de lo que estoy diciendo e interesante peli, un poco desvirtuada por el tiempo, pues se planteó como un cuento moderno y claro, casi 60 años después su aspecto no lo es, de todas formas, eso ha favorecido a la peli, pues este aspecto ya periclitado, favorece al relato de fantasía que es la peli y potencia la poesía y atemporalidad del resultado final) en nuestro país. En fin, que Cocteau es un gran artista polifacético (quizás el más pluridisciplinar del siglo XX) y viendo esta peli, uno se cree las excelencias que dicen de él. En esta peli (como en "Orfeo"), se ve como la imaginación y creatividad de Cocteau supera (trasciende) las grandes limitaciones del cine de su época (y presupuestarias, pues me imagino que en la Francia postSegunda Guerra Mundial mucho dinero pa cine no habría) y así consigue una peli fantástica maravillosa, donde la realidad y magia se confunden, como debe ser en los mitos. Demuestra de esta forma, que no es necesario el ordenador y el dinero para nada, con talento y con la cámara lenta y hacia atrás, el montaje, trucos teatrales y los más elementales del cine, bastan para hacer una peli donde lo fantástico, la poesía y la magia son creíbles y, por encima de todo, hermosas. Su dirección es bastante teatral (o quizás más de cine mudo), aunque mueve mucho la cámara. Los planos son largos (tanto en punto de vista, como en duración), dejando los cortos para los momentos más intensos, introducidos muchas veces sin respetar las leyes del montaje clásico para subrayar la tensión del momento. Es pues, una dirección sobria, un poco distante, pero que se adecua muy bien al guión y con eso, más la elección del mejor punto de vista en todo momento consigue, insisto, hacer el cuento, al espectador, tan verosímil como cuando era pequeño, y ese es el gran valor de esta peli. Ese y el que es producto del genio del director, no del ordenador.
Los actores estan bastante bien, quizás es una interpretación un tanto desfasada, sobre todo la de J. Marais que hace un trabajo bastante teatral al interpretar más con el ademán y el cuerpo que con la cara y la mirada, que es más propio del cine, puesto que el espectador es capaz de ver la cara del actor bien grande, no como en el teatro. Bella es la aristocráticamente hermosa y rubia Josette Day, que se adecua mejor al cine que su compañero y que, con su aspecto, contribuye con creces a reforzar la verosimilitud de la peli, pues lleva el nombre con justicia. Los secundarios tienen poca presencia, pero apuntalan muy bien el guión y a la pareja protagonista. La única lástima es que no se pudo conseguir que hubiese química entre Bella y Bestia, quedando el argumento un poco colgado en consecuencia, pero bueno, estas cosas pasan casi siempre y nadie puede solucionarlo.
El diseño de producción esta muy bien, todo son escenarios reales y naturales muy bien escogidos y decorados con imaginación y gusto para la ocasión, por lo que refuerzan la sensación de verosimilitud y a la vez de fantasía que Cocteau quería para esta peli. Lo mejor es el vestuario de los protas, el maquillaje de Bestia y los peinados de Bella que además, realzan la hermosura del rostro de la actriz. La música esta también bien, no es un prodigio de originalidad (al menos a estas alturas) y es sobre todo funcional, es decir, para subrayar los acontecimientos de la peli, para crear clímax, pero en esto esta muy bien, así que consigue ayudar a la peli a emocionar y cautivar. La fotografía también esta muy bien, un poco teatral, ayudando en todo momento a la peli, al favorecer a los decorados y apoyar a la narración.
El dvd es el típico de este tipo de pelis. Es decir, no lleva extras, con lo que se da la paradoja de que, precisamente las pelis que justifican el tenerlos por su calidad y la excelencia de sus artífices, no los tiene.
En fin, excelente peli que no me canso de videar desde que la descubrí hace unos años. Peli poética, hermosa, imaginativa y talentosa y a la vez sencilla y sobria, que se ajusta perfectamente al cuento, de forma que dignifica y revaloriza ese género, devolviéndole esa cualidad de para todos todos los públicos, que desde el XIX la cultura occidental se empeña en que la pierda. Obra maestra pues, sobre le poder transformador del amor, en la que Cocteau es el que más brilla, al conseguir ese ideal artístico de hacer poesía sólo con imágenes (por ejemplo, la entrada de Bella en el castillo, seguramente el momento más bello y mágico de la peli) legándonos, en consecuencia, una peli imperecedera. Por favor, véanla (en v.o.(s.), pues si no la obra pierde parte de su lirismo) y para muestra, un botón "va, va, va":
Aquí tenéis otra crítica menos fría y por eso, más adecuada.
Comentarios