Ir al contenido principal

Entradas

Aproximación informal a Alita ángel de combate/Gunnm parte IV: Chivo expiatorio

Retomo  por fin este proyecto. Un año justo ha pasado desde la última entrada. Pero el tiempo es limitado y para mi más porque me gestiono fatal mi tiempo. Ha pasado tanto que voy a hacer un breve resumen de lo que llevamos hasta ahora. La primera parte es una introducción al proyecto y a la obra. La  segunda termina con la intro y analiza las 2 primeras partes de la obra. La tercera trata las 2 siguientes partes. De todo esto sacamos 3 conclusiones sobre Gunnm : la 1º es que el mundo de Alita es una metáfora del nuestro, la 2º es que la historia sigue el esquema de El Viaje del Héroe (una experiencia de maduración) porque Alita es tanto una reencarnada como una recién nacida cuyo  leitmotiv es recuperar los recuerdos de su vida pasada, como por su amnesia psicológicamente es como si acabara de nacer (Kishiro dixit ) tiene que volver a pasar por el proceso de maduración y crecimiento, y la...

Critiquita 329: Imperator, E. Mazzitelli y E. Alcatena, Editorial C SAC 2010

El otro día andaba yo como alma en pena deseando llevarme un cómic a la boca y no encontraba nada pues las editoriales no me satisfacen por culpa de la crisis y que cada vez soy más pejiguero. Me encontraba desesperado en la librería madrileña Elektra  cuando vi arriba del todo una portada atractiva con un título poderoso, " Imperator ". La cogí (sin necesidad de ponerme de puntillas). Coño! Alcatena! Lo ojeé. Lo compré. " Imperator " es un cómic editado  en Perú (por lo que cayó en Elektra por casualidad a precio europeo) que pretende presentar a Alcatena en ese país pues, como muy bien dice, es un autor que fuera del Cono Sur y de Francia, EE.UU. e Italia no es muy conocido a pesar de que es uno de los grandes talentos actuales y, quizás, el dibujante más culto en activo. Un hecho que demuestra la absurdidad de la vida pues, aunque la gran mayoría de su producción está en castellano, aquí no nos enteramos de nada. Hay algo ...

Critiquitas 328: Hellboy La Cacería Salvaje, M. Mignola y D. Fegredo, Norma 2010

Me encanta Mignola pero me aburro con Hellboy. El Terror no es de mi gusto y el retroterror del chico del Infierno me parece simplón y previsible. Eso hace que me duela no tenerlo. La verdad es que no lo tengo por Norma. En grapa o en ediciones más baratas sí me lo pillaría, pero no pago mucho dinero por algo que me aburre por muy bonito que me parezca. En fin, que Mignola es una sirena para mi. Así que de vez en cuando acabo embarrancando en Hellboy pa ver que tal. Así he tropezado con "Hellboy La Cacería Salvaje", un tomo notable. Tanto que me lo he pillado para que haga compañía a la grapas primigenias (un objeto de culto) y algún tomito que otro de cuando el dinero me sobraba. En este tomo Mignola se encarga sólo de los guiones. No está mal tampoco pues su estilo sintético, por muchas masas de negro que utilice, no encaja con el Terror pues este exige un ultrarrealismo barroco y morboso. Si bien es cierto que el retroterror de Mignola h...

Relecturas LXXIX: Los héroes caballeros, P. Cothias y M. Rouge, Zinco 1990

El hado ha querido que mientras acometía la relectura de la serie "Los héroes caballeros", Glénat haya reeditado en flagrante pequeñito "El Viento de los Dioses". Un cómic que nunca había leído muy estimable y un must have para todos aquellos enamorados de los samuráis. Lo que no es un must have es la edición de Glénat porque el realista, limpio y fino dibujo de Adamov, que a mi me da grima, sufre cual gigantón obligado a meterse en una caja. Su agonía es tan evidente que a duras penas pude terminar la lectura porque sus quejidos estremecían mi corazón. Además, para completar mi aviso a navegantes, VD se compone de 18 álbumes de los que el tomito incluye 5, si bien es una historia perfectamente autoconclusiva. Por tanto, más motivo para este post pues HC es también de Glénat. Además, son sólo 6 álbumes. Ahora, que si esta editorial piensa sacar HC en un integral canijo, que lo guarde hasta que yo esté criando malvas. Máxime cuando la edición de Zinco es...

Videados 101: Pink flamingos, J. Waters 1972

En Madrid se está celebrando no sé qué cosa que ha invitado a J. Waters . Aprovechando este acontecimiento la Filmoteca madrileña ha programado algunas de sus pelis. Como resultado he podido videar " Pink flamingos " (la versión de su 25 aniversario), peli mítica más que de culto que ensanchó las fronteras del cine y anunció la revolución de los contenidos basura de los 90. Un sueño cumplido de forma inesperada pues desde mi tardoadolescencia he querido videar esta peli por su fama de transgresora y desagradable.    El valor cinematográfico de PF es nulo. Esta hecha con 2 duros por aficionados de modo que es una sucesión de planos generales fijos donde más que actores, colegas del director han tenido la amabilidad no solo de aprenderse el guión sino de recitarlo delante de una cámara para ser inmortalizados diciendo disparates. No obstante J. Waters muestra que ya tenía algo de estética y sentido visual pues cuida la composición, elig...

Los Vengadores: La Cruzada de los Niños. Revindicando a los detractores de Bendis.

He llegado a esta grapa por tener alguna que echarme a la boca y porque su premisa, la búsqueda de una Bruja Escarlata desaparecida del UM desde hace como 5 años, me parece muy interesante. Es decir, no he leído la efímera serie regular de los "Jóvenes Vengadores". No lo he hecho porque en su momento no daba a basto y cuando ahora puedo, pues el tema me parece muy lejano y he aprendido que puedo vivir sin él. En fin, no pensaba postear este 1º nº -por cierto, por qué Panini pasa de poner la extensión de las series limitadas? Olvido, dejadez o técnica de venta? Hecho de menos ese x de 5, por ejemplo, de antaño- pero es que el guión de A. Heinberg me ha sorprendido porque revindica a todos los que denunciamos que Vengadores desunidos es una historia sin fundamento e incoherente con el pasado. Antes de extenderme un poco sobre este particular decir que el guionista hace un trabajo aceptable. No cuenta mucho pero lo llena todo de pala...

Una de breves: Cube y Nirvana

Cube , V. Natali 1997 Esta peli no la había videado desde que fui a su estreno. En su momento me fascinó bastante pero ahora no me parece más que una peli sencilla muy bien hecha. Le dedico un comentario porque merece que se la revindique ya que hace poco he videado "Días extraños" y " Starship troppers ", pelis de CF de la época con más presupuesto y con importantes nombres (Cameron y Verhoeven respectivamente) detrás, que me han parecido más flojas que esta, en parte porque han envejecido mientras que " Cube " no. Esta es muy sencilla. Roza la simplicidad, un decorado, un puñado de actores desconocidos, un guión lineal y bastante convencional, austera en FX y modestia formal, pero es una peli funcional y efectiva que se mantiene lozana gracias a que parte de una gran idea modesta y a su nivel de abstracción. La gran idea modesta permite montar una peli de CF con 4 duros sin que esta se r...

DV8

DV8 fue lo primero que compré de Image. Ya no recuerdo por qué lo hice, a mi por entonces W. Ellis no me decía nada (y ahora que sé quien es tampoco) y el dibujante de los 1º nº es H. Ramos que siempre me ha parecido malo y con un estilo horrible, pero el caso es que me gustaba bastante. Recuerdo que por entonces conocí a un tipo que había dejado los cómics al cumplir los 18 (es increíble que haya gente que lo haga por ese motivo, yo ya he conocido a 2) y quería volver así que me pidió recomendaciones. Ya no recuerdo qué títulos le dije salvo este. Me acuerdo de DV8 porque luego me echo la bronca por habérselo recomendado diciéndome que no sabía cómo me podía gustar un cómic tan malo. Sobre gustos... pero, además, no es lo mismo entrar en el nº 1 que en el 10 (no recuerdo exactamente cuál fue el nº que se leyó pero sí aproximadamente). En fin, que este supergrupo me cae muy simpático así que el tener noticias de ellos tras 12 años me ha hecho...

Una de breves: Las Guerras Asgardianas, B. M. Bendis y A. Davis, Panini 2011

Ya saben que Bendis me parece un muy mal guionista pero que eso no impide que le lea de vez en cuando. Esta vez fue por Thor, por la grapa y por A. Davis . El resultado no me ha decepcionado, es decir, Bendis hace un trabajo tan malo como siempre. El caso es que Bendis no empieza nada mal. Un argumento simple y convencional tirado por unos personajes-cliché sazonado con el típico humor bendisiano, que aunque gracioso a veces lo único que hace es torpedear la atmósfera. Pero una cosa que distingue a Bendis es que no sabe cuando se está disparando en el pie. La épica y la tensión no son compatibles con el humor pues este las torna en comedia. Así, la historia se lee con mucho agrado en sus primeras 4 partes a pesar de que el simple argumento está muy estirado, pero en su 5ª y última parte nos damos de bruces con el suelo porque en ella es cuando nos damos cuenta de que Bendis está más allá de la redención. Pase, a estas alturas se asume, que esta...

Top 7 de las pelis videadas este lustro

Pues con este post termino los fastos que celebran mi primer lustro como bloguero. La elección de este top ha sido muy dura pues el criterio de selección de las pelis que posteo es mucho más exigente que la de cómics por lo que he tenido que dejar de lado algunas que podrían estar aquí perfectamente. Además, otras no estarían aquí de haber caído en otros años. Por eso aunque pensaba que fuese un top de 6 al final ha tenido que ser de 7. No obstante, todas las que hay aquí me entusiasman aunque no todas tienen la misma calidad o repercusión. La naranja mecánica . Es la peli que más me gusta de Kubrick. Me parece impresionante visualmente, vandálica y desprejuiciada. Una sangrante broma que se mete con el sistema  y la burguesía que defiende que si no se puede hacer el mal entonces es que no hay libertad. Una peli poderosa y fascinante, un must watch en toda regla, con un M. McDowell inconmensurable y, como todos los clásicos, siempre vigente como ...

Critiquita 324: El regreso de Bruce Wayne, G. Morrison et al., Planeta DeAgostini 2011

Cuando terminé " Crisis Final " me dije que si publicaban aquí esta miniserie en grapa me la hacía. Lo dije sin saber que me iba a encontrar pues no he leído nunca el Batman de Morrison por la sencilla razón de que no sigo a ese pj. Pensaba que iba a ser una miniserie entretenida y autónoma y no ha sido así. "El regreso de Bruce Wayne" es una parte de la compleja y larga etapa de Batman que, cual villano entre las sombras, esta orquestando Morrison. Ni Ozimandias planificó tanto. RBW empieza donde acaba "Crisis Final" pero no es su continuación o un epílogo. Ni siquiera es una idea loca sin consecuencias derivada de ella. Es una parte importante de la reescritura que Morrison esta haciendo a Batman. El escocés quiere hilar toda la continuidad de Batman (y luego viene DC y...), para horror de todos los anticontinuidad, para actualizarle. Quiere que todo cuente a la vez que quiere que Batman deje de ser el justiciero solitario y taciturno, e...

Critiquita 323: Astro City: La Edad Oscura, K. Busiek, B. Anderson y A. Ross, Norma 2011

Norma acaba de sacar lo que restaba por salir en nuestro país de Astro City . Ha pasado mucho tiempo (6 años) pero la cole sigue igual. Sus autores ofrecen la misma calidad y la serie transcurre por los mismos derroteros y a la misma velocidad. Es un pedacito del siglo XX en los inicios del siglo XXI. "Astro City: La Edad Oscura" me ha decepcionado. Empieza bien. El 1º tomo esta muy conseguido y parece que va a romper pero por desgracia el 2º tomo vuelve todo convencional y buenista así que de poder ser la mejor saga de AC, al final queda como otra buena mediocridad de la cole. Esta claro que Busiek no es un buen guionista para historias largas. Su gordura lo delata. Es una pena porque sus intenciones y ambiciones eran muy buen material de partida. Busiek intenta hacer algo grande y, además, una certera reflexión sociológica sobre el reciente pasado traumático de su país que fue su juventud, pero al final un mar de convencionalidad y buenismo Midwest lo anega todo ...

Lectores